SISTEMA DE INICIATIVAS DE PAZ - SIP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Advertisements

Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
CO-F-006 V.2 Dirección General Territorial Bogotá, D.C., 20/06/2016 RESULTADOS ENCUESTA AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
FUNDACIÓN BERTELSMANN
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
Procesos de Aprendizaje y
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Patricia Camacho AT ASOCAM Nov 2011
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Competencias Ciudadanas
SISTEMATIZACION Participación Comunitaria en la Construcción del Sistema de Agua Potable Proyecto Agua Limpia COCEPRADII/CRS/COSUDE.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
ESTRATEGIA DE CARACTERIZACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA
Aprender y enseñar en colaboración
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Generando sinergias para la mejora de la calidad educativa
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Plan de estudios Educación Básica
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Proyecto MoviLab Secundaria
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Marco para la buena dirección.
BIM LATAM GET INCONET Sebastián Orrego INCONET 2018, Lima
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Encuentro VAPP I.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE INICIATIVAS DE PAZ - SIP Colombia 2016

OBJETIVOS DEL SIP El SIP es un sistema de aprendizaje y acción coordinada entre Iniciativas de Paz para 1.1. Apoyar la operación de las Iniciativas de Paz 1.2. Aprender colectivamente a promover la paz en diferentes temas y diferentes territorios 1.3. Generar “mejores prácticas” a partir de dichos aprendizajes 1.4. Incidir positivamente en los procesos de paz del país Operación de Iniciativas de Paz Aprendizaje entre iniciativas Sistematización de prácticas Incidencia en proceso de Paz Potenciado por el Sistema de Iniciativas de Paz

2. Sentido del SIP: somos un conjunto de iniciativas de paz diversas en territorios y temas pero compartimos un claro compromiso por una paz integral y desde los territorios. 3. Si esta práctica diversa se sistematiza y comparte dentro y fuera del SIP va a ser un referente y apoyo importante a la construcción de esa paz que queremos.

SISTEMA INICIATIVAS DE PAZ PROYECCION TERRITORIAL SEAL IAF Mujeres Y PARTICIPACIÓN AFRO GESTION DE CONOCIMIENTO Mujeres Z DESARROLLO RURAL INTEGRAL MUJERES NODO DINAMIZADOR LGBTI INDIGENAS FORMACIÓN COMUNICACIONES TIERRAS AMBIENTE EDUCACIÓN JOVENES ARTE CULTURA RED COLABORAR CAMPESINOS EVALUAR

OPERACIÓN DEL SIP (1) En el gráfico aparecen los temas de las iniciativas de paz (IP) que tenemos, algunas tienen más de un tema (por ejemplo: jóvenes y cultura) Las IP están conectadas en el SIP por medio de la Red Colaborar (circulo amarillo en el gráfico) Se cuenta con una plataforma de soporte de las IP que se encarga de sistematizar, comunicar y formar. (triángulo azul) Cada una de estas estrategias debe caracterizarse, tal como se acordó en el encuentro. Ya hay un planteamiento del CINEP sobre sistematización. Cada uno de los nodos de la plataforma de soporte tiene una doble función: frente al sistema (recoger y distribuir entre todas), y al exterior del sistema (las mejores prácticas de paz –sistematización-, la comunicación del sistema con el país, y las mejores prácticas de formación para construir paz.

OPERACIÓN DEL SIP (2) Las IP se conectan 1. AL INTERIOR DEL SIP: con las otras IP Con los tres nodos de apoyo (sistematización, comunicación y formación) para entregar y recibir 2. AL EXTERIOR DEL SIP con procesos en su mismo TEMA (en el gráfico el ejemplo del tema mujer), siempre centradas en la paz (mujer y paz, LGBT y paz, Desarrollo integral territorial y paz…etc). Transmiten el conocimiento de paz que genera el sistema y alimentan el sistema con el conocimiento e información que recogen del exterior (elipse verde en el gráfico) Con los otros actores de sus TERRITORIOS para apoyar el proceso de paz (administraciones, movimientos sociales, entidades, etc.) (elipse roja en el gráfico)

OPERACIÓN DEL SIP (3) Además el SIP cuenta con el apoyo permanente y la evaluación de las dos instancias: SEAL Y EVALUAR ! Que contribuyen a su mejor operación. Todo el SIP tiene que tener un nodo de dinamización (no dirección, eso no existe en el formato redes). Este nodo debe ser sólido aunque ligero. Y debería contar con el apoyo y asesoría de algunos de los otros elementos del sistema (las tres estrategias, SEAL, Evaluar, Redcolaborar…y algunas de las iniciativas que puedan y quieran…)