ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
Advertisements

TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE
Evaluar la enseñanza y el aprendizaje de la competencia lingüística en los ámbitos de Hablar y Escuchar María José Galván-Bovaira* Marta Gràcia** Fátima.
Integrantes: Melissa Espinoza Gabriela Torres Andrea Ulloa Cynthia Vargas.
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA FECHA: 11-JUNIO NUESTRO MÉTODO PROCESO LECTOR- ESCRITOR (ETAPAS EVOLUTIVAS) ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
TRATAMIENTOS PARA LA DISLALIA. Tratamiento de la dislalia-Trastornos fonéticos Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 4:Tema 4: Didáctica del plano fónicoDidáctica del plano fónico 2. Sonidos y producción de sentido: elementos suprasegmentales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Información de PMAR.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
TRASTORNOS DEL LENGUAJE, HABLA Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Enfoque de los comunicadores:
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Taller de Expresión Escrita
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Trabajar en archivos Universidad de Granada
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA DISFEMIA ¿Qué es? Trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.
Guía para el maestro en secundaria
Tema 8 Elaboración de presentaciones
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
FONETISTAS Y LINGUISTAS
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Fecha de ejecución del proyecto
Desarrollo del lenguaje y sus niveles de estudio
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
El lenguaje: sus funciones
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Especialización en Educación de la Primera Infancia
MESA REDONDA CASOS PRÁCTICOS
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
CAPACITACIONES-VERANO 2018
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA
Lourdes Mª Cantos García
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Consuelo Belloch 2010.
Los niveles de escritura
SUPUESTO PT.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lic. Martha Choque Ibarra
Enfoque de los comunicadores:
Claves del Lenguaje Humano
4. Didáctica del plano fónico
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 ¨Lic. Jesús Reyes Heroles¨
AUDIOVISUALES EN EL AULA
Adquisición del lenguaje
Transcripción de la presentación:

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO DE TRABAJO “EEI SAN FERNANDO”, BEAS DE SEGURA.

CONTENIDOS DEL CURSO PRESENTACIÓN: CONSIDERACIONES GENERALES DEL HABLA Y LENGUAJE. VALORACIÓN DEL ALUMNADO. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES. ÁMBITOS FONÉTICOS/FONOLÓGICOS: sonidos y gestos de apoyo. ÁMBITOS MORFOLÓGICO/SINTÁCTICO. ÁMBITO SEMÁNTICO. ÁMBITO PRAGMÁTICO. FORMACIÓN EXTERNA: ponencia de ARMANDO MONTES LOZANO.: Neuropsicólogo y Logopeda: Desarrollo normalizado del lenguaje. Estrategias y técnicas de intervención. Signos tempranos de alteraciones en el desarrollo del lenguaje.

2ª SESIÓN Fonética (articulación) y fonología (discriminar/identificar fonemas) Gestos de apoyo a los fonemas (SAAC)

ÁMBITOS FONÉTICOS/FONOLÓGICOS: sonidos y gestos de apoyo. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Las dificultades fonéticas consisten en un trastorno de la producción de uno o varios sonidos del habla de carácter fisiológico, relacionado con la ejecución de movimientos articulatorios, el fonema afectado no forma parte del inventario fonético y por tanto se producen errores articulatorios. Las dificultades fonológicas consisten en una limitación para organizar el sistema de contrastes del habla; aunque el fonema forme parte de su repertorio fonético, se produce una incapacidad para pronunciarlo en determinadas palabras o se articula sustituyendo a otro. Esto incluye la capacidad de separar una palabra en los sonidos que la integran y mezclar sonidos individuales para formar palabras. También involucra la capacidad de sumar, restar o de sustituir nuevos sonidos en palabras.

¿Cómo se relaciona la conciencia fonológica con decodificar palabras? Una vez que los niños pueden notar, entender y manejar sonidos individuales en las palabras, están listos para el siguiente paso: conectar sonidos con letras. Esto ocurre generalmente en la escuela infantil. A los niños que tienen bases sólidas en la conciencia fonológica les es más fácil entender que ciertas letras corresponden a sonidos específicos. Tienen experiencia mezclando sonidos para formar palabras y separando las palabras. Esto les da ventaja cuando es el momento de decodificar los sonidos de las letras, mantenerlos en la memoria y combinarlos en palabras.

Señales de alerta Es importante saber que los niños desarrollan habilidades de conciencia fonológica a diferentes velocidades, y que algunos niños pueden necesitar más apoyo que otros. Dificultad para aprender rimas de canciones infantiles. No disfrutar al escuchar cuentos con rimas. Problemas al contar las sílabas de las palabras. Dificultad para notar repetición de sonidos.

OBJETIVOS 1.- Desarrollar la capacidad articulatoria. 2.- Desarrollar la capacidad de imitación de onomatopeyas. 3.- Discriminar auditivamente la fonología de la lengua castellana. La estructura silábica. La vocal y la consonante. La sílaba. El léxico (palabra).

CONTENIDOS FONÉTICA Articulación de sonidos vocálicos y consonánticos de forma directa. FONOLOGÍA La estructura silábica. La vocal. La sílaba. El fonema (consonántico). El léxico.

Documento con los objetivos

TABLA DE VALORACIÓN

LOS SONIDOS CON GESTOS DE APOYO: TRABAJAR A DIARIO

MÁS GESTOS DE APOYO Pinchar en la imagen para descargar

GESTOS DE APOYO DE GUBERINA GESTOS DE APOYO A LOS FONEMAS (en la carpeta de materiales)

ONOMATOPEYAS

PDF ONOMATOPEYAS

PDF. ONOMATOPEYAS

Onomatopeyas: cuentos para hablar

ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS (con gestos de apoyo)

ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS (con gestos de apoyo)

ARTICULACIÓN DE SONIDOS (con gestos de apoyo)

BOCAS PARA ARTICULACIÓN (LECTURA LABIAL)

VÍDEO VÍDEO EJEMPLO PARA TRABAJAR CON LAS BOCAS.

FONOLOGÍA

FONOLOGÍA Pinchar aquí para acceder

FONOLOGÍA (IMP.) Pares de palabras

FONOLOGÍA Pares de palabras (IMP.)

FONOLOGÍA: CREENA (IMP.)

FONOLOGÍA: KOMUNICA

MATERIAL DE FONOLOGÍA EN EL BLOG Pinchar en la imagen

¡¡GRACIAS!! HASTA EL LUNES 16 de enero