Proyecto de Participación Infantil y Juvenil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de acción, memoria e indicadores Reunión Vocales Comité Local.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
I Jornadas para miembros de los Comités Locales de la provincia de Toledo 19 de febrero de 2011.
La Casa de la Juventud. La Casa de la Juventud de Albolote es un edificio inaugurado en el año 2002, que aglutina los distintos servicios y programas.
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE BOLIVIA. Una respuesta efectiva a las necesidades de hoy Una respuesta efectiva a las necesidades de hoy.
Acogida Institucional. Títol presentació Subtítol La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
¿QUÉ ES UN TALLER?. Un taller es un espacio donde se pueden poner a trabajar ideas y conceptos, promoviendo el trabajo grupal.
Presentación del Programa
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca

Realidad alternativa e infancia
¿Cómo me va en la escuela?
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
Memoria de actividad Reunión Vocales Comités Locales.
Guía para el maestro en secundaria
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE BIBLIOTECAS Y DOCUMENTACIÓN
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Fecha de ejecución del proyecto
Mujeres avanzamos. Una iniciativa de promoción de la salud desde las mujeres del Distrito Sureste de Córdoba. López, M.V.; Úbeda, P.; Moreno, S.; Jurado.
Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
Convivencia en Centros Educativos
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Narrativas que dejan ver lo que soy
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
“Políticas de igualdad de género CRE”
Foto Voz (Photovoice).
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
La democracia como estilo de vida y como cultura
Democracia y Participación Ciudadana
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
JORNADA DE CONVIVENCIA
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Crece: Infancia y Juventud
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
“La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Se buscan: Agentes de Cambio
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Es el modo de suceder educación, el proceso de la acción educativa
GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
La integración social de los inmigrantes irregulares:
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
GOALS FOR FREEDOM IGUALDAD Y DEPORTE
ABRIENDO PUERTAS A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Programa de participación ambiental desde tu casa
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Participación Infantil y Juvenil Cruz Roja Juventud Zaragoza

Cruz Roja Juventud (CRJ) es la sección juvenil de Cruz Roja Española, formada por  niños, niñas y jóvenes de edades comprendidas entre los 8 y los 30 años. Cruz Roja Juventud tiene el carácter de una Asociación juvenil que desarrolla su compromiso social a través de una acción orientada hacia la transformación, guiandose por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que son: Independencia Humanidad Imparcialidad Carácter Voluntario Universalidad Neutralidad Unidad

El proyecto PINEO es la puerta de entrada a un espacio donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes nos podremos formar en valores. Como ciudadanas y ciudadanos de presente y futuro, con pensamiento crítico y participativo, respetando la igualdad, la paz, la declaración de los derechos humanos, la vida saludable, el medio ambiente… Un espacio para la Participación donde se implementen procesos educativos y de acción, dirigidos entre otros aspectos, a la formación integral de la persona. El proyecto surge para dar respuesta a niños, niñas, adolescentes y jóvenes comprometidos de entre 8 y 17 años que quieren desarrollarse dentro de los principios fundamentales de la institución.

Estos son los programas que trabajaremos en nuestra preparación como Agentes de Cambio: Educación para el desarrollo y Cooperación internacional. Perspectiva de Género y Coeducación. Intervención e Inclusión Social. Promoción y Educación para la Salud. Participación Educación Ambiental y Sostenibilidad

Algunos Objetivos del proyecto Fomentar la educación en valores y la promoción de actitudes positivas a partir de experiencias vividas. Educar en la igualdad de género a través de la coeducación, la prevención de la violencia de género fomentando la perspectiva de género. Integrar progresivamente a los niños, niñas y jóvenes en la participación social mediante su implicación en el proyecto y facilitando diferentes espacios para la participación y la formación. Promover la educación en la cultura de la paz, la tolerancia y el respeto de los derechos humanos.

La principal herramienta a utilizar en el proyecto PINEO es la Participación. Queremos contar contigo, con tus ideas y tus propuestas. Para ello habrá momentos en el año en el que nos reunamos y planifiquemos actividades para el grupo o para realizar con otros colectivos: personas mayores, infancia, otros grupos de edad del proyecto PINEO, etc. Además, puedes proponer sugerencias en cualquier momento. Tus monitores te escucharán e intentarán tenerlas en cuenta. Las actividades que realizamos intentan ser prácticas, constructivas, dinámicas, flexibles e integradoras. Damos mucha importancia a la experiencia práctica como punto de partida para la reflexión y la crítica. Intentamos que seáis conscientes de la realidad social en la que nos encontramos. En otras palabras, en el proyecto PINEO realizamos actividades como: gymkhanas, juegos de pistas, charlas informativas, video-forums, manualidades de todo tipo, dinámicas de grupo, talleres de cocina, preparamos actividades para realizar con niños pequeños o con gente mayor, hacemos acampadas, jornadas de convivencia y / o campamentos varias veces al año, etc.

Pretendemos además que seáis vosotros y vosotras quiénes planifiqueis los contenidos a trabajar en las actividades. Queremos que mediante vuestras asambleas, logréis establecer un canon de participación activa. Que vuestras ideas, propuestas etc…lleguen al equipo de monitores y monitoras, puesto que vuestras propuestas son las que mueven el proyecto. PiNEO

Que elijáis a las personas que os van a representar en las reuniones entre monitores y monitoras y Participantes del proyecto, y las que serán “Güelcomer” durante el curso (al menos un año de expr.) Qué os involucréis en la Planificación, Preparación, Ejecución y Evaluación de las actividades.

Como nuevo y nueva participante del proyecto PINEO esperamos… 1. Que te diviertas. 2. Que participes activamente en todas las actividades en la medida de tus posibilidades. Y que sientas que formas parte 3. Que puedas expresar abiertamente tu opinión. Todas las ideas y opiniones son válidas siempre que se hagan desde el respeto. 4. Que adquieras y desarrolles habilidades necesarias para tu incorporación al mundo voluntario y tú vida Adulta. 5. Que pongas en práctica lo aprendido en tú día a día

PiNEO

www.cruzroja.es 902 22 22 92