Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN Conceptos claves del análisis de la Mecánica de Suelos
Advertisements

FUERZAS Y MOMENTOS APLICADOS SOBRE UN BUQUE
FUERZAS Y MOMENTOS APLICADOS SOBRE UN BUQUE
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA ACADEMIA MILITAR DE LA ARMADA BOLIVARIANA DIVISIÓN ACADÉMICA La naturaleza es muy sabia, ella provee al hombre de muchas.
RESISTENCIA DE MATERIALES
Empujes de suelos - Teorías de Rankine y Coulomb
Sistema de Empresas SEP
PUERTO LA PALOMA ROCHA. Ubicación geográfica.
CIMENTACIONES DIRECTAS
 El transporte multimodal está definido como el movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte.
 ESTRUCTURA  “Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
Universidad de Guayaquil FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES- CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA Integrantes Ariel Chila Marco.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
MUROS DE BLOQUES.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
INTRODUCCIÓN ESQUEMA DE GENERACIÓN DEL OLEAJE
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
LOS TRANSPORTES. Los transportes nos trasladan de un lugar a otro, y pueden ser: Marítimos Aéreos Terrestres ¿Qué tipo de transporte es?
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
Calor y trabajo.
Principios de hidrostática
MI46B Geotecnia Minera Prof. Raúl Castro
Estudio del movimiento
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
ESTRUCTURAS IA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
RENE LAGOS Y ASOC. INGENIEROS CIVILES
Cátedra Puertos y Vías Navegables Trabajo Practico N° 3 CALCULO DE DOLPHIN Ing. Rubén Olhagaray-Año 2017.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
 Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones laterales o empuje producido por el material retenido detrás de ellos, su estabilidad.
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
DISEÑO DE CANALES DE ACCESO Y NAVEGACION
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
Geometría en los canales.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
NECESIDAD En un puerto sin abrigo natural, las acciones del mar dificultan la operación portuaria Necesidad de obras de abrigo, para reducir a valores.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
DISEÑO DE CANALES DE ACCESO Y NAVEGACION
TREN DE FUERZA MOTRIZ DISEÑO DEL SISTEMA DE EMBRAGUE DONCENTE: ING. PAÚL NARVAEZ REALIZADO POR: JOHN CHACHA, GABRIEL NARVAEZ, WALTER SOLANO, JORGE VILLA.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
MUROS DE CONTENCIÓN NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES 2017.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
BIOS – Logística Integral - TRANSPORTES
Diseño y calculo de una Puerta Basculante NOMBRE : Alvaro Alejandro Davila Castro.
OBRAS HIDRÁULICAS I 3.B OBRAS DE ARTE EN CANALES Ing. Martín Garbuio.
Muros en voladizo Mecánica de Suelos II AUTORES:SEBASTIÁN PINOS. PATRICIO PALACIOS. CICLO 2014A QUITO - ECUADOR.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
Estudio del movimiento
DISEÑO A FLEXIÓN EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN SECCIONES COMPUESTAS
Transcripción de la presentación:

Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing Cátedra Puertos y Vías Navegables MURO DE GRAVEDAD Ing. Rubén Olhagaray-Año 2017

PUERTO: Componente del modo de transporte por agua, ubicado en la interfase agua – tierra, que vincula los medios de transporte acuáticos con los terrestres y posibilita la transferencia de mercaderías (y personas) entre ellos.

OBRA DE ATRAQUE: Estructura a la que se puede amarrar uno o más buques, posibilitando las tareas de interrelación con el medio terrestre con comodidad y seguridad

OBRAS DE ATRAQUE:

Muro de gravedad: Son estructuras de contención que soportan el empuje de tierras fundamentalmente mediante su propio peso. Son ejemplos típicos los muelles de gravedad formados por bloques de hormigón o por cajones prefabricados.

Muro de gravedad:

Objetivo: Efectuar un anteproyecto de frente de atraque con muro de gravedad de hormigón masivo. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y presupuesto de acuerdo a datos suministrados.

Datos: BUQUE AGUA SUELOS OPERACIÓN MATERIAL

Dimensionamiento LONGITUD: De acuerdo con longitud óptima de posta de atraque. Long= Eslora x 1.1 ALTURA: Cota de coronamiento: Nmáx + Revancha (2m). Cota de fundación: Nmín – Calado C– Revancha (10% C) Depende de tipo de suelos

ANCHO MODOS DE FALLA

ANCHO MODOS DE FALLA DESLIZAMIENTO VOLCAMIENTO HUNDIMIENTO

S Festabilizantes / S Fdesestabilizantes = F. S. DESLIZAMIENTO Ecuación de equilibrio de fuerzas. S Festabilizantes / S Fdesestabilizantes = F. S. F. S.= Coeficiente de seguridad= 1.5

Análisis de cargas Fuerzas desestabilizantes Empuje activo de suelos Empuje hidrostático por nivel residual Tirón de bita de buque.

Empuje activo Pi= Kai ( Q + S gi hi ) Teoría de Rankine Kai= tg2 ( 45 - fi / 2 ) Ea1= ½ (P1 + P2) . (h2 –h1)

VARIACION DE NIVEL DE MAREAS El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un cierto desfasaje

Marea Astronómica

Marea Astronómica

VARIACION DE NIVEL DE MAREAS El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un desfasaje. Dh = nivel residual= 2/3 Amplitud máxima

VARIACION DE NIVEL DE MAREAS El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un desfasaje.

VARIACION DE NIVEL DE MAREAS El nivel interior va acompañando la carrera de la marea con un desfasaje.

VARIACION DE NIVEL DE MAREAS El nivel interior va acompañando la carrera de la marea

Empuje hidrostático Phi= ga hi Eh1= ½ (Ph1 + Ph2) . (h2 –h1)

Analisis de cargas Fuerzas estabilizantes Fuerza de roce Fr = W . tg²(f/3) W= gh . B . H .1m No se consideran las sobrecargas sobre el muro.

Obtendremos un ancho B, Bdeslizamiento

S Mestabilizantes / S Mdesestabilizantes = F. S. VOLCAMIENTO Ecuación de equilibrio de momentos. S Mestabilizantes / S Mdesestabilizantes = F. S. F. S.= Coeficiente de seguridad= 1.5

Analisis de cargas Momentos desestabilizantes Empuje activo de suelos x brazo de palanca Empuje hidrostático por nivel residual x brazo de palanca Tirón de bita de buque x brazo de palanca

Analisis de cargas Momentos estabilizantes Peso del muro por brazo de palanca Me = W . Brazo de palanca. W= gh . B . H .1m No se tiene en cuenta Q sobre el muro

Obtendremos un ancho B, Bvolcamiento

Adoptamos el mayor ancho entre B desl y B volc

VERIFICACION AL HUNDIMIENTO Se debe analizar el estado tensional en el suelo. Para ello, debemos determinar la excentricidad total de las cargas actuantes e = Mt/ ∑ Fy

VERIFICACION AL HUNDIMIENTO si e <B/6 => σmáx = Fy /(B* 1m) + Mdesest/B²*1m/6 si e > B/6 => σmáx = 2 * ∑ Fy / 3*(B/2 – e)

VERIFICACION AL HUNDIMIENTO Se debe cumplir σmáx = < σ adm Se considera sobrecarga sobre el muro. Como una aproximación del valor de σ del suelo tomamos adm = 1.5 x NSPT en (tn/m²)

COMPUTO Y PRESUPUESTO Volumen: L . B . H Costo: $/m³ hormigón x Volumen

Bibliografía Normas ROM Puertos del Estado (España) Estructuras Marítimas.Luis Herrejón de La Torre. Obras Marítimas. Del Moral y Berenguer Port Designa. Carl Thoresen The Port Engineering. Per Bruum Apuntes de Cátedra