Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017) www.semioticafernandez.com.ar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semiótica Resumen 2010.
Advertisements

Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2013)
Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2013)
La semiosis social, de Eliseo Verón
Texto: “Diseño.com” Autor: Néstor Sexe Capítulos: I – La Semiología
Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
Primer momento de constitución de la disciplina
Cómo llegamos a la Teoría de Análisis de los Discursos Sociales de Eliseo Verón Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Primer momento de constitución de la disciplina
Convergencias y divergencias Henry Jenkins Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
Curso de lingüística General (1916)
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Nociones de lingüística Situación comunicativa Signo Código.
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) Semiótica de los Medios I (Cátedra Fernández – 2016)
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) (Cátedra Fernández – 2016)
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD II : Problemas de la Semiótica (II) 2.2 Campos de aplicación * Semiótica del cine * Semiótica.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
Lo verosímil y lo temático
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
ENUNCIACIÓN E INTERACCIÓN: MODELOS, OBJETOS, NIVELES
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017)
Objeto del artículo Dar cuenta de cómo el sujeto/cuerpo significante se estructura en la red de la semiosis. Lo hace en tres niveles. Del cuerpo actuante.
La Semiótica.
LA COMUNICACIÓN Karem Varas MorA 17/12/13.
Derrotero del concepto de cuerpo significante
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
Hacia una metodología del discurso histórico.
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
La pregunta por el CÓMO de la planeación para el desarrollo
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
La comunicación visual
Informatica La informática es la ciencia del tratamiento lógico y automático de la información. INFORMATICA=INFORmacion autoMATICA.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Estructuralismo- funcionalismo
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
SINTESIS DE LOS TEMAS IDEAS CLAVES.
Semiótica de las mediatizaciones (Los medios en época de convergencias y divergencias) (Cátedra Fernández – 2016)
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS Discurso, texto, contexto, co-texto -Enunciación/enunciado - Producción/reconocimiento - Enunciador/enunciatario.
Unidad 1: Definición de signo Descripción de la disciplina.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2018)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2018)
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2018)
Cultura y Comunicación I
1.2 La comunicación y sus elementos
Comunicación-Intercambio I
 La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.  Los procesos de comunicación son interacciones.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas)
Eco: Hacia una lógica de la cultura
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Unidad 1. La comunicación.
Comunicación e Información Olden Ebanks Rafael De La Peña.
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
Comunicación e Información: Difusión y Encuentro
Transcripción de la presentación:

Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017) www.semioticafernandez.com.ar

Semiosis social y análisis discursivo Teórico 4 Semiosis social y análisis discursivo

? El modelo partido Emisor “Mensaje” Receptor Referente Competencias Ling. y Paraling. Competencias Ling. y Paraling. Emisor “Mensaje” Receptor Referente Canal Ideología / Cultura Ideología / Cultura “Psi” “Psi” Universo discursivo Universo discursivo ? Producción Interpretación Emisión y Recepción: dos instancias diferentes

Eliseo Verón (1935-2014)

Del “observador” al analista “…una teoría de la producción de sentido es una teoría del observador. El sentido no es ni subjetivo ni objetivo: es una relación (compleja) entre la producción y la recepción, en el seno de los intercambios discursivos” Sigal, Silvia y Verón, Eliseo Perón o muerte “[Salir de la red discursiva] es en todo caso la pretensión del analista de los discursos sociales. (...) quiere decir: tomar los discursos que ocupan posiciones determinadas en la red como objetos. … la relación entre el discurso producido como análisis y los discursos analizados es una relación entre un metadiscurso y un discurso objeto” Verón, Eliseo La Semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad “…se trata…de darnos los medios para encontrar el proceso tras el sentido producido, de reconstituir la producción a través de los ‘estados’ que son los textos…” Verón, Eliseo La Semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad

Teoría de los discursos sociales (Verón, 1987) Discute con la semiología atada al modelo de signo binario y ajena a las preocupaciones sociológicas (que sí estaban en Saussure). Recupera y reformula la semiosis ilimitada de Peirce y su concepción relacional del sentido. Texto Discurso

De “Mensaje”a Discurso “Preferiremos el término “discurso” que implica que no se trata necesariamente de una transmisión de información entre destinador y destinatario sino de un efecto de sentido”. Pecheux, Michel, “Las Condiciones de Producción del Discurso”, en: Análisis Automático del Discurso, París, Dunod, 1969. Representamen (Ch. S. Peirce) Objeto Interpretante Una relación, no una unidad sígnica

Teoría de los discursos sociales La TDS es un conjunto de hipótesis sobre el funcionamiento de la semiosis social Semiosis social: dimensión significante de los fenómenos sociales Doble hipótesis: -Toda producción de sentido es necesariamente social. -Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un procesos de producción de sentido

Circulación OPERACIONES DISCURSO RECONOCIMIENTO PRODUCCIÓN REPRESENTACIONES CIRCULACIÓN “Las condiciones productivas de los discursos sociales tienen que ver, ya sea con las determinaciones que dan cuenta de las restricciones de generación de un discurso..., ya sea con las determinaciones que definen las restricciones de su recepción. Llamamos a las primeras condiciones de producción y, a las segundas, condiciones de reconocimiento. Generados bajo condiciones determinadas, es entre estos dos conjuntos de condiciones que circulan los discursos sociales” Verón, Eliseo La Semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad

TDS: Un método analítico “Analizando productos, enfocamos procesos de producción de sentido” El análisis discursivo no es interno ni externo: es relacional Segundo paso del análisis Primer paso del análisis HUELLAS MARCAS Se postula que El rey Lear es una condición de producción de El Padrino

Análisis de El Padrino P (D1) (D 1) R (D1) O (D1) 1972 El rey Lear Shakespeare (1606) Nuevo género: films sobre la mafia (Ej: Buenos muchachos, Scorsese, 1992) Congreso sobre el crimen organizado (EEUU, 1963) 1972 Publicidad Pepsi 2007 El padrino –boda de Pía y Mati (2015, CGU) Novela El padrino (Mario Puzo, 1969) Zootopia (2016) Eameo Chiqui Tapia (2017) O (D1)

Indeterminación del sentido P (D1) (D 1) R (D1) CIRCULACIÓN : se hace visible en el análisis como diferencia entre los dos conjuntos de condiciones productivas: las de producción y las de reconocimiento O (D1)

Anexo: imágenes y links a videos

El padrino (Mario Puzo, 1969)

El padrino 1 (Coppola, 1972)

Buenos muchachos (Scorsese 1992)

Links a videos El padrino I (Coppola, 1972) https://www.youtube.com/watch?v=Q7iLdfdbX7o Pepsi godfather (publicidad en YouTube, 2007) https://www.youtube.com/watch?v=FgX0dDGIjus&list=RDFgX0dDGIjus&index=1 El padrino, Boda Pía y Mati (CGU) 2015 https://www.youtube.com/watch?v=RxWwdUjkJNE Zootopia (Disney, 2016) https://www.youtube.com/watch?v=o7735IUHKqY

Zootopia (film de animación, Disney, 2016) https://www.youtube.com/watch?v=o7735IUHKqY