Sergio López Diéguez, FIR 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergia a proteína de leche de vaca.De la teoría a la práctica
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Malabsorción Continuación.
Natividad Vázquez Gómez Tutora: Mª Dolores Aicart MIR-1 CS RAFALAFENA
3ra. Jornada de Medicina Interna de Santa Fe
Enfermedad Celíaca Departamento de Endoscopía Digestiva
COLITIS MICROSCOPICA VALOR DIAGNOSTICO DE LA COLONOSCOPIA.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Prof. Dr. Néstor O. Gill Petta.
recurrentes de dolor abdominal
Luis Humberto Cruz Contreras. Más común en Irlanda Norte de Europa Incidencia 1:100 Crónica pero reversible.
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
Enfermedad celíaca.
Enfermedad Celíaca José Luis Gonzales Benavides Hospital del Niño Marzo 2005.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
Endocrinología Pediátrica
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
Linfocitosis y linfocitopenia Dr Ramón Alberto Bates Martín Residente Hematología CMN 20 de Noviembre ISSSTE.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES ASOCIADAS A LA DIABETES TIPO I
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Dolor abdominal crónico (DAC)
Carlos Rodríguez Hospital Vega Baja
Sergio López Diéguez, FIR 3
CASO CLÍNICO Nº 20.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
SÍNTOMAS.
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA.
Sergio López Diéguez, FIR 4
Juliana Ocampo Candamil Jessica Rodríguez Bonet
CASO PACAL 1710 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
Enfermedad Celíaca Integrantes: Catalina Cantillana B.
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
NOVEDADES EN AUTOINMUNIDAD.
Problema médico importante:
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M..
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
CASO CLÍNICO Nº 36.
Patología Digestiva en Atención Primaria
Sandoval López Emmanuel
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
“Enfermedad Celíaca (EC) y los Últimos avances en Tecnología Médica” Makarena Muñoz Carvajal Estudiante de Tecnología Médica, mención Laboratorio Clínico,
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Enfermedad Celíaca Siglo 21 COMO LIDIAR CON ESTE CAMALEON CLÍNICO Dr
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
AUTOINMUNIDAD By R4.
Escriba aquí el título del caso clínico
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
Nuevas formas de entender nuestras Intolerancias Alimentarias, gracias a la Nutrigenómica Dr. Gabriel Ercoli Médico genetista, M.n (U.B.A. / Centro.
Transcripción de la presentación:

Sergio López Diéguez, FIR 3 CASO CLÍNICO 19 Sergio López Diéguez, FIR 3

PACIENTE y ANTECEDENTES Mujer de 2 años de edad. Antecedentes personales: Gestación a término. Embarazo bien tolerado. Parto eutócico, cefálico. Peso: 2450g, Talla: 47cm. Screening metabólico negativo. Desarrollo psicomotor normal. Vacunación correcta según calendario vigente. Estudio alergológico por sospecha de alergia a amoxicilina – ácido clavulánico, negativo. Antecedentes familiares: Padre con intolerancia a AINEs.

MOTIVO DE CONSULTA Es remitida al hospital desde su pediatra por retraso pondo-estatural. A los seis meses de edad, tras retirar la lactancia materna se refiere poca ganancia ponderal y cierta distensión abdominal. En los dos meses posteriores, se detectan cambios de carácter con insomnio e irritabilidad. Sus deposiciones cursan con episodios alternos de diarrea y estreñimiento. No se refieren vómitos. En la exploración se observa una apreciable distensión abdominal.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Malabsorción intestinal, causada por: Esprue tropical Enteropatía del VIH Inmunodeficiencia variable común Daño por radiación Giardiasis Quimioterapia reciente Enfermedad injerto vs. huésped Isquemia crónica Enfermedad de Crohn Gastroenteritis eosinofílica Síndrome de Zollinger-Ellison Enteropatía autoinmune Linfoma de células T asociado a enteropatía Esprue colágeno Hipersensibilidad alimentaria

INFORME DE LABORATORIO Alergia. IgE específicas, Valores normales: <0.35 kU/L. Leche de vaca: <0.10 kU/L Alfa-lactoalbúmina: <0.10 kU/L Beta-lactoglobulina: <0.10 kU/L Caseina: <0.10 kU/L Ovoalbumina: <0.10 kU/L Ovomucoide: <0.10 kU/L Hemograma, sin alteraciones. Bioquímica: BIOQUÍMICA RESULTADO VR Glucosa 96 mg/dL 67-102 mg/dL Creatinina 0,30 mg/dL 0,18-0.35 mg/dL PT 7,0 g/dL 6,4-8,3 g/dL Colesterol 138 mg/dL 108-193 mg/dL Triglicéridos 64 mg/dL 28-140 mg/dL Ferritina 23 g/dL 6,9-282 g/dL GOT 38 U/L 0-27 U/L GPT 17 U/L 0-23 U/L FAL 278 U/L 0-187 U/L CK 99 U/L 60-305 U/L

INFORME DE LABORATORIO Estudio inmunológico: Tipaje HLA de Clase II: AUTOINMUNIDAD RESULTADO VR IgA total 75.6 mg/dL 17-94 mg/dL Antigliadina IgA 94.8 U.A 0-25 U.A Antitransglutaminasa IgA 118.4 U.A Anticuerpos anti-Endomisio IgA Positivo, título 1/320 Negativo DRB1*01 DQA1*01:01 DQB1*02:01 DRB1*03 DQA1*05:01 DQB1*05:01

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Endoscopia: Esófago de morfología normal, no lesiones en la mucosa. Cardias competente. Fundus, cuerpo y antro gástricos sin lesiones en la mucosa. Píloro normal. Bulbo y segunda porción duodenal con mucosa macroscópicamente normal. Se toman biopsias en ambas porciones. Informe anatomo-patológico: No se aprecian signos histológicos de malignidad, ni atrofia de vellosidades en ninguna de las porciones recibidas. Conclusión: Sin alteraciones histológicas relevantes.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Citometría de flujo, estudio de linfocitos intraepiteliales (biopsia duodenal): Linfocitos Intraepiteliales intestinales: 25% (0-15). Linfocitos T CD3+: 82 % (55-65). Linfocitos TCR Gamma/Delta: 44% (5-10). Linfocitos iNK-like (CD3-, CD103+): 4.4% (35-45). Hallazgos compatibles con enfermedad celiaca.

EVOLUCIÓN Se instaura una DSG y se realiza seguimiento pasados 6 meses. La exploración resultó normal, los síntomas digestivos y las alteraciones del carácter habían desaparecido. Se realizó una analítica de control en la que los marcadores serológicos de celiaquía había disminuido (Anti Gliadina IgA: 20.9 U.A, Anti Transglutaminasa IgA: 35.7 U.A).

AMPLIACIÓN DEL TEMA Los LIE son los encargados de mantener el equilibrio entre tolerancia oral y función protectora frente a patógenos. La primera alteración que se detecta en EC es el aumento de LIE, tanto T alfa/betta como T gamma/delta. Los primeros se encuentran especialmente elevados durante la actividad de la enfermedad, mientras que los últimos lo están incluso tras la DSG. Otra característica apreciable en la citometría de flujo de LIE en EC es el descenso de la subpoblación linfocitaria CD3- CD103+ (iNK-Like).

AMPLIACIÓN DEL TEMA El análisis inmunofenotípido de LIE es especialmente útil en EC atípicas como la latente, en el que los marcadores serológicos y anatómicos pueden no ser concluyentes.

FIN