Tema II. Técnicas de comunicación, qué entender por comunicación, condiciones que inhiben o favorecen la comunicación. Trabajo grupal, qué es un grupo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Advertisements

Jaileen M. Albarran Collazo
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL Habilidades de Comunicacion.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
claves didácticas y de comunicación
Naturaleza, Proceso y Funciones de la Comunicación Humana
PROPAGANDA.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Service First Bienvenido a La CLAVE para Satisfacer Clientes
Comunicación con el paciente
ESCUELA DE PADRES 2016.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
Comunicación externa
Negociación en el Liderazgo
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Comunicación Interpersonal
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Textos Persuasivos.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Como hablar en público y no morir en el intento
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
Índice Qué es Feedback 1. Diez errores comunes al dar Feedback 2. Desarrolla habilidades para dar Feedback 3. Cómo Hacer Seguimiento en SuccessFactors.
La condición humana y el concepto de poder
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
LA ENTREVISTA y la COMUNICACIÓN Gestión en Salud.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
¿Cómo realizar una entrevista?
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Comunicación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Transcripción de la presentación:

Tema II. Técnicas de comunicación, qué entender por comunicación, condiciones que inhiben o favorecen la comunicación. Trabajo grupal, qué es un grupo, papeles desempeñados en el grupo. Coordinación de grupos. Educación popular. Fundamentos y concepciones.

¿Qué entender por comunicación? Acto de informar, de transmitir, de emitir. Verbo. COMUNICAR. 2.- Diálogo, intercambio, relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad. Verbo. COMUNICARSE.

COMUNICACIÓN es: … la relación comunitaria humana que consiste en la emisión/recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad. Antonio Pasquali … el proceso de interacción social democrática, basada en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, diálogo y participación. Luis Ramiro Beltrán

Comunicación: es el PROCESO por el cual un individuo entra en cooperación mental con otro hasta que ambos alcancen una conciencia común.

Dos acepciones sobre la comunicación -La primera acepción es la que reduce la comunicación a transmisión de informaciones, la cual corresponde a una sociedad concebida como poder: unos pocos emisores imponiéndose a una mayoría de receptores. Comunicación Dominadora: monólogo, poder vertical unidireccional, monopolizada y concentrada en minorías.

-La segunda acepción corresponde a una sociedad construida como comunidad democrática. Comunicación Democrática: diálogo, comunidad horizontal, de doble vía, participativa y al servicio de las demás.

COMO COMUNICAR MEJOR La comunicación interpersonal. Definición. Es una comunicación cara a cara, en la intervienen dos actores respetando un rol socialmente reconocido expresándose como personas.

CARACTERÍSTICAS Menor asimetría. Mayor probabilidad de bidireccionalidad. Intercambio de roles comunicativos. Uso del mismo canal y aproximadamente del mismo lenguaje.

IMPORTANCIA Posibilita satisfacer necesidades físicas y psicológicas (pedir ayuda). Brinda bienestar psicológico. Posibilita el trabajo conjunto. Es una vía de solución de conflictos

Conflicto En las relaciones humanas el conflicto es la regla no la excepción. Opciones frentes al conflicto: Retirarse Defensa – ataque Discutir (por un para si mismo) Dialogar. Colaborar en la obtención de una compresión o un objetivo común. Por ello lo más importante es: SABER DIALOGAR DE MANERA CONSTRUCTIBA Y EFICIENTE.

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Habilidades comunicativas. Actitudes. Nivel de conocimiento. Posición dentro de un sistema socio – cultural.

HABILIDADES COMUNICATIVAS Habilidades codificadoras: Hablar y escribir. Habilidades decodificadoras: Escuchar y leer. Habilidad codificadora y decodificadora. Pensar.

CÓMO ESTRUCTURAR UN MENSAJE. Defina con claridad su objetivo: El principio básico al estructurar un mensaje es tener bien definido su objetivo, es decir su finalidad, su propósito. Es preciso determinar un objetivo para cada mensaje, no dos, ni tres sino uno, claramente establecido. Para lograr esto debe preguntarse ¿ Para que escribo esta nota, o carta o artículo? ¿ Para qué le pedí a fulano una conversación?

Conozca a su interlocutor: De acuerdo al objetivo que ha establecido para su mensaje, debe estar seguro de cuál es el interlocutor idóneo, Si quiere planear un problema que requiere una decisión, asegúrese de va a dirigir la persona que tiene la autoridad necesaria para adoptarla, si quiere sugerirle a una persona un cambio de compartimiento, hable con él, no con otros. Seguro de que ha seleccionado a la persona idónea para compartir su mensaje, averigüe cuanto pueda acerca de dicha persona. Su profesión, experiencia, antecedentes, intereses, rasgos de carácter, momento en que se encuentra, implicación que su mensaje pueda tener para el, etc. El hecho de conocer a su interlocutor, va a permitirle organizar una estrategia correcta en la estructuración de su mensaje. Es necesario saber siempre con quién está hablando.

Determine como va a decir lo que quiere: Cuál es la idea o frase mejor le puede conducir a su objetivo. Cuál es el concepto básico, la idea motriz de su mensaje. Qué palabra pueden interesar, y crear una actitud positiva en su interlocutor. Qué frases podrían ser inapropiadas, o pro podrían desviar la atención de lo esencial. Determinado esto, ensaye a decir su mensaje con el menor número de palabras posibles. La brevedad es la clave de un buen mensaje, es la clave de un buen mensaje, trate de hacerlo en 30 segundos. N o procure decir muchas cosas en su mensaje, concéntrese en su objetivo, no mezcle objetivos.

ALGUNOS RECURSOS Use anzuelos: Un anzuelo es una afirmación, una pregunta, un tono de voz o un diseño utilizado específicamente para llamar la atención. Para encontrar el anzuelo, pregúntese, cuál es la parte más insólita, interesante, emocionante o divertida del tema de su mensaje. Cotéjela ahora con la pregunta siguiente: Le conduce algunos de estos aspectos a su objetivo, porque atraerá la atención de su interlocutor . Pida lo que desee: Un mensaje sin una petición concreta es una oportunidad desperdiciada. La petición es la conclusión de un mensaje lo que concreta su objetivo al abrir la posibilidad de acciones especificas.

Déjele las puertas abiertas a su interlocutor Déjele las puertas abiertas a su interlocutor. No ofrezca nunca una sola opción, permita que su interlocutor pueda enriquecer su propuesta, modificarla o definir una respuesta, pero dejando un ánimo positivo en este. Use palabras comprensibles, sencillas, eso determina su dominio del tema. Apele su experiencia personal para enriquecer su mensaje y tenga en cuenta la experiencia de su interlocutor. Utilice ejemplos y anécdotas que ilustren su mensaje. Use imágenes que permitan a su interlocutor visualizar su mensaje. Que no sólo oiga su mensaje, sino que también lo vea.

Resumiendo: Un buen mensaje Resumiendo: Un buen mensaje. Atrae la atención de su interlocutor concreta su objetivo en una petición, deja las puertas abiertas, está dicho con sencillez, y contiene ejemplos e imágenes que permiten visualizar su mensaje y dotarlo de fuerza emocional.

LO QUE NO ESTA EN EL MENSAJE Nuestro aspecto externo y manera de actuar constituyen mensaje. Las expresiones faciales, incluido el contacto visual, las posturas de gesto, los movimientos corporales, el tono de voz, el aspecto físico y el atuendo son factores a tener en cuenta.

Sonrisa: De entre todas las expresiones faciales, la sonrisa es la mas importante, inspira confianza comprensión, para crear una sonrisa auténtica piense en algo que le resulte divertido. Si todo lo que usted dice en serio no habrá novedad ni contraste. Al hablar manténgala cabeza erguida y varíe la dirección de su mirada, la variedad de las expresiones es la clave para conservar la atención y el interés de los interlocutores. Los movimientos, gestos y posturas corporales son tan reveladores como los gestos faciales. Tanto la ausencia de movimiento, como los movimientos inútiles perjudican la atención. El hecho de caminar encorvado o arrastrando los pies transmite indiferencia o cansancio. La postura rígida es señal de ansiedad e inseguridad. Relajado, pero no demasiado, vigilante, pero no en tensión. Hable con claridad, su voz es su instrumento. El tono, el volumen, el timbre, la expresividad y la habilidad con la cual la utiliza, revelan su estado de ánimo.

El atuendo: Ser uno de tantos, sin perderse en la multitud El atuendo: Ser uno de tantos, sin perderse en la multitud. Sentirse cómodo con lo que lleva puesto. Si intenta aparentar lo que no es, se sentirá usted incómodo y los demás también.

LAS ACTITUDES La comunicación no es solo un proceso de base cognoscitiva, sino también afectiva, valorativa. Por ellos las actitudes con las que enfrentamos ese proceso constituyen un elemento clave en su desarrollo. Podemos señalar actitudes básicas que favorecen la comunicación, o por el contrario si las incorporamos negativamente, la perjudican. Estas son:

-Aceptación o tolerancia -Aceptación o tolerancia. Estar abierto al otro, aceptar las diferencias. 2-Empatía. Capacidad de ponerse en el punto de vista del otro. ¿Por qué dice lo que dice o porque no comparte mi punto de vista?. 3-Congruencia. Consecuencia de lo que decimos, honestidad, claridad de propósitos.

FACTORES DE PERTUBACIÓN Competencia entre mensajes. Amenaza al ego y la autoestima del otro. Amenaza al sistema de creencias y valores del otro.

TIPOS DE MENSAJES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN Declaración de deseos y sentimientos. Declaración de agrado y desagrado. Expresar acuerdo total o parcial con una crítica o un argumento. Petición de juicio o crítica más específica.

Para realizar Preparar un resumen sobre las técnicas de trabajo en grupo en el medio rural