UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Advertisements

1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Empresas Maio de 2005.
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
AUTOR: KAREN SALTOS TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION.
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO MARÍA DÍAZ ROQUE PROF. CARLOS NUÑEZ FONTANEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
COMERCIO ELETRÓNICO Ing. Omar Baldeon Ximena A. Cumba M., Diego Loachamin, Kleber Sánchez, Elisa Santín PASARELA DE PAGOS.
En Línea Una estrategia de negocio que busca beneficiar a la pequeña y mediana empresa, brindando la oportunidad de acceder a herramientas tan.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Aceleración del Comercio Digital en América Latina y el Caribe
Marketing de alojamientos turísticos
Importancia de las TIC.
Reunión de Lanzamiento
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Juan Carlos Sarmiento Carvajal Estudiante Admon de Empresas
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
CADENA DE VALOR DE SERVICIOS.
“Herramientas Tecnológicas en la empresa”
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EL SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES
Manejo De Comercio Electrónico.
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
informática y convergencia
Cesar Augusto pasaje Ramirez
Variables para su medición
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
Menores de Edad y Conectividad
EXPERIENCIA CON LA PLATAFORMA MOODLE presentado por: JAIONE IRISARRI
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
Tecnologías de información y comunicaciones
COMERCIO ELECTRONICO TATIANA AGUDELO..
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
TECNOLOGIA INFORMATICA
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
CoPyNeT.es Índice: Qué es CoPyNeT.es A Quien Está Dirigido el Website
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Convenio Marco “Nuevos Trámites disponibles en la Oficina Virtual”
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Índice del libro.
Convenio Marco “Informe de Infraestructuras disponibles en Red Provincial y Servicios de las Redes: Provincial, NEREA, SARA” Lucainena de las Torres, 19/11/2009.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
CLIENTE 3234 C. E. C. CAPACIDAD de compra POSICION de liderazgo
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
La información en la Unión Europea.
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
Modelos de negocio en Internet 1. Introducción a los modelos de negocio en la Red 2. Relaciones Business to Business (B2B). 3. Relaciones Business to Consumer.
Iquitos, Perú, Junio, 2019 FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA “Impacto de la Implementación de Facturación Electrónica en Pequeñas y Medianas.
Preparo: Ing Juan R. Vassallo
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006 FERNANDO BELTRÁN Director General de Tecnologías para la Sociedad de la Información Gobierno de Aragón Junio 2007

EL OBSERVATORIO ARAGONÉS DE LAS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN El Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI) El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad y la Universidad de Zaragoza acuerdan en Julio de 2004, su puesta en marcha. En abril de 2005, se firma el Convenio de Colaboración para los años 2005-2007 El OASI se constituye así, para el Gobierno de Aragón, en herramienta de planificación y evaluación de políticas públicas en materia de Sociedad de la Información El I Plan Director para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Aragón, recoge entre sus objetivos la consecución de “un entorno dinámico de actividad empresarial”, que busca la integración de las TIC en los procesos de las empresas; aspecto que debe analizarse continuamente con la finalidad de ver su evolución y el efecto de las acciones puestas en marcha Por ello, el OASI realiza desde 2004, varios estudios sobre el uso de las nuevas tecnologías en las empresas aragonesas, así como sobre el sector TIC, entre los que se encuentra esta publicación

UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN Estudio realizado en función de dos variables: El grupo de actividad empresarial: primario, industrial, construcción, turístico y servicios El tamaño de la empresa: microempresas, pequeñas, medianas y grandes. Especial foco en la situación de las microempresas (0-9 empleados), puesto que en Aragón representan el 93,76% del tejido empresarial. Aspectos analizados en el estudio: Sistemas de información Internet Comercio electrónico Datos recogidos de 1.137 empresas

EL ORDENADOR EN LA EMPRESA La práctica totalidad de las empresas aragonesas dispone de ordenador (95%) El incremento con respecto a 2004 es del 15% Las empresas cuentan con una media de 4,77 ordenadores (de 1 a 3 las microempresas, de 4 a 10 las pequeñas, de 10 a 25 las medianas y más de 25 las grandes) Sobre el total de empresas encuestadas

SISTEMAS DEINFORMACIÓN El 61,67% de las empresas cuenta con Red de Área Local (el 100% de las medianas y las grandes), un 37,36% con Intranet (el 57,61% en la construcción) y un 10,24% con EDI (Intercambio Electrónico de Datos) Medidas de Seguridad: de las empresas que cuentan con ordenador el 89,90% tiene antivirus, el 54,62% antispam y el 49,79% cortafuegos Las empresas que no cuentan con ordenador, perciben cada vez más sus beneficios

ACCESO A INTERNET Aragón se sitúa al nivel de la media europea, debido a la positiva evolución de los dos últimos años, con un incremento de más de un 17% Acceden a internet el 87,55% del total de empresas y el 92,13% de las empresas con ordenador Sobre el total de empresas encuestadas Sobre el total de empresas encuestadas

INTERNET BANDA ANCHA 8 de cada 10 empresas aragonesas dispone de acceso de banda ancha a Internet, porcentaje superior a la media europea 9 de cada 10 empresas aragonesas con acceso a Internet dispone de banda ancha (89,94%) Sobre el total de empresas con acceso a Internet Sobre el total de empresas con acceso a Internet

USOS DE INTERNET Correo electrónico Gran penetración (82,89%) del correo electrónico entre las organizaciones Supera el 90% de las empresas con acceso a Internet en todos los sectores y tamaños de empresa Página web Presencia creciente de la página web (39,41%), con independencia de su finalidad (divulgativa o comercio electrónico) Las empresas que disponen de página web son, por norma general, las de mayor tamaño, pasando del 100% en las grandes empresas al 36% en las microempresas con ordenador El 52,99% de las empresas que cuentan con página web, posee servidor seguro (SSL) Sobre el total de empresas con ordenador

USOS DE INTERNET Administración electrónica Más de la mitad de las empresas aragonesas (53,37%) han utilizado los medios telemáticos para relacionarse con la Administración Pública Son las empresas de mediano tamaño (entre 50 y 200 empleados) las que más uso hacen de esta opción Cerca del 40% de las empresas que mantienen contacto online con la Administración llegan a completar los trámites por este medio, incluyendo si procede, el pago del mismo Sobre el total de empresas Sobre el total de empresas que mantienen contacto con la AA.PP.

COMERCIO ELECTRÓNICO Venta El 3,25% del total de las empresas aragonesas ha vendido productos o servicios a través de Internet El porcentaje mayor se da entre las empresas pertenecientes al sector turismo y servicios con más de 50 empleados Por norma general, las empresas que venden online, llevan haciéndolo más de 2 años y el importe de estas ventas se acerca al 10% de su facturación total Para la mayoría de estas empresas, el mercado de referencia es el nacional y los clientes son tanto empresas como particulares La plataforma preferida para vender online suele ser el propio Web de la empresa y el medio de cobro mas habitual es la tarjeta de crédito / débito La comodidad y la agilidad en la gestión son las principales ventajas para la venta

COMERCIO ELECTRÓNICO Compra El 17,24% de las empresas de Aragón han adquirido productos o servicios a través de Internet Las empresas del sector industrial de mediano y gran tamaño son las que más utilizan este canal de compras Por norma general las empresas que compran online, llevan haciéndolo más de dos años y principalmente se adquieren productos y servicios auxiliares (costes indirectos) La mayor comodidad (86,89%) y el ahorro de tiempo (72,19%) han sido las ventajas más mencionadas por las empresas que compran por internet Sobre el total de empresas con ordenador Sobre el total de empresas con ordenador

CONCLUSIONES En la mayoría de indicadores analizados, Aragón se encuentra en niveles equivalentes a la media de los países de la UE-25 El grado de penetración del ordenador, del acceso a Internet y de la banda ancha (tres pilares esenciales en el desarrollo de la S.I. en el tejido empresarial) es muy positivo, como resultado de la notable evolución observada a lo largo de los dos últimos años Se observan diferencias significativas entre las empresas de menos de 50 empleados y las que pasan de este tamaño, que alcanzan un nivel superior en implantación y uso de las nuevas tecnologías. Debe trabajarse para que las pymes lleguen al nivel de éstas La importante diferencia entre las empresas que compran por Internet (17,24%) y las que venden (3,25%) indica la necesidad de hacer un esfuerzo para intentar equilibrar este saldo negativo en el comercio electrónico Sobre el total de empresas encuestadas Sobre el total de empresas encuestadas