La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA."— Transcripción de la presentación:

1 DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA

2 LA DIARREA CRONICA ES AQUELLA QUE DURA MÁS DE 2 SEMANAS
CONCEPTO LA DIARREA CRONICA ES AQUELLA QUE DURA MÁS DE 2 SEMANAS

3 LESION DE LA MUCOSA DEL INTESTINO MANTIENE LA DIARREA CRONICA
FISIOPATOLOGIA LESION DE LA MUCOSA DEL INTESTINO MANTIENE LA DIARREA CRONICA MALNUTRICION

4 CAUSAS DE DIARREA CRONICA
PARASITOSIS INTESTINAL DESNUTRICIÓN ENFERMEDAD CELIACA ALERGIA A LA PROTEINA DE LA LECHE INTOLERANCIA A LA LACTOSA OTROS: FIBROSIS QUISTICA, DEFICIT CONGENITO DE LA LACTASA, TUMORES

5 ALERGIA A LA PROTEINA DE LA LECHE

6 ALERGIA A LAS PROTEINAS DE LA LECHE
DEFINICIÓN: APARECE EN MENORES DE UN AÑO, SE ASOCIA A OTRO TIPO DE ALERGIAS COMO LAS DERMATITIS ATOPICAS,Y ESTA MEDIADO POR LA IGE.

7 PATOGENIA SE DESENCADEN POR UNA REACCIÓN ALÉRGICA A LAS PROTEINAS:
CASEINA: SE ENCUENTRA EN LA LECHE MATERNA Y LECHE DE VACA. LACTOGLOBULINA: SE ENCUENTRA EN LA LECHE DE VACA, EN EL SUERO. NO ESTA PRESENTE EN LA LECHE HUMANA, ES UNA DE LAS ALERGENICAS

8 RECORDAR ES MÁS FRECUENTE EN NIÑOS ALIMENTADOS CON FORMULA.
ES MENOS FRECUENTE EN LOS ALIMENTADOS A PECHO. QUE LA ALIMENTACIÓN DE LA MADRE INFLUYE, SI LA MADRE SE ALIMENTA DE LECHE DE VACA O SUS DERIVADOS, PUEDE PASAR POR LA LECHE AL NIÑO Y DESENCADENAR UNA REACCIÓN ALERGICA.

9 FISIOPATOLOGIA PARA PRODUCIR UNA REACCIÓN ALÉRGICA SE REQUIERE DE UN PESO MOLECULAR DE MAS DE SI ES MENOR ES RARO QUE SE DESENCADENE UNA REACCIÓN DE TIPO ALÉRGICA. POR ELLO SE PUEDEN UTILIZAR LAS FORMULAS HIDROLIZADAS, O HIPOALERGENICAS.

10 EJEMPLO DE FORMULAS KASS 100 H.A. (HIPOALERGENICAS) PEPTI JUNIOR

11 CUADRO CLÍNICO VÓMITOS RASH CUTANEO DIARREA SHOCK ANAFILACTICO TOS.

12 DIAGNOSTICO DOSAJE DE IGE (AUMENTADO)
DOSAJE DE IGE ANTICASEINA (RAST +) DOSAJE DE IGE ANTILACTOGLOBULINA (RAST+) PRIC CONSISTE EN APLICAR UN PARCHE CON LAS PROTEÍNAS SOBRE LA PIEL.

13 FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE
FACTORES GENÉTICOS FACTORES AMBIENTALES

14 FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE
FACTORES GENÉTICOS: FAMILIARES ALÉRGICOS HIJOS DE MADERS CON IGE ELEVADA

15 FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE
FACTORES AMBIENTALES: HIJOS DE MADRES FUMADORAS ALIMENTACIÓN A LECHE DE FÓRMULA

16 PREVENCIÓN DE LA ALERGIA A LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE
PECHO MATERNO EXCLUSIVO HASTA LOS 6 MESES. UTILIZAR LECHES HIDROLIZADAS. NO INICIAR ALIMENTOS SÓLIDOS TEMPRANO.

17 INTOLERANCIA A LA LACTOSA

18 INTOLERANCIA A LA LACTOSA
CONCEPTO: ES LA DEFICIENCIA DE LA LACTASA, QUE ES LA ENZIMA QUE DEGRADA LA LACTOSA, LO QUE PRODUCE UNA MALA ABSORCIÓN DE LA LECHE NO PUDIENDO DIJERIRSE.

19 LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA PUEDE SER :
ETIOLOGIA Y PATOGENIA PRIMARIA SECUNDARIA CONGÉNITA LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA PUEDE SER :

20 INTOLERANCIA PRIMARIA
SE PRODUCE EN FORMA FISIOLOGICA, POR LO QUE UN SER HUMANO ADULTO DISMINUYE NATURALMENTE LA PRODUCCIÓN DE LA LACTASA EN EL INTESTINO, PUEDE TOLERAR HABITUALMENTE 1 VASO DE LECHE POR DIA.

21 INTOLERANCIA SECUNDARIA
SE PRODUCE SECUNDARIAMENTE A OTRAS ENFERMEDADES, EJEMPLO LUEGO DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (GEA) ESTADOS DE MALNUTRICIÓN, POR UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS, ENFERMEDAD CELIACA, CROHN, FIBROSIS QUISTICA.

22 INTOLERANCIA CONGÉNITA
SE PRODUCE CUANDO EL SER HUMANO NACE SIN PODER PRODUCIR LACTASA DESDE SU NACIMIENTO.

23 CUADRO CLINICO DIARREA CRONICA ANOREXIA PÉRDIDA DE PESO VÓMITOS

24 DIAGNOSTICO TEST DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA TEST DE BENEDICT
TEST RESPIRATORIO BIOPSIA

25 FIBROSIS QUISTICA

26 FIBROSIS QUISTICA CONCEPTO: ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN GENÉTICO, POR DEFECTO EN EL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 7, DE HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA, QUE PROVOCA UN DEFECTO EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.

27 FIBROSIS QUISTICA fisiopatología
Mal funcionamiento en la glucoproteína transportadora de ion Cl- , y otro como el Na de la membrana, lo que lleva a un espesamiento de las secreciones.

28 FIBROSIS QUISTICA cuadro clínico
1- RESPIRATORIO 2- APARATO DIGESTIVO INTESTINO PANCREAS VIAS BILIARES 3- APARATO GENITOURINARIO 4- GLÁNDULAS SUDORIPARAS

29 MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS
1- ENFERMEDADES PULMONARES HABITUALMENTE OBSTRUCTIVAS A REPETICIÓN. 2- INFECCIONES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN A PSEUDOMONAS AERUGINOSA, ESTAFILOCOCOS AUREUS, HAEMOPHILUS INFLUENZAE

30 APARATO DIGESTIVO INTESTINO
1-EL LOS RN 10 A 15% PRESENTAN ILEO MECONIAL 2-SX DE MALA ABSORCIÓN CON DEPOSICIONES ABUNDANTES, FRECUENTES, GRACIENTAS (GOTAS DE GRASA) POR INSUF. PANCREATICA. 3-INVAGINACIONES INTESTINALES 4-IMPACTACIÓN DEL CIEGO 5-PROLAPSO RECTAL

31 FIBROSIS QUISTICA PANCREAS
AFECTACIÓN DEL PANCREAS EXOCRINO, CON INSUFICIENCIA PANCREATICA (LIPASA, AMILASA) ALTERACIÓN DEL PANCREAS ENDOCRINO CON DIABETES EN NIÑOS MAYORES DE 10 AÑOS.

32 FIBROSIS QUISTICA VIAS BILIARES
DEBIDO A LAS SECRECIONES ESPESAS SE OBSTRUYEN LOS CONDUCTILLOS Y CONDUCTOS BILIARES INTRAHEPATICOS CON LESIONES CARACTERISTICAS DE CIRROSIS BILIAR FOCAL QUE MAS TARDE PRODUCEN CIRROSIS TOTAL CON LESIONES TARDIAS COMO VÁRICES ESOFÁGICAS, HIPERTENSIÓN PORTAL

33 FIBROSIS QUISTICA TAMBIÉN EN EL TUBO DIGESTIVO SE PUEDEN DESCRIBIR LA LESIÓN HEPATOBILIAR CON PRESENCIA DE ICTERICIA PSEUDOOBSTRUCTIVA, LITIASIS BILIAR.

34 FIBROSIS QUISTICA APARATO GENITOURINARIO
VARONES: AZOOSPERMIA 95% MUJERES: AMENORREA SECUNDÁRIA A LA EXACERBACIÓN DE ENFERMEDADES PULMONARES

35 F. Q. GLÁNDULAS SUDORIPARAS
HAY UNA DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN DEL SODIO, CON PÉRDIDA EXCESIVA DE SAL POR LO QUE ESTE AUMENTA EN EL SUDOR, (escarcha de sal) CONSTATANDOSE en el test de sudor POSITIVO MAYOR A 60 mm/L, Y PATOGNOMONICO 90mm/L

36 Exámenes complementarios
DIAGNÓSTICO Cuadro clínico Exámenes complementarios

37 FIBROSIS QUISTICA DIAGNÓSTICO CLINICO
DIARREA CRÓNICA ESTEATORREA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN ILEO MECONIAL

38 FIBROSIS QUISTICA DIAGNOSTICO LABORATORIAL
TEST DEL SUDOR POSITIVO MAYOR 60MM/L REALIZAR TEST DEL PIECITO GENETICO

39 ENFERMEDAD CELIACA

40 ENFERMEDAD CELIACA CONCEPTO: ES UNA INTOLERANCIA DE CARÁCTER PERMANENTE A LAS PROTEINAS DEL GLUTEN, QUE PRODUCE UNA ATROFIA SEVERA DEL INTESTINO DELGADO SUPERIOR, LA DIETA LIBRE DE GLUTEN HACE DESAPARECER LOS SINTOMAS.

41 ENFERMEDAD CELIACA ETIOPATOGENIA
GENÉTICOS Y AMBIENTALES. GENÉTICOS: POR LATA PREVALENCIA DE FAMILIARES DE PRIMER GRADO. AMBIENTALES: POR QUE EL NIÑO DEBE TENER CONTACTO CON EL GLUTEN PARA DESARROLLAR LA ENFERMEDAD.

42 ENFERMEDAD CELIACA SE PONE DE MANIFIESTO CUANDO EL NIÑO TIENE CONTACTO CON EL GLUTEN. MÁS FRECUENTE DE LOS 1 A 5 AÑOS.

43 ENFERMEDAD CELIACA CUADRO CLÍNICO
DIARREAS CRÓNICAS SX DE MALA ABSORCIÓN ANOREXIA VÓMITOS PÉRDIDA DE PESO FALLA DEL CRECIMIENTO (RETRASO)

44 ENFERMEDAD CELIACA DIAGNÓSTICO
ANTICUERPO ANTIGLIADINA (AAG IgA , IgG) ANTICUERPO ANTIENDOMICIO (AAE) ANTICUERPO ANTITRANSGLUTAMINASA (AATGt)

45 DIAGNÓSTICO AAG IgA SENSIBILIDAD 90% NO ESPECIFICO
AAG IgG SENSIBILIDAD 90% NO ESPECIFICO AAE SENSIBILIDAD 90% ESPECIFICIDAD 90% AATGt SENSIBILIDAD 85% ESPECIFICIDAD 85%


Descargar ppt "DIARREAS CRONICAS DRA. NINFA VERA MOREIRA."

Presentaciones similares


Anuncios Google