La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M.."— Transcripción de la presentación:

1 Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M.

2 Diarrea crónica: Definición  Duración mayor a los 15 días.  Cuando los episodios de diarrea se repiten a intervalos de 15 – 20 días.  Evolución potencialmente no autolimitada, si, no es tratado en forma especifica. Lo prohibido siempre tiene un sabor especial.”

3 Fisiopatología  Descamación celular acelerada  Reducción de la superficie de absorción  Contaminación intraluminal  Alteraciones de la permeabilidad  Reacción inflamatoria

4 Factores agravantes 1. Lesión de la mucosa intestinal 2. Eventos secundarios a la lesión o contribuyentes en la producción de lesión de la mucosa intestinal.  Desnutrición, infección y sobrecrecimiento bacteriano  Incremento de la absorción de macromoléculas  Mal absorción de nutrientes. Disminución de la secreción pancreática exócrina y disminución de las síntesis de las hormonas entericas. Disminución de la secreción pancreática exócrina y disminución de las síntesis de las hormonas entericas.

5 Causas de diarrea crónica  En menores de 1 año.  Uso de dietas restrictivas, hipocalóricas, ayuno inoportuno.  Síndrome postenteritis.  Intolerancia secundaria a la lactosa.  Intolerancia a proteínas vacunas y otras proteínas como la soya.  Enfermedad Fibroquística de páncreas.

6 Causas de diarrea crónica  Niños de 1 a 3 años  Diarrea crónica inespecífica  Síndrome postenteritis.  Infecciones intestinales  Giardiasis.  Escolares/adolescentes  Giardiasis  Intolerancia racial a la lactosa  Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn ?

7 Diagnóstico de Diarrea crónica en el niño  a. Historia clínica.  Pregunte.  ¿Cómo comenzó el cuadro? Si se inicia luego de una diarrea infecciosa que se prolonga más de dos semanas, piense:  a. síndrome postenteritis con intolerancia a azucares, b. sobrecrecimiento bacteriano intestinal,  c. intolerancia a proteínas alimentarías,  d. daño epitelial extenso.

8 Diagnóstico de diarrea crónica en el niño  ¿Su inicio tiene relación con la introducción de nuevos alimentos?  Trigo, centeno ? Gluten ( Enfermedad celíca)  Leche de vaca o sus derivados ? : Alergia a la proteína de leche de vaca

9  ¿Cómo son las heces? Abundantes, mal olientes, blanquecinas, piense en: mal absorción de grasas.  Si hay moco, sangre : disentería.  ¿Presenta vómitos? Intolerancia a proteínas alimentarías,  Diarrea y ausencia de vómitos en un lactante : pensar en una intolerancia a azucares.

10  ¿Existe distensión abdominal? Asociada a inflamación, hipotonía de la pared muscular, meteorismo.  Piense: a. Mal absorción de nutrientes, b. Enfermedad celiaca, Enf. Fibroquística de páncreas o mucoviscidosis, c. Intolerancia a proteínas alimentarías.

11  ¿Se han producido cambio de carácter?  Hay tristeza, irritabilidad y comportamiento poco social, pense en mal absorción especialmente en la enteropatía sensible al gluten.

12 Evaluar la curva de peso y de talla?  ¿ Evaluar el peso y la talla de forma continua es imprescindible en niños con diarrea crónica. Detención de crecimiento asocie con síndromes de mal absorción.  ¿Evaluar los síntomas acompañantes? Vómitos, fiebre, lesiones en piel, desnutrición.

13 EL LABORATORIO EN DIARREA CRONICA  Sangre: hemograma, proteínas, urea y creatinina, electrolitos ?  Electrolitos en sudor ?  Prueba de la pilocarpina.  EXAMEN INTEGRAL DE LAS HECES:  Seriado de parásitos. Cultivo?

14 El laboratorio en la Diarrea crónica del niño  Bioquímico ( pH, sustancias reductoras, no reductoras, actividad tríptica, grasas, ácidos grasos.  Biopsia intestinal.  Pruebas de sobrecarga: xilosa, lactosa, prueba de aliento.  Investigación de alergia a las proteínas de leche de vaca

15  Diarrea crónica inespecífica  Es la causa más frecuente de diarrea crónica durante la infancia.  Comienza entre los 12 meses y los 2 años de edad, de forma insidiosa, en ocasiones, después de un episodio de gastroenteritis aguda o una infección viral; cura espontáneamente a los 36 - 48 meses.

16  Cuadro generalmente intermitente y autolimitado.  Tres a 6 deposiciones diarias mucosas y con restos sin digerir, indoloras.  No hay mal absorción, malnutrición, ni deshidratación. Características clínicas

17  Alternancia de estreñimiento y diarrea y, en general, suele ceder entre los 3 y 4 años.  El aspecto de las heces cambia de prácticamente normales por la mañana a deposiciones con restos de alimentos y moco ocasional

18 Fisiopatología de la diarrea inespecífica.  A. Aumento de secreciones intestinales con incremento de la actividad de: adenosín trifosfatasa (ATPasa) y de la adenilatociclasa por mayor síntesis de prostaglandinas. Mejora con aspirina.  B. Aumento de sales biliares que, por sus características secretagogas, podrían aumentar la carga hídrica del colon y el volumen de las heces.

19  C. Por excesiva ingesta de líquidos.  Los niños pequeños reciben mayores volúmenes de líquidos con relación al peso corporal si se compara con niños de mayor edad, lo que podría influir sobre la frecuencia de defecación y la menor consistencia de las heces de los lactantes.

20 Otras posibles teorías  d. El incremento en la motilidad intestinal y el incremento en la cantidad de zumo de frutas, especialmente el jugo de manzana, uva, por la presencia de sorbitol.

21 Tratamiento de la diarrea crónica inespecífica  Tratamiento  Informar a los padres el carácter autolimitado del proceso y su evolución espontánea hacia la curación.  Es importante vigilar la dieta con especial atención en su contenido en fibras vegetales, líquidos, grasas y zumos de fruta. Uso de probióticos.

22 Tratamiento de la diarrea crónica en el niño Diagnóstico de diarrea crónica Sin mal absorción Con mal absorción < 6 meses: leche de mamá o sustituto > De 6 meses: leche y comida Leche sin lactosa, soya. Antibióticos. Antiparasitarios. Colestiramina. Leche hipoalérgica: Nutramigen, Progestimil, Neocate.


Descargar ppt "Diarrea crónica en el niño Dr. Max Vintimilla M.."

Presentaciones similares


Anuncios Google