Discusión/Conclusiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
Advertisements

Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Métodos de Investigación
El cáncer de mama y la Personalidad de las supervivientes Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Nº:P036 Nº:P036 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ANAIS, UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DM1 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE Dácil Alvarado, Yaiza López, Rosa M.
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Natalia Molina Rodríguez B44348
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Estudio comparativo de la frecuencia de uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas.
Correlación ítem-total
SALUD MENTAL DE LA FAMILIA CON UN PACIENTE DE CÁNCER
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
Tipos de estudio.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
HOSPITAL LA FE, Valencia, España
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
Opciones Psicología IB
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
El estudio monstro de Wendell Johnson
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
La depresión después de la mastectomía
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Resultados Conclusiones
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Método, Participantes instrumentos
INTRODUCCION & OBJETIVO PARTICIPANTES & METODOS
RELACIÓN ENTRE TOLERANCIA Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR VERSUS TOLERANCIA AL ESFUERZO, EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO DE DIFERENTES DISCIPLINAS Dr. Enrique.
ADAPTACIÓN COMPUTERIZADA DEL TEST NEUROPSICOLÓGICO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA VISUAL (DCS) EN POBLACIÓN INFANTIL E. VERCHE, P.A. GONZÁLEZ-PÉREZ, S. HERNÁNDEZ,
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
Actividad física para una mejor estilo de vida
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
FUNDACIÓN MUTUAMADRILEÑA EMOCIONES Y BIENESTAR RESULTADOS INTRODUCCIÓN
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
Ventajas y desventajas del uso de las tic en la sociedad.
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Psicología del Comportamiento Anormal
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
IMPACTO DEL PROGRAMA VILLAS CLUB, SOBRE ANSIEDAD,
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MR CALDERÓN YURIVILCA KEVIN.
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Trastornos neuropsiquiátricos en el paciente con vih
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Transcripción de la presentación:

Discusión/Conclusiones RELACIONES ENTRE EL NEUROTICISMO Y LA ANSIEDAD COGNITIVA EN SUPERVIVIENTES AL CÁNCER DE MAMA Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología, Universidad de Córdoba (España) Introducción El neuroticismo es el rasgo de personalidad que más se ha estudiado en los pacientes con cáncer. Estudios previos aportan datos de relaciones entre el neuroticismo y aspectos clave en la supervivencia al cáncer, como la depresión, la calidad de vida, la fatiga, la presencia de pensamientos intrusivos y la ansiedad. En relación con la ansiedad, existe poca información acerca de qué tipo de ansiedad es la que más se relaciona con el neuroticismo. Objetivos a) Evaluar el neuroticismo y la ansiedad de forma triple y disociada en la supervivientes. b) Establecer las relaciones entre el neuroticismo y los distintos sistemas de ansiedad. c) Determinar la capacidad predictiva del neuroticismo sobre los sistemas de ansiedad. Método Participantes: 25 mujeres que habían sido diagnosticadas de cáncer de mama y cuyo tratamiento ya había finalizado. La media de edad en este grupo fue de 58,60 (DT = 8,01). Todas las participantes habían sido sometidas a más de un tratamiento, siendo la mastectomía con un 80% el más frecuente, seguido de la quimioterapia con un 69% y la radioterapia con un 44%. El tiempo desde la finalización del tratamiento osciló entre 1 – 20 años, con una media de 7,44 (DT= 5.99). Instrumentos: Cuestionario de Personalidad de Eysenck versión revisada en castellano (EPQ-R) y el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Procedimiento: Una vez aprobado el estudio por el comité ético de una asociación contra el cáncer de Córdoba, se procedió a la recogida de datos. Todas las participantes firmaron un consentimiento informado que garantizaba la confidencialidad de los resultados. Utilizamos un diseño ex post facto retrospectivo con grupo control. Resultados Las supervivientes obtuvieron valores dentro de la normalidad en las medidas de neuroticismo y ansiedad. Al evaluar las relaciones entre el neuroticismo y la ansiedad, los resultados obtenidos muestran correlaciones entre el neuroticismo y la ansiedad cognitiva, (r(25) = 0,40; p < 0,05), pero no existen relaciones con la ansiedad de tipo fisiológico (r(25) = 0,05; p = 0,39) y motor (r(25) = 0,14; p = 0,49). Además, el neuroticismo solamente predecía las medidas de ansiedad cognitiva (β = 0,40; t(24) = 2,11; p < 0,05) no siendo así con la ansiedad de tipo fisiológico (β = 0,39; t(24) = 2,04; p = 0,53) ni motor (β = 0,14; t(24) = 0,68; p = 0,49). Discusión/Conclusiones Los resultados obtenidos muestran unos niveles de neuroticismo y ansiedad dentro de la normalidad, datos que sugieren un buen ajuste psicológico en las supervivientes. Por otro lado, los datos confirman las relaciones entre el neuroticismo y la ansiedad en este grupo de pacientes, y además las relaciones más fuertes se observan entre el neuroticismo y la ansiedad de tipo cognitivo. Los resultados producto de esta investigación pueden ser útiles para lograr una mayor comprensión de los aspectos psicológicos que permanecen afectados en las supervivientes al cáncer de mama. Contacto: Dr. Francisco García-Torres.z12gatof@uco.es