Trasplante Renal Hospital Dr. Gustavo Fricke Viña del Mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DRA. JUDITH GONZALEZ SANCHEZ
Advertisements

BALANCED SCORECARD HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE VIÑA DEL MAR
Diciembre 2011 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO A UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
TRANSPLANTES.
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
LOS PRIMEROS 400 TRASPLANTES RENALES REALIZADOS POR EL PRIMER EQUIPO DE TRASPLANTES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (PETSC) Dr. Herland Vaca Diez Busch.
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL REANIMADOR. QUE ES EL REANIMADOR??
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
14 de diciembre de 2016 CRS Maipú Diagnóstico y focalización de acciones Diciembre 2016 a Marzo 2018.
Situación de Trasplante en la Novena Región
ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EL NUMERO DE DONANTES EN HCUVA
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRASPLANTE RENAL
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Minería y comunidades: Mecanismos de financiamiento
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Introducción Método Resultados Conclusión
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
REALIDAD HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
Reunión de Coordinación Comisiones de Nombramiento IE
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
22 septiembre – 20 octubre de 2016
REGISTRO PROCURAMIENTO DE ORGANOS Y TRASPLANTE AÑOS 2006 AL 2008
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Trasplante Hospital Clínico Regional de Concepción
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Análisis Económico y de Empresas
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
Etapas de la planificación
Listas de Espera no GES «Jornada GES HGF»
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
selección de indicadores para análisis en profundidad
26va. Reunión Anual Unidades Centinelas Para Hepatitis Virales 2017.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Procedimiento Administrativo
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
REUNION REGIONAL DE EVALUACION DE INDICADORES DEL P.P. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL EVALUACION DEL I SEMESTRE U.E. HOSPITAL ELEAZAR.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Reunión Red de Funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Sofía Salas OIM Costa Rica.
Listas de Espera No GES a Mayo del 2018
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
UNIDAD 1 La organización del cuerpo humano Biología y Geología 3.º ESO EL PROCESO DE LA DONACIÓN Y DEL TRANSPLANTE DE ÓRGANOS.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

Trasplante Renal Hospital Dr. Gustavo Fricke Viña del Mar Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Hospital Dr. Gustavo Fricke Unidad de Trasplante y Procura de Órganos

Algo de historia En 1981 se inicia la actividad de Trasplante Renal con un equipo conformado por 3 Nefrólogos y 3 Urólogos. Funcionó de manera exitosa con el trabajo voluntario de sus participantes hasta el año 2006.

Algo de historia El año 2000 se oficializó por resolución la Unidad de Trasplante Renal y se formalizó con la creación de: Policlínico de estudio pretrasplante que estandarizó los criterios de evaluación de los pacientes.

Algo de historia El año 2000 se oficializó por resolución la Unidad de Trasplante Renal y se formalizó con la creación de: Policlínico de estudio pretrasplante que estandarizó los criterios de evaluación de los pacientes. Rol de turnos de llamado para trasplante y procura de órganos.

Algo de historia El año 2000 se oficializó por resolución la Unidad de Trasplante Renal y se formalizó con la creación de: Policlínico de estudio pretrasplante que estandarizó los criterios de evaluación de los pacientes. Rol de turnos de llamado para trasplante y procura de órganos. Horario de enfermería con dedicación exclusiva para la unidad.

Algo de historia El año 2000 se oficializó por resolución la Unidad de Trasplante Renal y se formalizó con la creación de: Policlínico de estudio pretrasplante que estandarizó los criterios de evaluación de los pacientes. Rol de turnos de llamado para trasplante y procura de órganos. Horario de enfermería con dedicación exclusiva para la unidad. Protocolos de Manejo Anestésico intraoperatorio y postoperatorio en UCI con monitoreo invasivo y optimización de hemodinamia.

Algo de historia El año 2000 se oficializó por resolución la Unidad de Trasplante Renal y se formalizó con la creación de: Policlínico de estudio pretrasplante que estandarizó los criterios de evaluación de los pacientes. Rol de turnos de llamado para trasplante y procura de órganos. Horario de enfermería con dedicación exclusiva para la unidad. Protocolos de Manejo Anestésico intraoperatorio y postoperatorio en UCI con monitoreo invasivo y optimización de hemodinamia. Se demostró, a través de un estudio de costos que el Trasplante Renal era rentable.

LOS DATOS

Resultados hasta 2006 Desde 1981 y hasta el 2006 se realizaron 281 injertos renales. Desde la creación de la unidad de trasplante renal (2000), se realizaron 54 procuras. La tasa de función renal retardada del injerto post trasplante fue de un 10 – 15%

Resultados hasta 1998 Sobrevida pacientes 1, 3 y 5 años DV: 100, 100 y 100 % Sobrevida pacientes 1, 3 y 5 años DC: 94.4, 89,6 y 89,6 % Sobrevida injertos 1 ,3 y 5 años DV: 100, 100 y 100 % Sobrevida injertos 1 ,3 y 5 años DC: 94.4,90.8 y 86.6 %

Resultados 1999- 2006 Sobrevida paciente DV a un año 100% Sobrevida injerto DV a un año 100% Sobrevida paciente DC a un año 93% Sobrevida injerto DC a un año 94.5%

Resultados 2007-2008 Sobrevida paciente DV a un año 100% Sobrevida injerto DV a un año 100% Sobrevida paciente DC a un año 94.5% Sobrevida injerto DC a un año 85%

Año 2007 En Mayo del año 2007 el Ministerio de Salud dentro de sus políticas de concentrar la actividad de Trasplante en menos centros de los existentes en el país, designó al Hospital Carlos Van Buren como centro Regional de Trasplante Renal. El equipo del Hospital Dr. Gustavo Fricke no compartió esta decisión, entre otros motivos, porque se eligió al centro con menor población asignada, menor número de nefrólogos y menos trasplantes realizados.

Realidad 2009 En la quinta región existen 1428 pacientes en hemodiálisis crónica, de los cuales 1065 corresponden al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota En control Estudio pretrasplante 81 pacientes, 76 DC y 5 DV, 45 activos. Pacientes Post Trasplantados 151. (121 corresponden hasta 2007, y 30 a los Trasplantados en HCVB) Pacientes con seroteca suspendida por patología concomitante no resuelta 12 casos.

DIFICULTADES DEL SISTEMA ACTUAL

Procura de Órganos Se extinguió el programa de procura de órganos del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar

Procura de órganos No existe interés por parte del equipo urológico en una actividad que no implique el Trasplante Renal No existe ni personal ni horario para tales efectos. Horario de enfermería de Trasplante es exclusivo para mantener la coordinación con Hospital Carlos Van Buren, atención de pacientes, actualización de protocolos existentes, haciéndose insuficiente. Falta evidente de camas de UCI que hace que los donantes no tengan prioridad. Escasez de donación.

Génesis de la Unidad de Trasplante Regional Se concentra la Actividad del Acto Quirúrgico correspondiente al Trasplante Renal sin haber optimizado la GESTIÓN de dicha actividad en todas sus etapas: No se delimitan las responsabilidades por parte de las autoridades del MINSAL respecto de cada servicio de salud en la región, en lo concerniente a toda la actividad asociada al trasplante renal. No se coordinó ni protocolizó un sistema de derivación, ni pre ni post trasplante por parte de las autoridades ni por parte de los equipos de ambos hospitales.

Etapa Pretrasplante PRO: Existe un Policlínico exclusivo para el estudio Protocolizado de los pacientes candidatos a Trasplante Renal CONTRA: Disparidad de criterios de estudio entre los Equipos de los Hospitales Van Buren y Dr. Gustavo Fricke sin haber logrado llegar a un completo acuerdo a pesar de reuniones realizadas en tal sentido.

Etapa Pretrasplante Entre ambos equipos, se estableció que el Hospital Dr. Gustavo Fricke funcionaría en forma autónoma, sin embargo debido a la disparidad de criterio y problemas de coordinación se ha prolongado de manera importante el tiempo en que se estudia un paciente y que efectivamente entra en la lista de espera para DC

Etapa Trasplante No se han concensuado previamente los Protocolos de Terapia Inmunosupresora de manera individualizada para cada uno de nuestros pacientes que será Trasplantado. Nuestro centro asume la responsabilidad de una Inmunosupresión en etapa de inducción y mantención, ya iniciadas en un centro distinto al nuestro y con un criterio diferente al nivel de inmunosupresión , con las posibles consecuencias no deseadas asociadas.

Post-trasplante Complicaciones quirúrgicas no son asumidas por equipo de cirujanos distinto al que Trasplanta. Existen criterios urológicos distintos de manejo de los pacientes y no está establecido el sistema de derivación. Existe un Financiamiento diferenciado para cada protocolo de inmunosupresión , el que debe ser definido con antelación para obtener los recursos necesarios y que no tiene la flexibilidad para hacer efectivo los cambios de inmunosupresión con el respaldo económico que ello implica.

Post-trasplante No se ha logrado generar una central de costos que nos permita la optimización de los todos los recursos asociados a la actividad del trasplante renal y por ende poder acceder a una terapia individualizada.

GRACIAS