En la publicidad y la propaganda Argumentación En la publicidad y la propaganda
Argumento por autoridad Se respalda la TESIS (opinión sostenida) en el consejo de algún experto o especialista en el tema. “Eucerín máxima protección solar (…) estudios clínicos comprueban su eficacia y tolerancia cutánea en pieles sensibles”
Argumento ejemplificación Se establece una relación de causa y consecuencia entre dos hechos, utilizando datos númericos “”Más del 20% de la población sobre 20 años sufre hipertensión arterial. No esperes a que el médico o la edad te digan que llegó el momento de cuidarse. Quiérete, cuídate, usa Biosal”
Uso de cifras, porcentajes y datos estadísticos
Argumento sentir de la sociedad (pragmático) Propone el éxito como un criterio de validez para sostener una afirmación o una tesis. “School of english. Wall Street Institute. 10 maneras de enamorar a un gringo. En Wall Street te damos las claves para enamorarlo”
Argumentos afectivos Apelan a los sentimientos y emociones de los receptores con la finalidad de conmover y generar adhesión o rechazo. Estos no corresponden a argumentos válidos
Argumentos por lo concreto (falso argumento sentir sociedad) Se emplean situaciones familiares para los receptores. se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente. Ejemplo: Todos sabemos lo difícil que es entrar a la Universidad.
Recurso de la fama (Autoridad no válida) Se utiliza a un personaje famoso o bien valorado socialmente para respaldar alguna idea, producto, campaña, etc.
Confianza del emisor: se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe. Ejemplo: Pero, yo les prometo, que entrarán a la Universidad.
Argumento-slogan: es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice. Ejemplo: “Si es Bayer, es bueno”
Fetichismo de masas: se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión acertada. Ejemplo: Todos mis amigos usan esas zapatillas, por lo cual yo también las uso.
Elementos principales… Titular: Nombre del enunciado Icono, producto: imagen Logotipo: imagen que representa al producto Texto descriptivo Breve descripción Con las características Del producto Slogan: frase breve fácil de recordar
Titular de mandato Subtitular de mandato Logotipo y Slogan Icono Texto Descriptivo Epigrafe
Actividad Identifica si tu imagen es publicidad o propaganda. Justifica tu elección Identifica los elementos principales de la imagen Determina la presencia de algún tipo de argumento en la imagen Crea una propaganda utilizando todos los elementos principales