El OBSERVADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE COACHING ONTÓLOGICO
Advertisements

 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
El Desarrollo Humano.
LIDERAZGO.
“EL LÍDER COMO COACH” (LC)
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
HABILIDADES DOCENTES.
COACHING ONTOLOGICO Lic. Mónica Monetti.
“La unión hace la fuerza”
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
Facilitación y Liderazgo para mandos medios
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Teoría del Cambio y Rutinas Defensivas
Transmitir energía y actitud a toda la organización
Emociones y Estados de Animos dentro de las Organizaciones
Idea y concepción del negocio
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
EL PODER DEL COACHING EN LAS EMPRESAS
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
TRES DOMINIOS PRIMARIOS
1. El Poder Personal.
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Administración Moderna.
Competencias Conversacionales Básicas EL OBSERVADOR Administración III - Licenciatura en Relaciones del Trabajo - UBA – Abril 2011.
Comunicación Efectiva
Mi Plan de Vida.
La escucha Introducción
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
Radar de innovación educativa 2015
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
CAPITULO X HACIA UNA ONTOLOGIA DE LA PERSONA
PREPARATORIA Clave: 6905.
APRENDER INVESTIGANDO
AUTOCONFIANZA.
Fundamentos estratégicos
Gerencia moderna: Evaluación
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
Procedimiento Administrativo
COACHING EMPRESARIAL Escuela superior de Administración Pública ESAP
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
Campamento………… Asociación ……….. 27/11/2018.
Una Experiencia de Aprendizaje
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
Women’s Executive Program
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Competencias Conversacionales Básicas
Técnicas de aprendizaje.
¡BIENVENIDOS! “Aprende a conversar en tu organización”
Transcripción de la presentación:

El OBSERVADOR

ESTADO PRESENTE ESTADO DESEADO DISTINCIONES ONTOLOGICAS 11 COMPETENCIAS DE ICF PARA COACHING Y MENTORING DISTINCIONES DE PNL

El poder de las conversaciones GRUPOS DE AUTOGESTIÓN TAREAS AUDIENCIAS TRABJAO CORPORAL MENTORING JUEGO DE LA VIDA COACHING CLASES PRESENCIALES ESPACIO TRANSFORMACIONAL

OBJETIVOS DEL CURSO CADA PARTICIPANTE: Será capaz de distinguir los obstáculos que limitan el desempeño de las personas y equipos. Aprenderá nuevas habilidades conversacionales para desarrollarse como observador. Desarrollará mayor capacidad de acción y resolución y visión creativa. Creará espacios emocionales productivos en su entorno. Generará redes efectivas de comunicación. Promoverá mayor productividad, efectividad y bienestar con un basamento ético.

Conversación de NO posibilidad “ El hombre nunca aprovechará el poder del átomo” R. Milliken, Premio Nobel de Física. “¿Quién diablos desea oír a los actores?” Harry Warner, presidente Warner Brothers. “La maquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles” L. Kelvin Pte. The Royal Society, UK. “Este teléfono tiene demasiados defectos para considerarlo seriamente como un medio de comunicación” En 1878, Western Union rechazó los derechos al teléfono. “Todo lo que puede ser inventado, ya ha sido inventado” C. Duell 1899, Oficinas de patentes USA. “La bomba nunca estallará, y yo hablo como experto en explosivos” Vannear Bush, Consejero Presidencial 1945. “640K deben ser suficientes para cualquiera”. Bill Gates 1981.

Ejercicio: Piense y relate alguna experiencia de su vida en la que haya estado atrapado en alguna conversación de no posibilidad. ¿Qué pasó? Esa conversación ¿Perdura todavía? Si en algún momento cambió la conversación, ¿Apareció un resultado diferente? EL LENGUAJE Es generativo. Crea realidades. Hace que sucedan las cosas. Genera ser.

El observador Cuando el Observador evalúa los resultados y le satisfacen, confirma la validez de su observación y de su actuar y, normalmente, sigue actuando de la misma manera.

ORDENES DE APRENDIZAJE Aprendizaje de primer orden Aprendizaje de segundo orden Aprendizaje de tercer orden transformacional Probamos distintas acciones para influir sobre los resultados. No hay cambios en el observador. Responde a la pregunta: “¿Qué debo hacer o dejar de hacer para..?” Incorporamos nuevas distinciones y conocimientos que producen un cambio en el observador. Cambia el enfoque del obstáculo y generamos nuevas acciones. Comprende cambios que incluyen aspectos más profundos: emocionalidad, distinciones, juicios, posturas, historias, hábitos, etc. Modifica nuestra manera de enfocar la vida y afecta patrones estables de comportamiento.

TRANSFORMACIONES A nivel del observador A nivel de la acción Existe aprendizaje cuando la transformación se produce en alguno de estos dominios

Ejercicio: Se reúnen de a dos A y B. A busca una situación real en su vida personal o laboral que sea recurrente y en la que no está pudiendo alcanzar resultados deseados. A relata a B la situación que eligió. B escucha y luego indaga, preguntando a A: ¿Hay otras formas de observar la situación?¿Cuáles? B le sugiere los siguientes recursos para lograr el cambio de observador: Imagine que usted es un observador externo, que sabe poco de lo que sucede. ¿Cómo lo observa?¿Qué dice? Imagine, por un momento, que usted es un consejero laboral o compañero de trabajo. ¿Cómo lo observa?¿Qué dice? Imagine que han transcurrido 3 años y usted está en su futuro. ¿Cómo se observa? ¿Qué se dice?¿Qué se aconseja a usted mismo? B aporta su propio punto de vista a la situación. Rotan los roles.

Observando el observador CUERPO LENGUAJE EMOCIONALIDAD Sólo podemos observar y hacer lo que nuestra biología nos permite. Son predisposiciones para observar y actuar de diferentes maneras. Observamos a través de nuestras distinciones. Tomamos posición sobre el observador a través de nuestros juicios. Construimos sentido sobre lo observado a través de narrativas Un cambio producido en cualquiera de estos dominios en particular provoca un cambio en los otros dominios.

Postulados básicos de la ontología del lenguaje “ Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos” “Interpretamos el lenguaje como generativo” “Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismo en el lenguaje y a través de él” 1° 2° 3°

Enfoques y modalidades de alineamiento ACCIÓN OBSERVADOR ENFOQUE ÚNICO ENFOQUE IMPUESTO OPCIÓN A OPCIÓN B ENFOQUE COMPARTIDO ENFOQUE MÚLTIPLE

Enfoque único Enfoque impuesto Mi manera de ver las cosas es la correcta. La tarea es lograr que los demás acepten mi enfoque. La acciones se orientan a: Convencer. Subordinar. Eliminar los enfoque diferentes. Neutralizar. La expresiones propias son: “ Eso no es así”, “¡¿Cómo que no entendes?!” Lo más que puedo es tolerar tu punto de vista.

Enfoque múltiple a Enfoque Compartido Mi manera de ser las cosas es sólo una manera de verlas. Hay múltiples formas de ver las cosas, cada una tiene sus fortalezas y debilidades, limitaciones. Si integramos nuestras maneras de observar incrementamos el poder de lo que todos observamos y establecemos una forma de relacionarnos más sana para trabajar juntos y convivir. Las diferencias son legítimas y sus puntos de vistas pueden contribuir a expandir mis posibilidades. Expresión propia: !¡¡AH..!! Esa no es la forma como yo veo la situación. Esto es interesante.”

Ejercicio: El observador y los cambios de enfoque Se reúnen A y B. A piensa y relata una situación personal/laboral cuyos resultados fueron insatisfactorios. B escucha el relato y detecta con A qué tipo de enfoque utilizó como Observador, qué Acciones tomó a partir de esa observación y cuales fueron los resultados. Si se detecto un enfoque único? B guía a A para que transite del enfoque único al enfoque Múltiple, con las siguientes preguntas: Su manera de observar la situación, ¿Es la única posible?. ¿De qué otras formas podría haberse observado esa situación? ¿Qué fortalezas, debilidades y limitaciones (incluyendo la suya) tiene cada observación? Elija una de la formas de observación. ¿Qué acciones realizaría y cuales serían los resultados? Si se detecto Enfoque Múltiple: B guía a A para que transite del enfoque Múltiple al Enfoque Único, con la siguiente pregunta: ¿Qué acciones realizaría y cuáles serían los resultados? Cambian los roles.

Principios básicos de ontología del lenguaje “No sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo la observamos o como las interpretamos. Vivimos en mundos interpretados.” “No solo actuamos de acuerdo a cómo somos ( y lo hacemos), también somos de acuerdo a como actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo a lo que hace.”

Como se constituye un observador TRES DOMINIOS LENGUAJE: Distinción Juicio Narrativa HISTORIA INQUIETUD FENÓMENO/EXPLICACIÓN PROBLEMAS POSIBILIDADES SOLUCIONES MUNDOS MÚLTIPLES OBSERVADOR

Prof. Fernando Pisauri www.elcomexiante.com