Presente y futuro de la comunicación empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

1 LA INICIATIVA e-PROCESOS. LA INICIATIVA e-PROCESOS Una cooperación entre Empresarios Alaveses-SEA y la Universidad de Navarra para la optimización de.
XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Planificación comercial
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
UNA LECTURA POSITIVA DE LA CRISIS ECONÒMICA GLOBAL en el Sector de la Recuperación y el Reciclaje.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Gerencia de Sistemas de Informacion
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Taller “Yo Emprendo”.
El plan de comunicación de la reputación
El Impacto Financiero del Beneficio Social Sustentable a Través del Desarrollo de ESR (Empresa Socialmente Responsable) con Practicas de Gobierno Corporativo.
TEMA 3. ¿QUIÉN ORDENA EL TRABAJO?
Marca tu estilo Eduardo Azuri.
El verdadero valor de la comunicación
ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
La gestión profesional de la imagen corporativa
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
El valor de la reputación Stephany Reyes Berenice Cano
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Planeación del proyecto
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
¿Ambiente? Responsabilidad ambiental empresarial.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
1 1. ¿SE PUEDE MEDIR LA INFLUENCIA DE LA RSC SOBRE LOS RESULTADOS EMPRESARIALES? Tema 4: Beneficios para la empresa: Creación de Valor Consecuencias económicas.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Modelos de medición del Capital Intelectual
Dirección Estratégica
Estrategias Competitivas de la cadena Sol Melia
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Responsabilidad Social Empresarial
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Manejo de proyectos en México en el área de TI (Tecnologías en información): Project Managers y su crecimiento en México en los últimos 10 años.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
Mapa Estratégico del MTC
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
La reputación y los intangibles empresariales Segunda parte Jacqueline Serrano José Luis de la Fuente Katsuo Gallardo.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
REPUTACIÓN “La buena reputación: Claves del valor intangible de las empresas” (Caps. 3 y 4) Villafañe, 2004 Presentación Original: Felipe G. Rigalt Modificaciones:
La evaluación de la reputación
En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I
Villafañe, J, (2004). La Buena Reputación. Evaluación de la Reputación. Madrid: Pirámide. Pp Geovana Ortega Vanessa Franco.
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
Bloque VIII Estrategia de Producto Concepto. Atributos. Ciclo de vida. Innovación y estrategia de Comunicaciones de Marketing.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Presente y futuro de la comunicación empresarial Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 26.07.05

Sumario Evolución de la comunicación empresarial Presente y futuro de la comunicación empresarial Sumario Evolución de la comunicación empresarial De la comunicación al corporate La cultura del corporate La comunicación empresarial hoy: la gestión de los intangibles Los activos intangibles El valor de lo intangible Por qué se revalorizan los intangibles El nuevo paradigma profesional La dirección de comunicación Las funciones profesionales Los nuevos profesionales

Presente y futuro de la comunicación empresarial Evolución de la comunicación empresarial De la comunicación al corporate Antes de los 90 existen dos manifestaciones hegemónicas de la comunicación empresarial: Las relaciones informativas La comunicación de producto (publicidad) Durante los 90 se revaloriza el papel de la imagen corporativa: Crisis publicitaria (en España en 1993): Mejor amortización de la inversión en comunicación. Procesos de privatización, desregulación y concentración. Actualmente emerge la cultura del corporate La imagen corporativa se integra en el management El valor se asocia cada vez más a los activos intangibles

Evolución de la comunicación empresarial La cultura del corporate Presente y futuro de la comunicación empresarial Evolución de la comunicación empresarial La cultura del corporate Dos orientaciones profesionales del corporate distintas: Europa: Se sobrevalora la importancia de la comunicación en la imagen corporativa USA: La imagen corporativa es antes una variable del management que de la comunicación El corporate integra la gestión de todos los activos de imagen y comunicación: Comunicación corporativa (stakeholders) Comunicación de marketing (clientes) Comunicación interna (empleados) En la actualidad el corporate se entiende como la gestión estratégica de todos los activos intangibles de la empresa: Se modifica la visión marketiniana de la comunicación de producto (la marca, por ejemplo). Se identifica con la gestión de la relación con los stakeholders

Presente y futuro de la comunicación empresarial La comunicación empresarial hoy: gestión de intangibles Los activos intangibles Los activos intangibles son los bienes inmateriales de una empresa que le aportan valor porque garantizan una relación eficiente con sus stakeholders. Se identifican seis activos intangibles básicos: La imagen corporativa. La marca. La reputación corporativa. El conocimiento o capital intelectual de la empresa. La ética y la responsabilidad corporativa. La cultura corporativa.

Presente y futuro de la comunicación empresarial La comunicación empresarial hoy: gestión de intangibles El valor de lo intangible Según J. Kendrick entre 1929-99 se ha invertido la relación entre el valor de los activos tangibles e intangibles de las empresas en Estados Unidos pasando de un 70-30 a un 30-70%. Según Accenture (Outlook 2004 Nº 1) el 94% de los altos directivos considera importante una gestión exhaustiva de los intangibles empresariales y un 50% piensa que ésta es una de las tres cuestiones más importantes de la gestión empresarial actualmente. Según Juergen H. Daum (Intangible Asset and Value Creation) en las últimas décadas los intangibles se han convertido en los factores esenciales de creación de valor en la economía pasando de constituir en 1982 el 38% de la generación de valor al 84% en 1999.

Presente y futuro de la comunicación empresarial La comunicación empresarial hoy: gestión de intangibles Por qué se revalorizan los intangibles Constituyen el mejor antídoto contra la indiferenciación derivada del exceso de la capacidad productiva y la homogeneidad de la oferta: la diferenciación está en lo intangible. Los intangibles no se copian. Mientras que lo tangible tiene que ver con la razón, lo intangible apela a lo emocional: el marketing clásico ha muerto La identificación emocional es clave para fidelizar a clientes, empleados y proveedores En los mercados de valores las empresas con un fuerte valor intangible atraen inversiones y mejoran sus resultados

El nuevo paradigma profesional La dirección de comunicación Presente y futuro de la comunicación empresarial El nuevo paradigma profesional La dirección de comunicación Las dos funciones clave de la Dircom serán las relaciones informativas y la gestión de los intangibles. Las relaciones con inversores comienzan a integrarse en la Dircom. La Dircom del presente y del futuro inmediato mantendrá como prioridad las relaciones informativas ahondando en una información más pactada a través de una relación de calidad con ciertos medios. Las tecnologías de la información y especialmente las derivadas de internet jugarán un papel clave en la relación con los stakeholders (empleados, inversores...) Las Dircom continuarán la fuerte profesionalización en la que ya se encuentran actualmente, aproximándose lenta pero decisivamente a la gestión de los intangibles. Disminución creciente de la dimensión de las Dircom pero crecimiento de sus funciones profesionales. La presencia de los consultores seguirá creciendo en el día a día de las Dircom que externalizarán aquellos servicios de evaluación y gestión de intangibles.

El nuevo paradigma profesional Las funciones profesionales Presente y futuro de la comunicación empresarial El nuevo paradigma profesional Las funciones profesionales Función de relación con los stakeholders estratégicos: Medios de comunicación. Inversores. Organismos de calificación y certificación. Comunidad. Función de gestión de intangibles: Reputación corporativa. Imagen corporativa. Marca. Gestión del conocimiento. Función de evaluación y control: Estudios tracking. Reputación corporativa y de marca. Reporting.

El nuevo paradigma profesional Los nuevos profesionales Presente y futuro de la comunicación empresarial El nuevo paradigma profesional Los nuevos profesionales Continuará la imprecisión curricular y la formación discontinua de los profesionales de la comunicación empresarial. Importante apertura de la agenda profesional orientada hacia las habilidades en la evaluación y la gestión de los intangibles empresariales. Peso creciente de la formación empresarial en el profesiograma de los dircom en detrimento de la formación clásica en comunicación. Los responsables de las Dircom se consolidarán en la primera línea orgánica de las empresas.