Diversas formas de representarse el proceso de investigación cualitativa Dr. Guillermo Peimbert.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Encuesta vs La Entrevista
Advertisements

Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Conocimiento Empírico??
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
Metodología de la Investigación Cualitativa
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Fuentes de Ideas para una Investigación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación en Salud
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Taller Integrador De Soluciones. Julio Murillo Barbosa.
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Metodología de la Investigación EDUCADIS
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Bienvenidas y Bienvenidos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Metodología de Investigación
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Dr. Rodrigo Javier Pinto
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Formulación del Problema de Investigación
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
Clasificación de los textos expositivos
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO I
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
ING. Franklin Castellano, Esp.
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
Metodología de la Investigación
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

Diversas formas de representarse el proceso de investigación cualitativa Dr. Guillermo Peimbert

Flexibilidad en la investigación cualitativa En este tipo de investigación Diseño (modelisation)  proyecto Contrasta con el diseño estructurado de forma rígida a la manera de “receta”. El diseño alude a la estructura subyacente de los elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio. Considera cambios en el camino para captar los elementos no previstos en el proyecto o diseño Puede advertir, durante el proceso, situaciones nuevas e inesperadas vinculadas al tema de estudio

Idea aproximada de la investigación ENUNCIADO DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS PLAN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN Decisiones sobre las técnicas de recolección de información Observación participante Entrevistas cuestionarios Análisis de documentos otros Decisiones relativas a las fuentes de información DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Obtener la información Registrar los datos Analizar los datos Escribir

Investigación / análisis / exposición Diseño Exploración previa Del tema al problema La hipótesis como primer índice de investigación Pesquiza La organización de lo encontrado y las reestructuraciones del camino La primera versión del índice de exposición El análisis de datos, la interpretación y la comprensión de las relaciones La revisión y los tutores Redacción final

Propósitos ¿Por qué? o ¿para qué? Descriptivos (descripciones “densas”) Teóricos (expandir, replicar en otras unidades de análisis, ejemplificar sistemáticamente) Políticos (dar respuestas a problemas en diferentes escalas: grupo, aula, taller, barrio, institución…) Prácticos - éticos (diseñar prácticas de intervención, recomendaciones o propuestas de autoevaluación y “empoderamiento”) Por demanda externa (evaluación) Estos no son excluyentes

El contexto conceptual No es el “marco teórico” Sistema de conceptos, supuestos, expectativas, creencias que respaldan e informan la investigación. Es construido por el investigador Ubica el estudio en los debates de la comunidad científica Lo vincula con las tradiciones teóricas generales y específicas del tema Evalúa el tipo de aporte teórico: ejemplifica, expande, enriquece o supera los anteriores Respalda el resto de los componentes del diseño, especialmente las preguntas de investigación Fuentes: Experiencia vital Análisis de teorías Estudios piloto o investigaciones anteriores

Las preguntas de investigación Son el corazón del diseño, la brújula. Indican qué se desea saber y comprender A partir de su formulación se conoce la dirección que tomará la investigación Problemas susceptibles de ser investigados por mi, con los recursos siempre limitados con que cuento Principio de realidad Surgen de los “vacíos” de trabajos previos Experiencias propias de investigación Discusiones con colegas Necesidad de resolver problemas sociales Evaluar y seleccionar problemas relevantes Conectar los problemas con técnicas posibles de ser usadas para resolverlos

Las preguntas de investigación 2 ¿Qué?, ¿cómo es percibido?, ¿cuáles? (no en términos de “variables mesurables”) En la teoría fundamentada, inductivas Se diferencian de los propósitos en que aluden a qué es lo que se va a estudiar y no por qué se realiza el estudio No son las preguntas de la entrevista que buscan obtener datos para responder las preguntas de investigación (hay que traducirlas a los entrevistados)

El método (camino) Procedimientos utilizados para producir conocimiento y responder las preguntas planteadas Aspectos a considerar Unidades de análisis Tipo de muestra Accesibilidad al terreno y problemas éticos Técnicas de recopilación de datos Tipo de análisis Ubicación social del investigador (sesgo) Limitaciones del estudio

Criterios de calidad Criterios de calidad Tradicional Reformulación Validez interna (validity) Validez interna Credibilidad - autenticidad Validez externa Generalidad estadística Transferibilidad Confiabilidad (reliability) Confiabilidad - fiabilidad Seguridad - auditabilidad Objetividad Confirmabilidad

Percepción inmediata de los problemas Experiencia personal Teorías existentes Propósitos personales y políticos Investigaciones previas y preliminares Preocupaciones de los participantes Financiamiento intuiciones Estándares éticos Datos y conclusiones Medioambiente Estilo personal Competencias a adquirir Paradigmas de investigación

La propuesta o plan de investigación Ya definido el diseño que articula de manera preliminar y lógica sus elementos, se puede redactar la propuesta argumentada de forma escrita, de manera clara y convincente. Se explica y justifica el estudio a una audiencia Contiene Resumen Estado actual del conocimiento sobre el tema Objetivos e hipótesis de investigación Metodología Resúmenes preliminares no publicados Transmisión de resultados Bibliografía Cronograma

Marshall y Rossman (1999) Introducción: planteo del problema, temas y propósito, significado y contribuciones potenciales, marco y preguntas de investigación generales, limitaciones Revisión de la literatura relacionada: tradiciones teóricas, ensayos de expertos, investigaciones relacionadas Diseño y metodología: aproximación general, selección de lugares y poblaciones, métodos de obtención de datos, procedimientos de análisis de datos, credibilidad, bibliografía personal, consideraciones políticas y éticas Apéndice

Creswell (1998) Introducción: planteo del problema, propósitos del estudio, preguntas y subpreguntas, definiciones, delimitaciones y limitaciones, relevancia del estudio Procedimientos: supuestos y razones para realizar un estudio cualitativo, tipo de diseño utilizado, papel del investigador, procedimientos de recolección de información, métodos de verificación, resultados del estudio y su relación con la literatura y teoría Apéndice

Maxwell (1996) Abstract Introducción Contexto conceptual Preguntas de investigación Métodos Validez, implicaciones Bibliografía Cronograma

Diseño Propuesta Titulo Abstract INTRODUCCIÓN Propósitos Tema- planteamiento del problema Propósitos CONTEXTO CONCEPTUAL Fundamentos epistemológicos PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS CRITERIOS DE CALIDAD IMPLICANCIAS Bibliografía / Referencias Cronograma Propósitos Contexto conceptual Preguntas de investigación Métodos Criterios de calidad