SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Advertisements

Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
SISTEMA DIGESTIVO Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Conceptos básicos Sistema digestivo.

El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
Miss Marcela Saavedra A.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistema Digestivo.
PRESENTACIÓN DE POWERPOINT
Sistema digestivo.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
Mamíferos.  Adaptación a la vida en La Tierra Adaptación a la vida en La Tierra  Origen y evolución Origen y evolución  Reproducción Reproducción 
Prof. Alberto Atoche Lopez
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y.
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
MECANISMOS BIOQUÍMICOS
Educación para la Salud
Qué ocurre con los alimentos en nuestro cuerpo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
APARATO DIGESTIVO Por mi.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
Biología 1º Medio Digestión.
9. La obtención del alimento en los vegetales
DANIELA PUENTES GOMEZ TUTOR JAIME HERNANDEZ
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
Objetivo: «Explicar la digestión de los alimentos» Ciencias 8º básico.
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Enzimas Digestivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14

INTRODUCCIÓN Los organismos pluricelulares tiene la oportunidad de destinar grupos celulares o tejidos, a realizar funciones particulares. Este es el caso del sistema digestivo que se dedica al procesamiento del alimento para dejarlo a disposición de las células, para crecimiento, reparación, etc.

APRENDIZAJES ESPERADOS Reconocer las diversas clases de enzimas que actúan a nivel del sistema digestivo. Comprender los procesos que realizan la transformación físico-química del alimento. Explicar la función de las glándulas anexas al tubo digestivo. Reconocer las adaptaciones y especializaciones del epitelio intestinal para favorecer el proceso de absorción. Comprender las vías y mecanismos de absorción de nutrientes.

HABILIDADES Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Análisis.

Anatomía del sistema digestivo

Acción enzimática Amilasa salival 37º C pH 7.0 Agua Almidón

¿Cuál es la acción que desarrolla tanto la enzima como el agua en esta reacción química?

¿Cuál es el resultado de la acción de la enzima y la molécula de agua? Resto de Almidón Maltosa ¿Cuál es el resultado de la acción de la enzima y la molécula de agua?

OH C O Región polar Región apolar ¿Qué rol cumplen las regiones señaladas en la emulsión de las grasas?

Gran gota de grasa Peristaltismo - - - - - - - - - - - - - - - - - Según el esquema, describe el proceso de emulsión de las grasas.

Transformación físico- química del alimento ¿Cuál es la primera transformación que sufre el alimento a este nivel?

Transformación físico-química del alimento ¿Qué cambios de pH y de consistencia se producen a nivel del estómago? Nombra la composición del quimo.

Transformación físico-química del alimento ¿Qué cambios experimenta el quimo para transformarse en quilo? Nombra la composición del quilo.

Sistema porta hepático

¿De qué manera se organiza el sistema porta? ¿Qué significado tiene la existencia del sistema porta hepático?

ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS Observa la siguiente secuencia relacionada con el intestino delgado:

Espesor de la pared intestinal hasta el capilar sanguíneo ¿Qué ventaja proporciona el sistema que desarrolla la pared intestinal? Vellosidad Microvellosidad Número Superficie total Espesor de la pared intestinal hasta el capilar sanguíneo 10000000 20 m2 2000 por célula 250 – 400 m2 40 a 45 µm

ABSORCIÓN INTESTINAL

Vellosidad intestinal Microvellosidad Explica las vías de absorción que se presentan en la vellosidad intestinal.

D Preguntas propuestas Con respecto al proceso digestivo, es correcto afirmar que a medida que avanza el proceso y la cantidad de almidón disminuye aumenta la de maltosa. las fibras vegetales disminuyen su presencia, especialmente a nivel de intestino delgado. los lípidos a nivel de intestino grueso se encuentran en cantidades traza. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y III Sólo II y III D

C 2. ¿Qué factor aumenta considerablemente el proceso de absorción? El peristaltismo. Las vellosidades intestinales. Las microvellosidades. Los movimientos de segmentación. Los esfínteres digestivos. C

E 3. Respecto a la digestión, es correcto que es un proceso secuencial y progresivo. se produce una transformación físico-química del alimento. el tubo digestivo varía sus condiciones de pH y composición enzimática. Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo II y III I, II y III E

4. A continuación, se presenta una serie de enzimas digestivas de tipo proteolíticas: Tripsina (1). Pepsina (2). Aminopeptidasa (3). El orden correcto en que actúan es 1 – 2 – 3 2 – 1 – 3 3 – 2 – 1 1 – 3 – 2 2 – 3 – 1 B

5. En relación con la acción enzimática en el sistema digestivo, es correcto afirmar que es sensible a las variaciones de pH. favorece la absorción de sustancias. actúa en el mismo rango de pH. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III D

1 D Comprensión 2 C Conocimiento 3 E 4 5 B 6 7 8 9 10 Pregunta Alternativa Nivel 1 D Comprensión 2 C Conocimiento 3 E 4 5 B 6 7 8 9 10

Síntesis de la clase DIGESTIÓN Proceso secuencial de degradación del alimento ABSORCIÓN es de tipo Física Química consiste en Separación del alimento para favorecer la acción química. Ruptura de enlaces químicos para originar unidades sencillas.