UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
RECUBRIMIENTO PULPAR.
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
Aprendizaje Basado en Problemas
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
ENDODONCIA DRA. VERENA MORALES CARREON TEMA: APEXIFICACION
El dolor dental y la endodoncia
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
Reconstrucción del diente endodonciado
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
HISTORIA CLÍNICA.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
Nombre: MANRIQUE LIZAMA JHONNY
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO
ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.. I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años.
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Caso Clinico de Endodoncia I
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
 I.- ANAMNESIS:  A: Filiación:  Nombre del Paciente: Valdivieso Cruz Esther  Sexo : Femenino  Edad : 41 años  Fecha de Nacimiento:
CAVIDAD BUCAL.
La dentición En el ser humano, además de la masticación, los dientes desempeñan otras funciones importantes. Están implicados de forma directa en la articulación.
SANITAS DENTAL PREMIUM ASETRAVI. SANITAS DENTAL PREMIUM  Sanitas Dental Premium es un seguro dental que cubre el 70% de los motivos por los que nuestros.
Cráneo: Se examina por inspección y se palpación. Se examina cuero cabelludo, cabellos, pabellones auriculares y cara. La Nariz: se inspecciona y se palpa,
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
CLINICA ENDODONCIA Diagnostico y Planeacion Liliana Pazaron Rdz Dr. Jose Ruben Duran Molina Dr. Antonio Herrera De Luna 8º Semestre.
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
Componentes del Sistema Masticatorio
SIGNOS VITALES.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
DR.ESTEBAN CORTÉS SEDANO
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado. Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos.
Examen físico de la cabeza
Dra. Aline Navarrete R1MI
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL
Administración del consultorio
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Clínica Dental Hombro a hombro Concepcion
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” “UNIVERCIDAD PRIVADA TELESUP” “FACULTAD SALUD Y NUTRICION” CASO CLINICO PERIODONCIA (I) *APELLIDOS Y.
Caries Gonzalo Díaz de Vivar Bruno Ergang Pedro Jordan
Exploración de lengua De costado De frente Ojos a nivel Inspección:  Reposo  Movimiento Mansoor Madani, Anatomic and Examination Considerations of the.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo1 El dolor dental y la endodoncia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia I ALUMNA: Perez Andrade Cinthia

Caso Clínico de Endodoncia I

HISTORIA CLINICA ODONTOLOGICA ANAMNESIS: Nombres y apellidos: JOSEFA MADALEY DOMINGUEZ ARGOMEDO Sexo: Femenino Edad: 19 años Fecha de Nacimiento: 09 de enero de 1990 Lugar de Nacimiento: Chimbote Domicilio: 2 de Mayo Santa Rosa Nº 105 Estado Civil : Soltera Procedencia: Grado de Instrucción: Secundaria completa

MOTIVO DE CONSULTA El paciente refiere que desea hacerse endodoncia en la pieza dental 2.5

ANTECEDENTES La paciente refiere que a tenido a menudo dolores de dientes, se cepilla cuando menos dos veces al día, ha tenido dolor intenso e hemorragia anormal después de una extracción. También a convivido con personas que presento tuberculosis (familiar de su papá) y presento supuración de oídos cuando era niña.

16 respiraciones x minuto EXAMEN FISICO GENERAL Marcha: Normal Funciones Vitales: Pulso: 80 pulsaciones x minuto Presión Arterial: 120/80 mm/Hg. Respiración: 16 respiraciones x minuto Temperatura: 37ºC Piel y anexos: Temperatura adecuada, elasticidad conservada, textura lisa, piel hidratada. Psíquico elemental: Paciente orientado en tiempo, espacio y persona (LOTEP).

Examen Exobucal Cabeza: Volumen apropiado, posición adecuada, movible, simétrica. Cráneo: Tamaño: Normocéfalo. Forma: Dolicocéfalo. Simetría: Simétrico. Implantación Capilar: Bien implantado. Pelo: Negro, largo y lacio. Cara: Facies: Característico. Perfil: Convexo.

ATM: No presenta ruidos, ni crujidos durante la apertura y el cierre. Presenta desviación en la mandíbula al hacer la apertura mandibular. A la palpación no presenta ningún dolor. Cuello: Volumen apropiado, tamaño corto, ganglios, glándulas y músculos conservados.

EXAMEN ENDOBUCAL Labios: Tamaño normal , color rosado claro , es lisa y movible. Carrillos: Color rosado, es blanda y de consistencia adecuada y el conducto de Stenón es permeable. Paladar: Duro: Mediano, ovalado, dura y es fijo. Blando: Blando, rosa pálido es movible.

Orofaringe: Características conservadas Lengua: Redonda, regular , color rosada, es blanda, movible, papilas y frenillos conservados. Gingiva: Color rosa coral, regular, dura y presenta apuntillado. Piso de boca: Tamaño normal, es oval, rosa, conducto de warton conservado y permeable.

ANEXO DE ENDODONCIA

Análisis del fenómeno doloroso: Si presenta dolor es provocado durante la masticación y es pasajero. Pieza dental: La pieza dental es la 2.5 Inspección: Estructura: Cariada Coloración: Normal Coloración de la encía: Normal Exploración: No presenta bolsa periodontal, ni trayecto fistuloso.

Palpación: No presenta dolor Prueba Térmica: Frió: Negativo Caliente: Negativo Percusión: Horizontal: Positivo Vertical: Positivo Corona: Normal Cámara Pulpar:

Conducto Radiculares: Presenta 1 conducto Raíces: Presenta 1 raíz Ápice: Completo Diagnostico: Necrosis Pulpar Tratamiento: Necropulpectomia

TECNICA 2do Paso: 1er. Paso: Se le aplico anestesia primero en el nervio “Dentario Medio ” y el segundo es en el nervio “Palatino Anterior” de la pieza dental 2.4 1er. Paso: Se le toma la placa correspondiente la cual de esa placa sacaremos la longitud real del diente.

3er. Paso: Se realiza un aislamiento absoluto de la pieza dental que vamos a tratar la endodoncia. 4to. Paso: Hacemos la apertura cameral con la ayuda de una fresa redonda, se elimina la caries que presenta la pieza dental.

Se realiza la conductometria correspondiente. 5to. Paso: Se realiza la conductometria correspondiente. Nuestra longitud de trabajo seria: 6to. Paso: Retiramos la pulpa con una lima Nº 15 al terminar esto irrigamos con hipoclorito de sodio al 5% y se aspiro el hipoclorito con el succionador. 17 mm. LIMA Nº 15

7to. Paso: Ahora vamos a buscar nuestra lima de memoria en la cual vamos a ir de cinco en cinco seria así: 20, 25 y 30. Nuestra lima Nº 30 seria nuestra lima de memoria. 8vo. Paso: Para buscar nuestra lima final lo hallaremos haciendo el escalonamiento que viene hacer la ampliación del conducto. Las limas que utilizaremos seria la lima Nº 35, 40, 45 y 50. A l realizar el escalonamiento se irrigo la pieza con hipoclorito y cada vez que poníamos las otras limas después de ello poníamos la lima de memoria que es la Nº 30.

9no. Paso: Se le realizo la limpieza total del conducto y luego lo secamos completamente con los conos de papel. Luego de ello colocamos el cono principal y tomamos una radiografía. 10mo. Paso: Se realizo la obturación del conducto se utilizo cemento grossman para la obturación. Utilizamos la gutapercha Nº 40 y aparate utilizamos gutapercha Nº 15 para terminar de obturar. Se hizo el corte de los sobrantes con explorador caliente. Luego se obturo con Oxido de Zinc.