OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA ARTE ESZENIKOAK, MUSIKA ETA DANTZA BIDEA.
Advertisements

IMAGEN. Types of images.1 DEFINICIÓN: Es la visible apariencia de una persona, objeto o cosa, representada por medio de una expresiva forma de arte ( dibujo,
Análisis De La estructura dramática
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Aplicación de Tecnología DE Información JORGE ALBERTO ESPINOSA ORTIZ GRUPO: 13.
Producción Musical Bachiller Técnico con Orientación en Producción Musical.
Macromedia Flash ROSA HILDA ARROYO NAVARRO.  DEFINICIÓN  CARACTERÍSTICAS  APLICACIONES  ENTORNO DE TRABAJO ÍNDICE.
LENGUA Y LITERATURA Nombre: Armando Suarez Avila Curso: 6 to-BI.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Comunicación Audiovisual
OBTENCIÓN DE MODELOS 3D CON PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS AL MODELADO CONVENCIONAL
MARKETING Y Estrategia Digital
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Proyecto “Cine Club Escolar como alternativa educativa y cultural para los-as jóvenes estudiantes de grado noveno 1 y 2 del Colegio Niño Jesús” Diana.
Caracterización de lo que se denomina “Post-Cine” según Stam
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Novela Gráfica Ministerio de Educación Pública
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
Aprender y enseñar en colaboración
¿Qué es el cine?.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Clasificación de las Artes en la actualidad
No todo esta en la red.
Pedagógica Francisco Morazán Gráficos de Computadora
Como crear una animacion 3D
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
CAPÍTULO 9: DETECCIÓN DE LÍNEAS
informática y convergencia
Presentado por: Yazmit Franco Reyes.
BLOQUE 5.
VIDEOARTE Tania Hernández Marín.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL Y SOCIAL EXTENCION VERAGUAS PERTENECE A TRACY BERNAL MELISSA CAMARENA.
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
ESTADISTICA GENERAL.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
SIMEÓN Bustamante, Mariela Stefania SOLIS Aroni, Andrea Elizabeth
GRADOS DE ICONICIDAD TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA
OBJETOS VIRTUALES República Bolivariana de Venezuela
Importancia del uso de videos en la escuela
Concepto que se define en la Praxis
ARTE.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Body Painting IIº Medios
NÚCLEO 2 IMÁGENES. RELACIÓN HABITUAL CON LAS IMÁGENES CO-CONSTRUYEN
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
EL SOFTWARE EDUCATIVO EN DIVERSAS MATERIAS.
Dispositivo asignado: Disco compacto (CD)
FORMATOS DE IMAGEN.
INTERNET.
EL PUNTO.
¿Cómo hacer fotografía artística?
NÚCLEO II.
Resultado de Aprendizaje:1
ADMINISTRACION DE OBRAS
LAS IMÁGENES HISTORIA PARECIDO CON LA REALIDAD O REALIDAD NUEVA
Estructura y denominacion de una norma
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Proyecto de Graduación
OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Infografía y Animación
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes ficcionales) que, por lo general, son grabaciones fotográficas no modificadas de hechos reales que tuvieron lugar en espacios reales.

ASPECTO DEL CINE CONSIDERADO CENTRO DE LA MAYORÍA DE LOS DEBATES EN LA ACTUALIDAD: LA CUESTIÓN DE LA NARRATIVA INTERACTIVA

ASPECTO DEL CINE POR CONSIDERAR REDEFINICIÓN DE LA VERDADERA IDENTIDAD DEL CINE. Existencia de una crisis consistente en que las características que se entienden como definitorias se convierten en meras opciones entre varias disponibles.

EFECTO DE LA CRISIS IDENTITARIA DEL CINE CAMBIO DE ESTATUTO DEL CINE: DOMINANCIA DEL ORDEN DE LO ICÓNICO EN EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA IMAGEN

PARA CUMPLIR EL OBJETIVO DEL ARTÍCULO: A) SE BUSCA REALIZAR UNA ARQUEOLOGÍA DE LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO. B) SE PROPONE UNA DEFINICIÓN /CARACTERIZACIÓN DEL CINE DIGITAL. C) SE EXAMINAN ALGUNOS CONTEXTOS DE UTILIZACIÓN.

ARQUEOLOGÍA DE LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS TÉCNICAS DE CREACIÓN DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO. CARACTERÍSTICAS DEL CINE DEL SIGLO XX. CARACTERÍSTICAS DEL CINE DIGITAL.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS TÉCNICAS DE CREACIÓN DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO Imágenes dibujadas o trazadas a mano en diferentes dispositivos, llamados juguetes ópticos (el taumatropo, el kinesígrafo, la linterna mágica, el viviscopio, el zootropo, el praxinoscopio, el fenakisticopio, el electrotaquiscopio, etc.)

LINTERNA MÁGICA

LINTERNA MÁGICA

PRAXINOSCOPIO

ZOOTROPO

TAUMATROPO

TEATRO ÓPTICO

En tales aparatos las imágenes se animaban manualmente: hacer rodar el cilindro del zootropo, girar la manivela del viviscopio, por ejemplo. Algunos juguetes ópticos se basaban en loops (secuencias de imágenes que presentan acciones completas proyectadas repetidas veces).

Naturaleza discreta del espacio y del movimiento. Se subraya su carácter artificial debido a que el espacio y el movimiento se construyen a partir de capas de imágenes.

Características del cine del siglo XX Se define como un medio de grabación. Es el arte del Index: un intento de expandir el arte de la huella. Se esfuerza por hacer desaparecer las señales correspondientes a su proceso de producción. Pretende ser una simple grabación de una realidad que a priori existe.

Características del cine digital Secuencias filmadas de acciones fílmicas + pintura + procesamiento de la imagen + composición por animación en 2 D + composición por animación en 3 D. Lo que hace que: las técnicas que habían sido definitorias en la creación de las primeras imágenes en movimiento y que quedaron relegadas a los márgenes en el cine del siglo XX vuelvan a ser fundamentales.

Pérdida de la relación indicial con la realidad: las secuencias filmadas de acción fílmica no se diferencian de las creadas manualmente ya que las tomas filmadas son material de base para su manipulación en una computadora. El montaje y los efectos especiales se convierten en actividades no separadas nítidamente. Cobran importancia formas que no presentan narrativas lineales (por ejemplo, videos musicales, videojuegos).