PRESENTA SUS CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE VIH, ESTIGMA Y DISCRIMINACION
Advertisements

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
1 CEIBAL ¿Desafío o revolución?. Plan de equidad Componentes estructurales de la matriz de protección social Reforma tributaria Política de salud Política.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEIP
La educación es un derecho humano fundamental y un bien público y social para que todos las personas sin distinción alcancen el pleno desarrollo -físico,
“Uruguay - Sociedad de la Información” A. Nahui. U.S.I.- “Uruguay - Sociedad de la Información” “Plan Director de Formación” “Plan Director de Formación”
PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO Y CONTINUIDAD EDUCATIVA.
NO SOLO MUNICIPALES ADM Mayo Analizar los resultados probables de las elecciones municipales 2.Situar estos resultados en el contexto político.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
ESCUELAS RURALES DE TIEMPO COMPLETO
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2014 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Gestión del Riesgo y Manejo de Desastre
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y VOLVER A LA ESCUELA.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
POBLACIÓN Y PROYECTOS NOVIEMBRE 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Impuestos al Tabaco ¿Qué opinan los ciudadanos?. Objetivo Conocer la opinión de la población de Uruguay sobre la posibilidad de un aumento de impuestos.
MVOTMA – MIDES “Alternativas Habitacionales para Mujeres en procesos de salida de situaciones de Violencia Doméstica” 15 de junio de 2012.
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
2 Distribución por departamento Contenido 2 DepartamentoInversiónPorcentaje Artigas ,200,7% Canelones ,0511,4% Cerro Largo ,310,5%
Situación Nacional División Epidemiología -
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
2010. PRESENTACIÓN El presente proyecto pretende llevar el basketball, primordialmente, a los departamentos o zonas del país en donde nuestro deporte.
Presentación del curso
Español A. B. C. 2 3 A. B. C. D Matemáticas A. B. C. D Ciencias naturales A. B. C. D Educación religiosa A.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Ministerio de Educación
Colegio La Salle de Burgos
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Dirección General de Educación Superior
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
La educación del alumno con altas capacidades
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Actividades Artísticas 2016
TURISMO DE URUGUAY.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ARTIGAS SALTO RIVERA PAYSANDU TACUAREMBO CERRO LARGO RIO NEGRO DURAZNO
BIENVENIDOS COMPAÑEROS La asociación somos todos
Presentación del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Habilidades para la vida una Propuesta para lograr una enseñanza integral en la educación primaria.
Declaración Jurada Electrónica Jornadas presenciales 2018
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Distribución de cáscara de soja en el marco de la emergencia agropecuaria 2018 Montevideo, 19 de julio de 2018.
Materiales formativos
A partir del DIÁLOGO SOCIAL impulsado en el 2017 se planteó el desafío de la continuidad en la profundización del cambio del modelo de atención basado.
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR COMERCIO MINORISTA
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR AUTOMOTOR
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
Tecnológica Ambiental
PERSPECTIVAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
Volumen Capacidad.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
OPORTUNIDADES DE MEJORA DE LA ASISTENCIA NEFROLOGICA NACIONAL
PROFESOR RESPONSABLE: Dr. C. Juan Carlos MICHALUS
Transcripción de la presentación:

PRESENTA SUS CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2017 Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Inicial y Primaria Instituto de Formación en Servicio PRESENTA SUS CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2017

FECHAS DE LAS JORNADAS MES DÍA AGOSTO 5 y19 SETIEMBRE 9 y 30 OCTUBRE 21

CARGA HORARIA HORAS PRESENCIALES TRABAJO ACADÉMICO HORAS VIRTUALES 40 30

El período de inscripción es del 26/6 al 16/7 INSCRIPCIONES El período de inscripción es del 26/6 al 16/7 Se realiza vía web en www.ceip.edu.uy/IFS Se publicará la lista definitiva de personas inscriptas en la página web del IFS el 24/7

PROPUESTA DE FORMACIÓN ARTIGAS SALTO RIVERA PAYSANDÚ TACUAREMBÓ CERRO LARGO RÍO NEGRO DURAZNO TREINTA Y TRES SORIANO FLORES FLORIDA LAVALLEJA COLONIA ROCHA SANJOSÉ CANELONES MONTEVIDEO MALDONADO

PROPUESTA: ARTIGAS: Conocimiento Artístico y Educación Sexual CONOCIMIENTO ARTÍSTICO: Abordaje disciplinar y didáctico de dos disciplinas del Conocimiento Artístico. (A partir del 20 de junio se publicará en la página del IFS las disciplinas a abordarse). EDUCACIÓN SEXUAL Título del curso: La escuela promotora de estrategias de prevención de situaciones de maltrato infantil y abuso sexual.

PROPUESTA: SALTO: Ciencias Naturales y Matemática Ciencias Naturales: Pensamiento científico… desarrollo de habilidades cognitivas y cognitivo - lingüísticas. “Una mirada desde los contenidos de Astronomía y Física” Matemática: La enseñanza de la Geometría y las Mediciones

PROPUESTA: RIVERA: Ciencias Sociales y Lengua Ciencias Sociales: Claves para la (re)construcción crítica de prácticas de enseñanza en el Área del Conocimiento Social Lengua: Orientado a escuelas que tengan proyecto de Lengua Enseñar a escribir. Secuencias. Intervención docente

PROPUESTA: PAYSANDÚ: Lengua y Matemática Lengua: Enseñar a escribir. Secuencias. Intervención docente Matemática: : La enseñanza de la Geometría y las Mediciones

PROPUESTA: TACUAREMBÓ: Conocimiento Artístico y Matemática Conocimiento Artístico: Abordaje disciplinar y didáctico de dos disciplinas del Conocimiento Artístico. (A partir del 20 de junio se publicará en la página del IFS las disciplinas a abordarse). Matemática: La enseñanza de la geometría y las mediciones.

PROPUESTA: RÍO NEGRO: Conocimiento Artístico Abordaje disciplinar y didáctico de dos disciplinas del Conocimiento Artístico. (A partir del 20 de junio se publicará en la página del IFS las disciplinas a abordarse).

PROPUESTA: DURAZNO: Lengua Enseñar a escribir. Secuencias. Intervención docente

PROPUESTA: SORIANO: Lengua Enseñar a escribir. Secuencias. Intervención docente

PROPUESTA: CERRO LARGO: Educación Sexual y Matemática Matemática: : La enseñanza de la geometría y las mediciones.

Evaluar Lengua. Portafolio. Intervención docente Flores: Lengua PROPUESTA: Evaluar Lengua. Portafolio. Intervención docente

PROPUESTA: TREINTA Y TRES: Conocimiento Artístico Abordaje disciplinar y didáctico de dos disciplinas del Conocimiento Artístico. (A partir del 20 de junio se publicará en la página del IFS las disciplinas a abordarse).

PROPUESTA: COLONIA: Ciencias Naturales Pensamiento científico… desarrollo de habilidades cognitivas y cognitivo- lingüísticas. “Una mirada desde los contenidos de Astronomía y Física”

PROPUESTA: FLORIDA: Educación Sexual Título del curso: Corresponsabilidad en la Educación sexual: familias y escuela.

PROPUESTA: SAN JOSÉ: Conocimiento Artístico Abordaje disciplinar y didáctico de dos disciplinas del Conocimiento Artístico. (A partir del 20 de junio se publicará en la página del IFS las disciplinas a abordarse).

CANELONES: Educación Sexual ( Pando), Ciencias Sociales ( Este), Matemática y Ciencias Naturales (Oeste) PROPUESTA: Educación Sexual: Título del curso: Diversidad sexual desde el Programa de Educación Inicial y Primaria. Ciencias Sociales: Claves para la (re)construcción crítica de prácticas de enseñanza en el Área del Conocimiento Social Ciencias Naturales: Pensamiento científico… desarrollo de habilidades cognitivas y cognitivo- lingüísticas. “Una mirada desde los contenidos de Astronomía y Física” Matemática: : La enseñanza de la geometría y las mediciones.

PROPUESTA: LAVALLEJA: Ciencias Sociales Claves para la (re)construcción crítica de prácticas de enseñanza en el Área del Conocimiento Social

PROPUESTA: MONTEVIDEO: Matemática, Lengua, Educación Sexual Matemática: La enseñanza de la Geometría y las Mediciones. Lengua: Enseñar a escribir. Secuencias. Intervención docente Educación Sexual: Título del curso: La enseñanza del cuerpo sexuado desde el Programa de Educación Inicial y Primaria

PROPUESTA: Abordaje disciplinar y didáctico de dos ROCHA: Educación Artística PROPUESTA: Abordaje disciplinar y didáctico de dos disciplinas del Conocimiento Artístico. (A partir del 20 de junio se publicará en la página del IFS las disciplinas a abordarse).

PROPUESTA: MALDONADO: Ciencias Naturales Pensamiento científico… desarrollo de habilidades cognitivas y cognitivo- lingüísticas. “Una mirada desde los contenidos de Astronomía y Física”