Cómo mejorar la retención y la eficiencia terminal Alberto Sancho Director General EVANZA
La eficiencia terminal varía por segmento PROPORCIÓN DE ALUMNOS QUE TERMINARÁN SUS ESTUDIOS NO terminarán 9/10 ⅔ ⅓ Terminarán Perfil típico del alumno que estudia licenciaturas en línea
Experiencia vivida en la universidad La retención depende principalmente del perfil del alumno y de su experiencia vivida en la universidad Perfil del alumno Preparación previa Situación económica Tiempo disponible Expectativas, metas y valores Experiencia vivida en la universidad Productos y servicios de la universidad Diseño del programa Profesorado Soporte Académico Administrativo Financiero Integración del alumno a la comunidad universitaria Cumplimiento de expectativas ¿Están los productos y servicios universitarios diseñados para el que estudia a distancia? ¿Diseñados para el adulto que trabaja?
¿Cómo incrementar la retención? Hacer CAMBIOS ESTRUCTURALES que impacten a la mayoría de los alumnos Crear un PROCESO FORMAL enfocado al éxito estudiantil Éxito estudiantil
Es necesario hacer cambios estructurales para impactar al mayor número de alumnos posible ILUSTRATIVO DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR DESEMPEÑO ACADÉMICO Alumnos de peor desempeño Área de mayor impacto potencial Alumnos que se gradúan actualmente 30%
Cambios estructurales: Mejorar los grandes elementos y/o procesos que impactan a la mayor parte de los estudiantes Ejemplos: Diseño del programa académico: Número de materias en paralelo Horas semanales necesarias para cursar el programa Materias de alta reprobación Propedéuticos / remediales Procesos de tutoría y asesoría estudiantil Financiamiento / becas Procesos formales para el éxito estudiantil y la retención
¿Cómo incrementar la retención? Hacer CAMBIOS ESTRUCTURALES que impacten a la mayoría de los alumnos Crear un PROCESO FORMAL enfocado al éxito estudiantil Identificar alumnos en riesgo Intervenir Éxito estudiantil
Cómo identificar alumnos en riesgo con técnicas estadísticas “Buceando” en la información para descubrir patrones útiles Creando modelos predictivos
Los datos provienen de múltiples fuentes a lo largo de todo el ciclo de vida estudiantil del alumno … EJEMPLOS DE DATOS USADOS Biográficos y demográficos Académicos Desempeño en bachillerato / examen de admisión Desempeño en cursos anteriores Calificaciones parciales de cursos actuales Nivel de actividad en el aula virtual Financieros Participación del alumno en actividades extracurriculares Integración social del alumno Interacción con consejeros y tutores
¿Cómo hacer predicciones de deserción ¿Cómo hacer predicciones de deserción? Modelos estadísticos nos ayudan a predecir - ejemplo “Machine Learning” Datos históricos de alumnos Conjunto de fórmulas de hipótesis Algoritmo de aprendizaje Fórmula de predicción seleccionada Calificación de riesgos
1) Calificación de riesgos … 2) Generación de alertas … 3) ¡Actuar! ILUSTRATIVO Alumno Alertas Acción Quién Pedro 1er examen parcial reprobado Enviarle correo con liga al tutorial X Tutor María No se a inscrito al siguiente período Enviarle recordatorio de inscripción Asesor estudiantil Luis Se ha retrasado 3 semanas en su avance Llamarlo para ver qué problema tiene Elena Tiene una revalidación pendiente Verificar status proceso revalidación
Intervención PROACTIVA con alumnos riesgo Objetivo = éxito estudiantil Cómo = procesos formales de intervención Quién = personas con tareas bien definidas
Consejero estudiantil Tutor para el éxito estudiantil Se necesita personal capacitado en procesos bien diseñados con roles claros y métricas de desempeño Asesor de Admisiones Asesor financiero Consejero estudiantil Tutor para el éxito estudiantil Profesor
Reingeniería de procesos Identificar puntos de contacto que impiden el éxito estudiantil Ejemplos: Falta de coordinación entre áreas que atienden al alumno Falta de integración de sistemas y bases de datos Encontrar el problema raíz y arreglarlo Evaluar a lo largo del tiempo
Identificar alumnos en riesgo + Intervenir Un PROCESO FORMAL enfocado al éxito estudiantil soportado con técnicas estadísticas y tecnología Calificaciones de riesgo Alertas Intervención Actividad del alumno Actualización de datos Actualización del modelo Identificar alumnos en riesgo + Intervenir
Personas con roles predeterminados Solución integral Procesos ad hoc formales Personas con roles predeterminados Sistemas
COMUNICADOS Y NOTIFICACIONES VISOR DE DESEMPEÑO ACADÉMICO Se necesitan una arquitectura de procesos y sistemas que brinde el servicio necesario al alumno y a los involucrados en el éxito estudiantil ARQUITECTURA EVANZA-EE10 PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL Catálogo Reportes Biblioteca Carrito de compras Ventanilla de ayuda CAMPUS DIGITAL ÉXITO ESTUDIANTIL COMUNICADOS Y NOTIFICACIONES AULA DIGITAL COMUNIDADES Asíncrona Síncrona VISOR DE DESEMPEÑO ACADÉMICO SERVICIO AL ESTUDIANTE GENERADOR DE ALERTAS Chat Mail WhatsApp Teléfono SISTEMAS TRANSACCIONALES Administración escolar Admisiones Finanzas Recursos humanos
¿Cómo incrementar la retención? Hacer CAMBIOS ESTRUCTURALES que impacten a la mayoría de los alumnos Crear un PROCESO FORMAL enfocado al éxito estudiantil Identificar alumnos en riesgo Intervenir Éxito estudiantil
Director General - EVANZA ¡Gracias! Alberto Sancho Director General - EVANZA alberto.sancho@evanza.com.mx www.evanza.com.mx