EL EDITOR Concepto amplio y hasta ambiguo. Editor de «mesa».

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Luis Pedro Menacho Chiok Bibliotecólogo del MIMDES.
Advertisements

Biblioteca Iberoamericana
Herramientas para una gestión editorial
Normas ICONTEC para trabajos escritos
SECCIONES Y PARTES DE LAS PUBLICACIONES. INTERIOR DEL LIBRO
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
COMO DOCUMENTAR UN PROCEDIMIETNO? P HV A QUÉ? QUIÉN? CÓMO? CUÁNDO? DÓNDE? DIGA LO QUE HACE HACE LO QUE DICE? CORRECCION DE DESVIACIONES.
Concepto de Literatura
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
Curso de edición.
ING. JERSSON ELIAS QUISPE AMARU
Cómo citar y referenciar los documentos
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Pasos del proceso editorial
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Normas apa.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Módulo 6 Taller práctico de edición
ANTOLOGÍAS POÉTICAS PARTES DE UN LIBRO.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
Archivo General de la Nación
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
DISEÑO DE IDENTIDAD VISUAL
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
Módulo 27 La Reseña.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Métodos Didácticos y Curriculares
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Biblioteca Central UNAM
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
Textos Persuasivos.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
La obra literaria como reflejo de su época
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Análisis e interpretación literarias
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

EL EDITOR Concepto amplio y hasta ambiguo. Editor de «mesa». Trabajo directo con el original de autor Editor «productor». Orquesta las políticas institucionales. Edición: Proceso colectivo que integra los oficios para llegar al producto final «libro».

PAPEL SOCIAL DEL OFICIO DEL EDITOR En la adaptación y en la resistencia crítica se sintetiza la función del buen editor (Hermann Hesse). Establece una relación dialéctica con el lector: interpretar sus necesidades culturales y a la vez influir en los gustos. Es un canal a través del cual fluye la imaginación creadora y el conocimiento de los autores hacia la sociedad. Tiene que producir y vender la sagrada mercancía libro (Bertolt Brecht).

EL EDITOR COMO PRODUCTOR Función pública: Materializar un proyecto cultural mediante una empresa con eficacia económica. Trazar o influir en las políticas: Editorial. Inversión. Distribución. Comercialización. Promoción.

EL LIBRO Naturaleza dual: Base material de la difusión de valores espirituales (simbólicos, ideológicos) y mercancía. Resultado de un proceso de creación único, mas asentado en técnicas de reproducción industrial. Vehículo de comunicación entre el creador y el lector. Es un producto tangible, pero su valor de uso está asociado a su intangibilidad, en tanto portador de ideas. Protegido por el derecho de autor.

AUTOR-EDITOR Autor: el creador. Aporta el conocimiento, los contenidos. Editor: Evalúa original de autor y decide con respecto a sus valores y futura publicación. Ambos se acompañan en todo el proceso de conformación y socialización del libro. Los autores, al decidirse por una editorial, lo hacen por su fisonomía total y por sus editores.

IMPRESOR-EDITOR Impresor: Reproduce el libro según las indicaciones y parámetros del editor. Entrega al editor las pruebas impresas o el libro-señal antes de emprender la tirada. En instituciones centralizadas, el proceso de contratación de la impresión debe mantener un estrecho vínculo con el editor.

LECTOR-EDITOR Lector: Destinatario final del trabajo editorial. Editor: Su objetivo fundamental es lograr la comunicación con el lector a través del libro. Establecer la relación con el autor. El lector no es una categoría homogénea. Diferenciaciones sociales, educacionales, económicas, culturales. El editor debe definir los sectores específicos de lectores hacia los que dirige su trabajo.

ESQUEMA COMUNICACIONAL Contexto: El medio económico-social. Emisor: Editor. Mensaje: Contenido. Receptor: Lector Canal: Libro. Código: El lenguaje. Roman Jakobson (1896-1982). Lingüista, fonólogo y teórico de la literatura rusa.

PRINCIPIOS DE LA EDICIÓN Compromiso con la misión social y cultural. Conocimiento de la lengua. Dominio de la redacción y el estilo. Tener elementos de los sistemas de impresión.

PRINCIPIOS DE LA EDICIÓN Tener conocimientos de tipografía y diseño. Conformar una identidad conceptual y visual: Línea temática de trabajo, perfil editorial, perfil de colecciones, normas editoriales. Aplicación consecuente de los principios fijados.

HERRAMIENTAS

PARTES DEL LIBRO

PARTES DEL LIBRO

PARTES DEL LIBRO Cabeza Medianil Falda Pie

TIPO DE EDICIONES Anotada De bolsillo Crítica Especial Facsimilar Príncipe Oficial

EDICIONES SEGÚN ENCUADERNACIÓN Rústica. Cartoné. Encaracolada. Piel. Presilla. Con sobrecubierta. Con solapas.

FLUJO DE PRODUCCIÓN

FLUJO DE PRODUCCIÓN Fase del original: recepción, evaluación y aprobación, corrección de estilo, corrección, redacción y edición. Fase de producción: diagramación, revisión de pruebas, elaboración de índices, diseño de cubierta, arte final y entrega a la imprenta.

NORMAS EDITORIALES Conjunto de reglas para lograr unidad y coherencia en la revisión de los textos, y para definir los códigos de identidad de un perfil editorial.

CONTENIDO DE LA NORMA Objetivo de la norma. Terminología. Requisitos de presentación de originales. Procesos editoriales. Orden de presentación de los elementos de un libro.

CONTENIDO DE LA NORMA Requisitos generales de la edición. Parte textual o cuerpo de la obra. Parte postextual o posterior. Signos de corrección. Anexos. Fuentes para la elaboración de la norma.

CONTENIDO DE LA NORMA Introducción. Expresar sintéticamente el objetivo que persigue las normas que se especificarán, y que están en función del perfil temático de la editorial o del área de publicaciones.

CONTENIDO DE LA NORMA Terminología. Definición de los términos fundamentales, para que el equipo de trabajo se encuentre identificado con la terminología de trabajo y de este modo garantizar la fiabilidad de la comunicación. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Procedimientos editoriales. 1.Requisitos de presentación de originales. 2. Evaluación de originales. 3. Lectura inicial. 4. Trabajo de redacción con el texto. 5. Trabajo con las ilustraciones. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Procedimientos editoriales. 6. Trabajo con las tablas. 7. Consulta técnica. 8. Lectura final. 9. Cotejo de las correcciones. 10. Aprobación del boceto de cubierta. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Procedimientos editoriales. 11. Aprobación de la cubierta realizada. 12. Revisión de pruebas de diagramación. 13. Revisión del final. 14. Orden del original. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Requisitos generales para la edición. 1. Paréntesis. 2. Corchete. 3. Guion largo o pleca. 4. Comillas. 5. Puntos suspensivos. 6. Notas y llamadas. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Requisitos generales para la edición. 7. Citas textuales. 8. Tipos de párrafos. 9. Portadilla. 10. Reverso de portadilla o frontispicio. 11. Portada. 12. Reverso de portada o página de créditos. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Requisitos generales para la edición. 13. Dedicatoria, agradecimiento y epígrafe. 14. Portadillas interiores. 15. Folios. 16. Folios explicativos y cabezales. 17. Números, unidades y fechas. 18. Símbolos. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Requisitos generales para la edición. —Fórmulas matemáticas y químicas. —Tablas. —Utilización de abreviaturas, siglas y acrónimos. —Glosario. —Apéndice y anexo. —Cronología. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

CONTENIDO DE LA NORMA Requisitos generales para la edición. 1. Bibliografía. 2. Índices. 3. Signos de corrección. 4. Orden de presentación del original para diagramación. 5. Fuentes. Mostrar la terminología en word de «Normas editoriales de base». Los términos resaltados en amarillo.

IDENTIDAD EDITORIAL Imagen corporativa o identidad general: signos visuales de identificación. Perfil editorial: Concepción de la esfera temática. Perfil de colecciones: Especificaciones de cada línea de trabajo. Normas editoriales. Catálogo.

ÁREA DE PUBLICACIONES Organizarse alrededor de políticas bien definidas. Elaborar planes o programas de publicaciones. Planeación. Estructura organizacional. Mecanismos de evaluación del trabajo. Consolidación de un estilo. Intervenir en las políticas trazadas. Contar con un Comité Editorial o Consejo de Asesores.