PROYECTO FINAL DE CARRERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
Advertisements

SEBASTIAN VANEGAS CAMILO TAMAYO. SISTEMA DE COMPUTO  En general podemos definir un sistema de cómputo como un sistema complejo que está constituido por.
Partes de un Computador. Las partes de la computadora (aspecto físico: hardware), también llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S), son todos aquellos.
Ordenador ● Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
 Multiempresa: Puede controlar varias empresas en la misma aplicación. Cada empresa con su propia base de datos.  Multiusuario: Crear diferentes usuarios.
CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICO El objetivo de crear este curso es que el alumno adquiera los elementos básicos para conocer los usos de la computadora y trabajar.
Solución para Empresas de Montaje de Ordenadores, Venta
ISH -MED “GESTION DE CONDUCTORES”
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
HARDWARE.
Estratexias de Programación
Control Interno y Riesgos en TIs
App integral de negocio
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA 3. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO 4. ESTANDARIZACIÓN TIEMPO TAREAS 5. CODIFICACIÓN ACTIVOS A MANTENER.
Sistema de Control de Accesos Web
Autor: Borja Cuallado García Tutor: Lepodo Armesto Ángel
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
Desarrollo e Implementación de un Dispositivo “Wearable” para el Análisis de Temperatura, Humedad, Incidencia de Rayos Ultravioletas (UV) y Presión Atmosférica.
Ordenador Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática Desarrollo e implementación de la automatización para un sistema de mecanizado.
GRADO EN ELETRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
Conceptos y definición básicos
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Thalía Compán Santiago
DOCUMENTO FUNCIONAL Versión 1.0 GIM ANDROID 2014
Master Universitario En Sensores Para Aplicaciones Industriales
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
DOCUMENTO FUNCIONAL Versión 1.0 GIM ANDROID 2015
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
TRABAJO DE FIN DE GRADO:
Propuesta Inicial Pesa Camiones
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
¿Qué es un Ordenador? Ordenador :es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
Actividad 2 de junio por: ANDRÉS FELIPE IDÁRRAGA VÉLEZ
TECNOLOGIA.
1-ORDENADOR -Es una máquina electrónica programable que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil -Esta compuesta por un software y.
¿Qué es una computadora?
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
DULCE BRIANDA CUESTA ESCOBAR ANAYELY HERNANDEZ GUILLEN
Computación Nube F4. Profesor: Lic. Hugo Chavarría Equipo:
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
PRÁCTICA CON EL ORDENADOR
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
UD1 (PARTE 2: NUMERACIÓN)
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Computación Nivel Usuario CB-123
SISTEMAS OPERATIVOS Qué es un sistema operativo…
SISTEMAS OPERATIVOS.
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
Integrantes : Luna valentina torres olivares Jackson Hernán Martínez Tarazona 4°A.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
TFG – Esteban Corral González Junio 2018
Fundamentos de la Programación I
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
Estructura y Funcionamiento de la Computadora Prof. Jhon Henry Paredes León.
Características de los Sistemas Operativos
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
ALUMNO: MARCO ANTONIO YONFÁ URUCHIMA
DIRECTOR: TNNV-SU ERIK GERMAN MUÑOZ LOPEZ
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
Ha llegado el momento de dar una mirada al interior de los Sistemas Operativos. En las siguientes secciones examinaremos cuatro estructuras distintas.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
1.-Diego Raúl Quispe Barra 2.-Paul Anthony Valencia Vela 3.-Dany Daniel Gonzales Gamarra 4.-Dietmar Quispe Lukaña 5.-Harold Kevin Quispe Canaza.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FINAL DE CARRERA SISTEMA DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL DEL APARCAMIENTO DE UN CENTRO COMERCIAL Autor: Vicente Ramón Aguilella Fuertes Director: Raúl Simarro Fernández Especialidad: Electrónica Industrial Lugar y fecha: Valencia – Septiembre 2012

1.OBJETO.- INDICE 2.DIVISIÓN DEL SISTEMA EN SUBPROCESOS.- 3.POSIBILIDAD DE AMPLIACIONES POSTERIORES.- 4.ORGANIGRAMA DEL AUTOMATISMO.- 5.FUNCIONAMIENTO DEL SCADA.- 5.1.PANTALLA PRINCIPAL.- 5.2.ENTRADA AL PARKING.- 5.3.SALIDA DEL PARKING.- 5.4.VISTA DEL PARKING.- 5.5.TIEMPOS EN LAS PLAZAS DEL PARKING.- 6.PRESUPUESTO.- 7.CONCLUSIONES.-

La implementación esta hecha sobre un autómata real. 1.OBJETO.- Realizar el diseño de un automatismo a través del Grafcet, la programación y el diseño de la SCADA. La implementación esta hecha sobre un autómata real.

Se realizará la implementación de cada proceso por separado. 2.DIVISIÓN DEL SISTEMA EN SUBPROCESOS.- Se realizará la implementación de cada proceso por separado. Sistema de control del acceso, salida, emergencias, etc.

3.POSIBILIDAD DE AMPLIACIONES POSTERIORES.- Se puede ampliar su capacidad a través de módulos de entradas y salidas.

4.ORGANIGRAMA DEL AUTOMATISMO.- GRAFCET SEGURIDAD APARCAMIENTO INCENDIO VENTILACIÓN INUNDACIÓN GRAFCET ASPERSORES GRAFCET VENTILACIÓN GRAFCET SISTEMA DESAGÜE

Proporciona información del proceso al usuario. 5.FUNCIONAMIENTO DEL SCADA.- Aplicación software que se comunica con los dispositivos de campo y controla el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador. Proporciona información del proceso al usuario.

5.1.PANTALLA PRINCIPAL.- Desde esta pantalla el operario podrá seleccionar que parte del parking quiere visualizar y controlar.

5.2.ENTRADA AL PARKING.- A través de esta scada, el operario puede comprobar que esta pasando en la entrada del parking.

5.3.SALIDA DEL PARKING.- La salida es prácticamente igual a la entrada, en la cual, el operario puede ver que esta ocurriendo en la salida.

5.4.VISTA DEL PARKING.- En esta pantalla, el operario es donde puede apreciar en que estado se encuentra el interior del parking.

5.5.TIEMPOS EN LAS PLAZAS DEL PARKING.- A través de esta pantalla, podemos controlar cuanto tiempo permanece estacionado un vehículo.

COSTE TOTAL DEL PROYECTO.- 6.PRESUPUESTO.- COSTE TOTAL DEL PROYECTO.- CONCEPTO COSTE (€) RECURSO HARDWARE 1700€ RECURSO SOFTWARE 1000€ RECURSOS HUMANOS 1310€ TOTAL 4010€

7.CONCLUSIONES.- HEMOS LOGRADO LA CORRECTA PROGRAMACIÓN DE UN PARKING PARA UN CENTRO COMERCIAL, CUMPLIENDO CON LAS ESPECIFICACIONES DESCRITAS. EL AUTOMATA CON EL QUE HEMOS TRABAJADO HA ESTADO LIMITADO A DOS MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA, EN CASO DE QUERER AMPLIAR LAS PLAZAS SE DEBERAN PONER MÁS MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA TENIENDO EN CUENTA QUE NUESTRO AUTÓMATA ESTA LIMITADO A UN TOTAL DE 5 MÓDULOS.

PROYECTO FINAL DE CARRERA SISTEMA DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL DEL APARCAMIENTO DE UN CENTRO COMERCIAL Gracias por su atención Autor: Vicente Ramón Aguilella Fuertes Director: Raúl Simarro Fernández Especialidad: Electrónica Industrial Lugar y fecha: Valencia – Septiembre 2012