Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso 2015- 2016
Capítulos Demografía y educación en Aragón Recursos humanos Alumnado Centros Programas educativos Servicios complementarios Participación de la comunidad educativa Financiación Una perspectiva comparada Propuestas de mejora Comentar PISA 2015
- 40.904 habitantes -2,8% en 5 años -0,5% en 5 años Capítulo 1. Demografía y educación en Aragón La población aragonesa desciende a mayor ritmo que la nacional - 40.904 habitantes -2,8% en 5 años -0,5% en 5 años
La población escolar aumenta en 2.729 alumnos en cinco años Capítulo 1. Demografía y educación en Aragón La población escolar aumenta en 2.729 alumnos en cinco años + 1,8% en 5 años + 4,2% en 5 años
Capítulo 1. Demografía y educación Descenso de la población de 0 a 4 años de edad
Capítulo 3. Alumnado Distribución y evolución del alumnado aragonés un 4,3% y la concertada en 2,1% en cinco años
Capítulo 3. Alumnado 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 El alumnado extranjero desciende en 2015-2016 (-2,8%) 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16
2.771 1.395 61,4% en enseñanza pública 38,6% en enseñanza privada 3. Alumnado Alumnado escolarizado con necesidad específica de apoyo educativo en 2015-2016 61,4% en enseñanza pública 38,6% en enseñanza privada 2.771 1.395 Auditiva Motora Intelectual Visual Trastornos generalizados del desarrollo Trastornos graves de conducta/personalidad Plurideficiencia
Capítulo 4. Centros El alumnado de los CRA continua disminuyendo -1.052 en 5 años
Capítulo 3. Alumnado Descenso del alumnado de Educación Infantil Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón. Curso 2015-2016
Capítulo 2. Recursos humanos El aumento del profesorado en el curso 2015-2016 permite compensar la reducción del 2012-2013 +1,2% en 5 años +2,9 en 5 años +2,7% -5%
Capítulo 2 y 3. Alumnado y Recursos humanos Porcentaje de variación de profesorado y alumnado con respecto a cada curso anterior Irregularidad, indica falta de planificación coherente El nº de alumnos fluctua de acuerdo a la población escolar El de profesorado no se sabe bien, tal vez razones económicas Si observamos el gráfico de evolución de la población escolar, coincide 10 11 el mayor aumento de población total
Capítulo 2. Recursos Humanos Mejora la ratio nº alumnos/profesor
Capítulo 3. Alumnado La promoción en Primaria y ESO sigue mejorando
Ligero aumento del % de alumnado que promociona Capítulo 3. Alumnado Mejora la titulación de Bachillerato con respecto a 2014-15 Ligero aumento del % de alumnado que promociona % tb similar a otras CC AA 1% menos de alumnso que promocionan Es el bachillerato de Artes plásticas No incluido el de artes escénicas Excepto en 1º de CC y T que es casi igual en el resto se mejora
Capítulo 3. Alumnado Promoción en Ciclos Formativos (2015-16)
Capítulo 5. Programas para la calidad y equidad educativa La enseñanza de Lenguas sigue siendo muy demandada 2015-2016 Centros Anticipa 2ª Lengua extranjera 185 Bilingües 247 2015-2016 Centros Aragonés 15 Catalán 30 240 cat +67 233 más algunos mismos tienen 2 bilingüismos Aragonés casi 70 alum más 120centros de I y P se anticipa la 2ª lengua 140 más de aragonés Catalçán 1000 más 14 centros bilingües más 10 c + anticipa 2ª lengua ex 113 alumnos menos cat 68 mas en Atrag
Educación Infantil, primer ciclo (0-3) Capítulo 5. Programas educativos Más atención a la diversidad (2015-2016) Educación Infantil, primer ciclo (0-3) 11.688 Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo 6.155 = En PCPI/FPB 2.361 Alumnado en Diversificación Curricular/PMAR 2.342 Alumnado de Educación Especial 927 = Alumnado en Escuela rural 8.816 Alumnado en Aulas hospitalarias 1.942 Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE) 2.333 Alumnado en Educación de Personas Adultas 13.696 Alumnado de Educación a Distancia 3.076
Usuarios del transporte escolar 13.033 Usuarios de comedor escolar Capítulo 6. Servicios complementarios Aumenta el nº de usuarios de transporte, comedores y apertura de centros (2015-16) Usuarios del transporte escolar 13.033 Usuarios de comedor escolar 60.233 Usuarios de Apertura centros 9.827 Alumnado usuario de comedor escolar Financiación, créditos iniciales al transporte más que en el 2013 16.715.851,79 Al comedor es menos 1.700.000 menos que el pasado 5.785.686,92 Financiación del transporte -4%
Capítulo 8. Financiación La financiación de la Educación en Aragón aumenta 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Gasto por alumno 2015-2016
Capítulo 9. Una perspectiva comparada Aragón por encima de la media de alumnado en la enseñanza pública
Media española 33 eu 31 Africanos Capítulo 9. Una perspectiva comparada La 4ª C. A. con más alto % de extranjeros (2015-16) Media española 33 eu 31 Africanos
Capítulo 9. Una perspectiva comparada Pruebas en PISA 2015: buenos resultados y buena evolución
(Sistema Estatal de indicadores 2016. Curso 2013/14) Capítulo 9. Una perspectiva comparada Porcentaje de repetición (Sistema Estatal de indicadores 2016. Curso 2013/14) Repetición 6º primaria Repetición 4º ESO Repetición 4º ESO
Capítulo 9. Una perspectiva comparada Diferencias de resultados entre el alumnado de enseñanza pública y concertada (PISA 2015)
Capítulo 9. Una perspectiva comparada Evolución del porcentaje de abandono educativo temprano
Capítulo 9. Una perspectiva comparada Una visión global de indicadores Absentismo Convivencia, acoso Nivel alto de estudios d padres Nivel medio HH/semana Ordenadore n casa Internet
Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores en educación. Capítulo 9. Una perspectiva comparada Propuestas de mejora del Informe 2017 (prioritarias) Análisis de la evolución de la población para mejorar planificación educativa. Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores en educación. Impulso a la formación del profesorado. Valoración de índices de rendimiento, tasas de titulación y abandono escolar temprano (Objetivos 2020). Escolarización plena, equilibrada e integrada del alumnado ACNEAE. Desarrollo de programas de atención a la diversidad, garantía de equidad y calidad. Atención a los servicios complementarios y a la gratuidad de los materiales curriculares. Desarrollo de medidas encaminadas a promover la participación de las familias. Plan plurianual de inversiones en infraestructuras educativas. Incremento de la inversión educativa.
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso 2015- 2016