PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“XXVIII REUNION DEL CONSEJO FEDERAL LEGISLATIVO DE SALUD” Aportes para la discusión de una Ley Federal de Salud.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Se debe tener en cuenta la innovación y el compromiso de cada una de las personas que pertenecen a la empresa. El direccionamiento El servicio Pensar siempre.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015.
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ORGANIZACIONES DE CADENA
Descripción de la Carrera
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Empresa, innovación y expansión internacional
Diplomado en Educación Superior
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
¿Qué busca FGEP con la puesta en marcha de un Observatorio?
CONTROL FISCAL.
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
Secretaría de Extensión y Transferencia
Instituto de Salud Pública de Chile
CONVENIO DE CONTRAPRESTACIONES DERECHOS Y OBLIGACIONES
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Descripción del Proceso
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La educación en la actual sociedad del conocimiento
RÉGIMEN ESPECIAL (I) Se someterán a la normativa específica que para el efecto dicte el Presidente de la República en el reglamento general a la ley, bajo.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
Medicamentos genéricos
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
21 y 22 de noviembre de Ciudad de Buenos Aires
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Claudia Andrea Hernández Martínez. 3° “A”.  Un producto innovador surge porque tiene un antecedente al cual ha superado en funciones y utilidad, son.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
ACREDITACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS
Aportes para una Ley Nacional de Salud
Investigación y Ciencia
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Seminario internacional metrología en el campo de la salud
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA SU POLITICA DE PRECIOS Y PATENTES.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS ARGENTINA Luego de la crisis del año 2001 el medicamento representaba altísimos porcentajes del gasto total en salud y la producción pública de medicamentos se había retirado del mercado por falta de pago. El gobierno comienza a pensar en que la producción publica de medicamentos en el mercado es fundamental para achicar la brecha entre la producción y precio.

Se necesita dar al estado una herramienta o estructura de costos por la falta de estructura de costo de medicamento de los importados. La materia prima para fabricar M debe ser por lo menos latinoamericana. En ANMAT se elevan los controles de calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos. Se comienza a establecer un rígido sistema de inspectoría y la farmacovigilancia como herramienta del ciudadanoy el profesional médico.

El estado comienza a pensar al medicamentos como bienes sociales (no como mercancías) que contribuyen a la mejora general de la salud del pueblo de la Nación. Se impulsan medidas enfocadas a la recuperación de la producción Nacional de Medicamentos. Se sanciona la ley de genéricos 25649 en el año 2002

Ley 26688/2011 Declara de interés nacional: 1) La investigación y la producción pública de medicamentos. 2) Materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos.

2012 Se crean las guías de patentabilidad de productos farmacéuticos para evitar el repatentamiento de moléculas conocidas, frenar los Monopolios y así se apoya la producción publica.

En julio de 2014 decreto 1087 reglamenta y da vigencia a la ley 26688 OBJETO Promover la accesibilidad de Medicamentos, vacunas y productos médicos Propiciar el desarrollo científico y tecnológico a través de laboratorios de producción pública.

Exigir a los laboratorios el cumplimiento de las exigencias de buenas prácticas de manufactura del ANMAT. Exige a los Laboratorios Públicos posean una estructura organizacional, tecnológica y productiva que responda a las características funcionales de la industria farmacéutica. .

REGIMEN DE PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS: El marco de referencia para producción serán los medicamentos esenciales que propone la Organización Mundial de la Salud.

Principalmente se enfoca a producir aquellos medicamentos que demande el primer nivel de atención También propone promover la investigación, desarrollo y producción de otros medicamentos.

Los laboratorios deben articular con instituciones académicas y científicas y organizaciones de trabajadores y usuarios: Para incentivar la investigación, docencia y la capacitación y formación de RRHH para la innovación, sea esta primaria o secundaria, internacional o local, original o incremental, de producto o de procesos. Promover compras centralizadas de insumos, en la medida que permitan condiciones más favorables para la adquisición;  se acordarán en el ámbito del CONSEJO FEDERAL DE SALUD (COFESA).

El Ministerio de salud debe promover acuerdos con los otros Ministerios Nacionales y en el marco del COFESA con las autoridades de cada jurisdicción para: Establecen criterios y prioridades en la asignación de los recursos presupuestarios.

Para las compras internas, se contempla dar preferencia a los laboratorios de producción públicos otorgándoles una prioridad, de hasta un CINCO POR CIENTO (5%) por sobre el precio del primer mejor oferente.

39 establecimientos con distintos marcos jurídicos, municipales provinciales y estado nacional a través de universidades Solo 4 cumplen con las exigencias del ANMAT y se espera que en 5 años todos los laboratorios estén a la altura.

MUCHAS GRACIAS!