La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado. Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado. Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos."— Transcripción de la presentación:

1 ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado

2 Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos. En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos.

3 El desarrollo de estándares universales para instrumentos y materiales endodonticos permite organizar terminología, dimensiones, propiedades físicas, sistemas de medición y control de calidad. El desarrollo de estándares universales para instrumentos y materiales endodonticos permite organizar terminología, dimensiones, propiedades físicas, sistemas de medición y control de calidad. Estandarización de los instrumentos.

4 Las mejoras en el diseño de instrumentos, materiales y equipos dan por resultado una mayor facilidad en la realización de los procedimientos endodonticos.

5 Clasificaciones del instrumental Endodóntico CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL PARA LA ENDODONCIA SEGÚN SU UTILIZACIÓN POR LA INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (Organización Internacional de Estándares) (I.S.O.) Y POR LA FEDERATION DENTAIRE INTERNATIONALE (Federación Dental Internacional) (F.D.I.) GRUPO I: INSTRUMENTOS DE USO MANUAL, limas tipo K, HGRUPO II: INSTRUMENTOS MECANICOS,LENTULOSGRUPO III: ENSANCHADORES BAJA VELOCIDAD, GATES GLIDDEN, PEESOGRUPO IV: PUNTAS DE GUTAPERCHA, PLATA Y PAPEL.

6 CLASIFICACIÓN SEGÚN GROSSMAN De acuerdo con Grossman los instrumentos pueden ser divididos en 4 tipos de acuerdo a su función: Instrumentos para exploraciónInstrumentos para debridaciónInstrumentos para ampliaciónInstrumentos para obturación

7 Instrumental de uso Endodontico. Instrumentos y Materiales de Diagnostico. Instrumentos y Materiales de Diagnostico. Instrumental De Aislamiento Absoluto Instrumental De Aislamiento Absoluto Instrumentos para la Apertura. Instrumentos para la Apertura. Instrumentos para la preparación del sistema de conductos radiculares. Instrumentos para la preparación del sistema de conductos radiculares. Instrumental Para Obturación Instrumental Para Obturación

8 Instrumentos y Materiales de Diagnostico. Instrumental básico: Instrumental básico:Espejo.Explorador. Pinza algodonera. Sonda periodontal. Instrumental especifico: Instrumental especifico: Probadores pulpares. Elementos para pruebas térmicas. Regla milimetrada.

9 Instrumental de Medición.

10 Sistemas de Medición.

11 Aislamiento Absoluto.

12 Instrumental De Aislamiento Absoluto GRAPAS GRAPAS PORTA GRAPAS. PORTA GRAPAS. ARCOS. ARCOS. PERFORADORA DE TELA. PERFORADORA DE TELA.

13 Aislamiento absoluto.

14 Apertura Cameral.

15 Instrumentos para la Apertura. Fresas: Fresas: Redondas Nº 2, 4, 6 Tronco cónicas Fresas especiales: Endo Z, Martin. Explorador DG16 Explorador DG16 Cucharillas Cucharillas

16 Fresas.

17 Fresas.

18

19 Explorador.

20 Explorador Es un instrumento con dos extremos y puntas cónicas largas en ángulos rectos u obtusos. Este diseño facilita la localización de los orificios de entrada de los conductos. Es un instrumento muy rígido y no debe insertarse en los conductos o usarse para condensar gutapercha, ni tampoco calentarse. Es un instrumento con dos extremos y puntas cónicas largas en ángulos rectos u obtusos. Este diseño facilita la localización de los orificios de entrada de los conductos. Es un instrumento muy rígido y no debe insertarse en los conductos o usarse para condensar gutapercha, ni tampoco calentarse.

21

22 Cucharillas.

23 Instrumentos para utilizar dentro del sistema de conductos radiculares. Instrumentación. Instrumentación. Obturación. Obturación.

24 Instrumentos para la preparación del sistema de conductos radiculares TIRANERVIOS. TIRANERVIOS. LIMAS Y ESCARIADORES. LIMAS Y ESCARIADORES. INSTRUMENTAL ROTATORIO. INSTRUMENTAL ROTATORIO.

25 TIRANERVIOS O LIMAS BARBADAS Son instrumentos de acero inoxidable con mangos plásticos. Son instrumentos de acero inoxidable con mangos plásticos. El alambre en punta esta barbado con marcas y agregados de pedazos de metal fuera de su eje longitudinal. El alambre en punta esta barbado con marcas y agregados de pedazos de metal fuera de su eje longitudinal. Las barbas enredan y eliminan el contenido del conducto. Las barbas enredan y eliminan el contenido del conducto. Los tiranervios no se deben reutilizar. Los tiranervios no se deben reutilizar.

26 TIRANERVIOS O LIMAS BARBADAS

27 LIMAS Y ESCARIADORES TIPO K. Método de fabricación. Método de fabricación.

28 Fabricación de la limas tipo K Están fabricados con alambre de acero al carbono o acero inoxidable pasado por una matriz de tres o cuatro lados, ahusada y piramidal. La parte matrizada es entonces retorcida para formar series de espirales en lo que será el extremo operativo del instrumento. Están fabricados con alambre de acero al carbono o acero inoxidable pasado por una matriz de tres o cuatro lados, ahusada y piramidal. La parte matrizada es entonces retorcida para formar series de espirales en lo que será el extremo operativo del instrumento.

29 Lima tipo K

30 Estandarización. Diámetro de la punta

31 Estandarización. Pre- serie Tamaño D0 (mm) D16(mm)Color. 060.060.38Rosado 080.080.40Gris. 100.100.42Morado.

32 Estandarización. Primera serie. Tamaño D0 (mm) D16(mm)Color. 150.150.47Blanco. 200.200.52Amarillo 250.250.57Rojo. 300.300.62Azul. 350.350.67Verde. 400.400.72Negro.

33 Estandarización. Segunda serie. Tamaño D0 (mm) D16(mm)Color. 450.450.77Blanco. 500.500.82Amarillo. 550.550.87Rojo. 600.600.92Azul. 700.701.02Verde. 800.801.12Negro.

34 Lima tipo K

35

36 Limas tipo H (Hedstrom) Método de fabricación. Método de fabricación. se fabrican por desgaste mecánico de las estrías de la lima en el vástago metálico del extremo cortante se fabrican por desgaste mecánico de las estrías de la lima en el vástago metálico del extremo cortante Diferencias entre limas tipo K y limas tipo H. Diferencias entre limas tipo K y limas tipo H. Movimiento de limado. Movimiento de limado. Las limas Hedström cortan en un solo sentido, el de retracción, debido a la inclinación positiva del diseño de sus estrías. Las limas Hedström cortan en un solo sentido, el de retracción, debido a la inclinación positiva del diseño de sus estrías. Debido a su fragilidad intrínseca, las limas Hedström no deben utilizarse con acción de torsión Debido a su fragilidad intrínseca, las limas Hedström no deben utilizarse con acción de torsión

37 Lima tipo H

38

39

40 Instrumentos.

41 Fresas Gates Glidden Extremo cortante corto, en forma de llama, con hojas cortantes laterales levemente espiraladas. Generalmente tiene una pequeña guía no cortante en su extremo para minimizar su potencial de perforación de la superficie radicular. La cabeza cortante está conectada al vástago por un fino y largo cuello. Fresa Gates Glidden Corresponde al número de lima: Fresa Gates Glidden Corresponde al número de lima: 1 - 50 1 - 50 2 - 70 2 - 70 3 – 90 3 – 90 4 – 110 4 – 110 5 – 130 5 – 130 6 – 150 6 – 150

42 Fresas Gates Glidden. Largo total de 32 mm

43 Instrumental en Ni-Ti

44 Instrumental rotatorio.

45

46 Instrumental Para Obturación ESPACIADORES DIGITALES. ESPACIADORES DIGITALES. ESPACIADORES PALMARES. ESPACIADORES PALMARES. TRANSPORTADOR DE CALOR. TRANSPORTADOR DE CALOR. GLICK 1 GLICK 1 CONDENSADORES. CONDENSADORES.

47 GLICK 1 GLICK 1

48 Instrumental Para Obturación

49 ESPACIADORES PALMARES. ESPACIADORES PALMARES.

50

51 Instrumental adicional.

52 Esterilización. Instrumentos endodonticos. contaminados con sangre, remanentes de tejido blando y duro. Instrumentos endodonticos. contaminados con sangre, remanentes de tejido blando y duro. Deben ser esterilizados antes y después de su uso. Deben ser esterilizados antes y después de su uso.

53 Métodos de esterilización. Vapor a presión – Autoclave – Calor húmedo= 20min. A 121ºC. Mata bacterias esporas y virus. Vapor a presión – Autoclave – Calor húmedo= 20min. A 121ºC. Mata bacterias esporas y virus. Calor seco prolongado= 60 min. A 160ºC Calor seco prolongado= 60 min. A 160ºC Calor seco intenso=esterilizador de bolitas. Calor seco intenso=esterilizador de bolitas.

54

55  TAREAS QUE ES D0 Y CUAL ES SU VALOR QUE ES D0 Y CUAL ES SU VALOR QUE ES D16 Y CUAL ES SU VALOR QUE ES D16 Y CUAL ES SU VALOR CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS LIMAS TIPO K Y TIPO H. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS LIMAS TIPO K Y TIPO H.


Descargar ppt "ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado. Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos."

Presentaciones similares


Anuncios Google