ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO DE TRABAJO “EEI SAN FERNANDO”, BEAS DE SEGURA.
CONTENIDOS DEL CURSO PRESENTACIÓN: CONSIDERACIONES GENERALES DEL HABLA Y LENGUAJE. VALORACIÓN DEL ALUMNADO. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES. ÁMBITOS FONÉTICOS/FONOLÓGICOS: sonidos y gestos de apoyo. ÁMBITOS MORFOLÓGICO/SINTÁCTICO. ÁMBITO SEMÁNTICO. ÁMBITO PRAGMÁTICO. FORMACIÓN EXTERNA: ponencia de ARMANDO MONTES LOZANO.: Neuropsicólogo y Logopeda: Desarrollo normalizado del lenguaje. Estrategias y técnicas de intervención. Signos tempranos de alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
2ª SESIÓN Fonética (articulación) y fonología (discriminar/identificar fonemas) Gestos de apoyo a los fonemas (SAAC)
ÁMBITOS FONÉTICOS/FONOLÓGICOS: sonidos y gestos de apoyo. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Las dificultades fonéticas consisten en un trastorno de la producción de uno o varios sonidos del habla de carácter fisiológico, relacionado con la ejecución de movimientos articulatorios, el fonema afectado no forma parte del inventario fonético y por tanto se producen errores articulatorios. Las dificultades fonológicas consisten en una limitación para organizar el sistema de contrastes del habla; aunque el fonema forme parte de su repertorio fonético, se produce una incapacidad para pronunciarlo en determinadas palabras o se articula sustituyendo a otro. Esto incluye la capacidad de separar una palabra en los sonidos que la integran y mezclar sonidos individuales para formar palabras. También involucra la capacidad de sumar, restar o de sustituir nuevos sonidos en palabras.
¿Cómo se relaciona la conciencia fonológica con decodificar palabras? Una vez que los niños pueden notar, entender y manejar sonidos individuales en las palabras, están listos para el siguiente paso: conectar sonidos con letras. Esto ocurre generalmente en la escuela infantil. A los niños que tienen bases sólidas en la conciencia fonológica les es más fácil entender que ciertas letras corresponden a sonidos específicos. Tienen experiencia mezclando sonidos para formar palabras y separando las palabras. Esto les da ventaja cuando es el momento de decodificar los sonidos de las letras, mantenerlos en la memoria y combinarlos en palabras.
Señales de alerta Es importante saber que los niños desarrollan habilidades de conciencia fonológica a diferentes velocidades, y que algunos niños pueden necesitar más apoyo que otros. Dificultad para aprender rimas de canciones infantiles. No disfrutar al escuchar cuentos con rimas. Problemas al contar las sílabas de las palabras. Dificultad para notar repetición de sonidos.
OBJETIVOS 1.- Desarrollar la capacidad articulatoria. 2.- Desarrollar la capacidad de imitación de onomatopeyas. 3.- Discriminar auditivamente la fonología de la lengua castellana. La estructura silábica. La vocal y la consonante. La sílaba. El léxico (palabra).
CONTENIDOS FONÉTICA Articulación de sonidos vocálicos y consonánticos de forma directa. FONOLOGÍA La estructura silábica. La vocal. La sílaba. El fonema (consonántico). El léxico.
Documento con los objetivos
TABLA DE VALORACIÓN
LOS SONIDOS CON GESTOS DE APOYO: TRABAJAR A DIARIO
MÁS GESTOS DE APOYO Pinchar en la imagen para descargar
GESTOS DE APOYO DE GUBERINA GESTOS DE APOYO A LOS FONEMAS (en la carpeta de materiales)
ONOMATOPEYAS
PDF ONOMATOPEYAS
PDF. ONOMATOPEYAS
Onomatopeyas: cuentos para hablar
ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS (con gestos de apoyo)
ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS (con gestos de apoyo)
ARTICULACIÓN DE SONIDOS (con gestos de apoyo)
BOCAS PARA ARTICULACIÓN (LECTURA LABIAL)
VÍDEO VÍDEO EJEMPLO PARA TRABAJAR CON LAS BOCAS.
FONOLOGÍA
FONOLOGÍA Pinchar aquí para acceder
FONOLOGÍA (IMP.) Pares de palabras
FONOLOGÍA Pares de palabras (IMP.)
FONOLOGÍA: CREENA (IMP.)
FONOLOGÍA: KOMUNICA
MATERIAL DE FONOLOGÍA EN EL BLOG Pinchar en la imagen
¡¡GRACIAS!! HASTA EL LUNES 16 de enero