Ciclo de encuentros: Algunos tópicos actuales en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Destinatarios Directivos y docentes de lenguas extranjeras de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FLAVIO JUAN JOSÉ NIEVES COLEGIO N° 1 “DOMINGO F. SARMIENTO” PALPALA - JUJUY.
Advertisements

Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
ISFD Y T N° 166 Unidad Académica Escuela Normal “Gral. José de San Martín”
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Innovaciones en la Educación Superior. La adopción de los paradigmas del “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”, “aprender a emprender” y “aprender.
Calidad de la educación en Nicaragua
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El paso del Colegio al Instituto
Enseñar y aprender en Internet
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
NÚCLEO 5.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSCRIPCIÓN A LA DOCENCIA GRAN BUENOS AIRES
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de septiembre de 2009
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Consejos Técnicos Escolares
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Enfoque pedagógico para la diversidad
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
LA RESIGNIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Las nuevas tecnologías en la educación
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
CAPACITACION A PROFESORES DE PARVULARIA
FORMACIÓN MODALIDAD VIRTUAL
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
CURSO: Selección, diseño y publicación de recursos para el aprendizaje en Educación Media Superior.
Funciones del profesorado
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
DEFINICION DE UN BLOG UN BLOG ES UN LUGAR DE COMUNICACIÓN Y UNA HERRAMIENTA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE. EN DONDE SE PUEDEN TENER LOS.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Material Didáctico. ¿Qué es el Material Didáctico? Es todo objeto utilizado en una institución educativa como un medio de enseñanza aprendizaje, cuyo.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
Escuela Normal de Naucalpan
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
MI ESPACIO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
SALIDAS EDUCATIVAS Y DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Derogación de la Resolución N° 530/16 Aprobación de la Resolución N° 378/17 Facilita la realización.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Estructura de la caracterización de la práctica docente ProfesoraEstudiantes Discurso Concepción de las matemáticas Formas de matematización Estilos y.
Norma Técnica “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de.
ACUERDO 11/03/19 ESTABLECE LAS NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EDUCANDOS.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

Ciclo de encuentros: Algunos tópicos actuales en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Destinatarios Directivos y docentes de lenguas extranjeras de las instituciones educativas de Chivilcoy y distritos vecinos Estudiantes de profesorados de lenguas extranjeras Lugar Escuela Normal “Domingo F. Sarmiento” de Chivilcoy Días y horarios Ju.29/9 , Vi. 7/10 y Vi. 14/10 de 17h a 20h Responsables: Equipo docente de la División de Lenguas Extranjeras del Departamento de Educación, UNLu. Contenidos: El enfoque intercultural: diferentes concepciones. Breve recorrido histórico. Las contribuciones actuales. La lectura en LE: la lectura como práctica social. Las especificidades de la lectura en LE. Enfoque por tareas. Las guías de lectura: consignas de aprendizaje y de verificación. La evaluación de los aprendizajes. Concepciones de evaluación. La especificidad de la evaluación de los aprendizajes en lenguas extranjeras. Se entregarán certificados de asistenciaa los participantes que hayan concurrido al menos a dos de los encuentros. PRESENTAR COPIA DE DNI