Comercialización bovinos de carne

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA: PROSPECTIVA Y BRECHAS”
Advertisements

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Grupo 1 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Los Costos ocultos Marzo 2014
I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria Situación de la Carne Bovina en Chile Juan Enrique Moya Suárez Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
SITUACION DE LA CARNE DE AVES Ing.Agr.Fernando Ballesteros.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen.
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
La política comercial en el Sector Cárnico. Objetivos relacionados con la Industria * Inscribe a Operadores en los Registros correspondientes habilitándolos.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Enfoque del Trabajo y Objetivos
Mercados de ganados y carnes, análisis y futuro del sector Reunión mensual CARBAP Soc. Rural de Azul 29 DE OCTUBRE DE 2008.
Situación actual y perspectivas del mercado de carne vacuna. Ignacio Iriarte CARBAP 28 de agosto de 2008.
Situación actual, propuestas y perspectivas CARBAP Cnel.Pringles (BA) 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008.
Principales problemas y perspectivas Reunión mensual CARBAP 26 de agosto del 2009 Soc. Rural de 25 de Mayo (BA)
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
Taller Empresarial Ganadero AACREA Zona OESTE Marzo 2011 // Pehuajó – Buenos Aires.
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
Sociedad Rural de Pehuajó Taller ganadero CREA Zona Oeste Perspectivas del mercado internacional de la carne y los desafíos para los exportadores de Mercosur.
PRESENTACIÓN. Objetivos Ofrecer una solución informática amigable a los productores de Feedlots, para la gestión de su información productiva, con el.
“La gestión frente a escenarios desafiantes” Lic. Marcelo Loyarte.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
“Carnes para la Argentina y el Mundo” La Cadena de las Carnes: adonde estamos, en que avanzamos y que falta para alcanzar los objetivos fijados.
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
Oportunidades comerciales: Nuevos desafíos para la región Ana Laura Vidal Prochile Uruguay.
ASOCIACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS LACTEAS - APYMEL - COYUNTURA 2016.
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Primeros Pasos en la Exportación
Actualidad nacional, internacional y potencialidades
MACROECONOMIA.
INDICADORES DE LA CADENA
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Establecimientos Proveedores de Ganado para Faena U.E.
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
MAYORES IMPORTADORES DE CARNE PARAGUAYA. 1. Chile con toneladas. 2. Rusia con toneladas. 3. Brasil con toneladas. 4. Vietnam
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
GPS de la ganadería bovina Jornada “El Negocio de la carne”
ACTIVIDADES INTERMEDIAS
El mercado de alfalfa procesada:
Indicadores productivos
CONGRESO “PRESENTE Y FUTURO DEL NEGOCIO DE LA CARNE EN LA ARGENTINA”
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
EDUARDO SANTOS DEPARTAMENTO AGRICOLA EMBAJADA DE CHILE MAYO 2005
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
EXPORTACIONES, PRECIOS Y BRANGUS EN LA GANADERIA 2019
ENTRE LA COYUNTURA Y EL MEDIANO PLAZO: AGENDA PARA EL SECTOR CÁRNICO
INVERNADA.
Datos en ganadería.
COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE
DESBASTE, MERMA O DESTARE
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
Transcripción de la presentación:

Comercialización bovinos de carne Belisario Castillo Abril 2016

Estructura de la cadena de la carne. Canales comerciales Situación actual de la cadena. Políticas públicas para la cadena de ganados y carnes.

1- Estructura de la cadena de la carne

1. A Bloque Producción Centros Inseminación/Cabañas Criadores Invernadores/Feedlot Tambo Identificación individual por establecimiento = RENSPA Status sanitario (CUIG): Identificado sin trazabilidad Trazabilidad de origen Trazabilidad UE NO Hilton Trazabilidad UE Hilton Trazabilidad 481 (feedlots)

1. B Bloque de Elaboración Frigoríficos: Ciclo 1= Faena Ciclo 2 = Cuarteo/Despostada Ciclo Completo Mataderos Rurales (Municipales) Identificación por establecimiento = Nro. ONCCA Habilitación (Status sanitario) Municipal Provincial C Interno (Trafico Federal) Terceros Países (Brasil, Venezuela, Norte de Africa, etc) Unión Europea Chile Rusia China/Hong Kong/ Malasia/ Singapur USA y Japón Ritos Kosher/Halal

Matarife / Abastecedor 1. C Bloque de Distribución Matarife / Abastecedor Elaboración y Distribución. 800 registrados / 300 en GBA en 52 plantas / mas de 5.000 en la práctica. Abastecedores a Carnicerías / Cámaras Carniceros. Supermercados Exportadores Grupos de Productores ganaderos. 45.000 bocas de expendio en el pais 35,000 carnicerías = 95% en ½ Res, Rot 3 a 4 días, 78% del mercado 10,000 super/hiper = 9% Hiper al 16% Super, 22% del mercado

Matarife / abastecedor Importadores / distribuidores 2. Canales Comerciales Centros genéticos cabañas criadores tambos recriadores Invernador / feedlot Matarife / abastecedor Cámaras / remates exportadores Carnicerías Super / Hiper mercados Importadores / distribuidores CONSUMIDOR

2. Canales Comerciales Comercialización Sector Primario (Producción) Cabaña Criador Recriador Invernador/Feedlot Operaciones entre productores Plazos de pago más largos Precios por kg vivo o al bulto (Remate Feria). Venta directa con o sin consignatario. (1 flete) Consignación a remate feria con consignatario (2 fletes) Venta en Remate televisado (1 flete) Venta en remate x Internet (1 flete) Venta sistema de subasta x Internet (de campo a campo) (1 flete)

2. Canales Comerciales (cont) Invernador/Feedlot Faenador De productor a elaborador Plazos de pago más cortos Precio x Kg vivo o Kg carne al gancho Venta directa con o sin consignatario Consignación en MLSA (54 consignatarios) Consignación a remate feria Consignación a cámara/remate de carne

2. La Ruta de la Carne 440 kg VIVOS = 1 novillo lleno en la manga Desbaste encierro 12 hs + desbaste viaje = 8% 405 kg VIVOS Faena, rinde 58% 235 kg CARNE AL GANCHO = 2 medias reses (117-118 k) + CABEZA + PATAS + CUERO + VISCERAS Merma de frio por evapotranspiracion - 2,5 % 229 kg CARNE AL GANCHO A LAS 48 HORAS DE FAENA

2. La Ruta de la Carne De 440 kg en EL CAMPO Cuarteo y Despostada, rinde al 76% 174 kg CARNE EN 21/23 CORTES ANATÓMICOS + SEBO + HUESO + TRIMMINS Carnicería = 10% de merma 157 kg VENDIDOS AL MOSTRADOR + GRASA + RECORTES (CHORIZO) De 440 kg en EL CAMPO se venden en LA CARNICERIA 157 Kg de carne 35 % del peso del NOVILLO + SUBPRODUCTOS

2. La Ruta de la Carne - en $$ 405 k vivo x $ 30 = $ 12,150 235 K Gancho x $ 51,70 (58% de rendimiento) 229 K Gancho x $ 53,05 a las 48 Hs (2,5% Merma de frio) 174 K x $ 69,82 por kilo en 21/23 cortes (x 2) 157 K x $ 77,38 x Kilos Vendidos en mostrador = $ 12,150 COSTO DE PRODUCCION= 257 % SOBRE VALOR DEL KILO VIVO

2. La Ruta de la Carne - en $$ Ingreso por subproductos = sobre 157 kilos vendidos en el mostrador. + Recupero neto de servicio de faena (cabeza, cuero, patas, vísceras) $ 1,50 sobre k media res = $ 2,25 + Venta subproductos de la despostada (55 k grasa y hueso y trimmings) = $ 1,525 + Venta recortes 5% en mostrador = $ 2,00 Total de Ingreso por subproductos $ 5,77 x Kg vendido

2. La Ruta de la Carne - en $$ Costos de comercialización (sobre 157 kilos vendidos) Transporte hacienda $ 1,36 Transporte carne $ 0,75 Comercialización primaria 3% $ 2,32 Comercialización secundaria (matarife-abastecedor-carnicero) 5% $ 3,87 Ingresos Netos venta Minorista (25%) $ 19,34 Total Costo de Comercialización $ 23,77 x Kilo Vendido

2. La Ruta de la Carne - en $$ Costo de producción $ 77,38 Ingreso por subproductos $ - 5,77 Costo de Comercialización $ 23,77 Total $ 95,38 Impuestos ???????

3. Situación Actual Indicadores macro de análisis del mercado. Stock rodeo Nacional =52,3 mill (2008=57 mill) Stock Vacas 22 mill Stock hembras totales 30 millones Tasa Extracción – Faena (% eficiencia stock) 12,40 mill cab, 2.700.000 Destete en cantidad de terneros. 14,5 mill Peso medio de faena. (223) % de Hembras en faena total (42,35%) bajando 3 puntos entre 2014 y 2015 Exportaciones. 190.000 ton Consumo. 2,510,000 Consumo per cápita 55 k Consumo total de carnes. 115 (55-45-15)

3. Situación Actual Explotaciones ganaderas (2014) 317,306 (-11% que en 2008) 65,79% menos 250 cabezas (21,85% del rodeo) 26,18% entre 250 y 1000 cab (38,32 % del rodeo) 8,03% mas de 1000 cabezas (39,83%) Elaboradores 460 establecimientos (2015) 75 Habilitaciones de exportación. 167 Trafico federal 218 Municipales

3. Situación Actual (cont.) Hace 10 años el 80% de la faena con destino a exportación estaba en frigorificos extranjeros Marfrig – Brasil (Quickfood / Abyp / Vivoratá) JBS – Brasil (Swift/Lafayette/Santa Helena) Cargil – Usa (Finexcor) Tysson Foods – Usa (Carnes Pampeanas con Cresud y Cactus Arg) Año 2005 exportación 750,000 ton (23%) 2014 = 190,000 (7%) 75% consumo interno 2014 = 93% consumo interno

3. Situación Actual (cont.) 60% de la hacienda que se faena por año pasa por feedlot a un promedio de 100k x cabeza. Son 60 k gancho producidos en el corral sobre 215= promedio 17% de la producción total de carne. Feedlot Contribuye a la movilidad vertical en la cadena. Consumo lidera la demanda y por eso baja PMF.

3. Situación Actual (cont.) Sistema de faena a fasón (Matarifes) 85% medias reses Millones $$$ en la calle Permanente migracion entre frigos. Max 7 días perecebilidad del producto. Falta Capacidad de frio Alta rotacion Bajo stock volatilidad de precios margenes cambiantes alta ocurrencia quebrantos relaciones comerciales inestables

4. Políticas públicas en la Cadena de Ganados y Carnes 4. Políticas públicas en la Cadena de Ganados y Carnes. Condiciones sanitarias. 2005-2015 2016 en Adelante Trazabilidad, cada vez menos inscriptos a UE y mas estándares sanitarios. Alta informalidad sanitaria en bloque de elaboración. Aftosa, país libre con vacunación. Comercio de medias reses. Mas hacienda trazada simplificando el sistema y unificando estándar sanitario desde abajo. Status sanitario unificado…base terceros paises. Control SENASA Aftosa vamos hacia libre SIN vacunación en 2020. Ley federal de carnes o corte por lo sano, obligatoriedad de comercializar en cuartos/cortes.

4. Políticas públicas en la Cadena de Ganados y Carnes 4. Políticas públicas en la Cadena de Ganados y Carnes. Condiciones económicas. 2005-2015 2016 en Adelante Retenciones 15% y TC bajo. Prioridad Mercado Interno, BP faena y menor producción. Maíz Barato por retenciones agrícolas generan feedlot ineficiente y uso masivo del grano. Alta evasíon impositiva (¿20%?) Mercados concentradores físicos, precios día a día. Poca inversión por informalidad, falta de transparencia y baja expectativa de desarrollo. Retención 0% y TC competitivo Exportaciones estimulan la producción y generan mas oferta para ambos mercados. Maíz caro ….mas producción a pasto y feedlots mas eficientes. Menor evasión impositiva de la mano de reforma tributaria. Mercados virtuales, mercados de futuros, previsibilidad y menor volatilidad de precios. Inversiones intra y extrasectoriales a partir del desarrollo del mercado.

4. Políticas públicas en la Cadena de Ganados y Carnes. 2005-2015 2016 en Adelante Negocio especulativo, financiero, impositivo, en contexto inflacionario. Negocio competitivo, búsqueda de eficiencia y aumento de la productividad en contexto de estabilidad.

Muchas gracias MUCHAS GRACIAS