“Las Promesas aplicadas a los equipos de alto desempeño”. Coaching Ontológico
Dominios de los seres humanos CUERPO EMOCIONALIDAD LENGUAJE
El Escuchar Lenguaje El Habla El silencio Emocionalidad Modalidades: Proponer Indagar El Escuchar Lenguaje El Habla Actos lingüísticos: Afirmaciones Declaraciones Juicios Pedidos/peticiones Ofertas Promesas El silencio Emocionalidad Estados de animo Emociones Cuerpo Corporalidad Biología
PEDIDOS Quien es el Cliente Quien es el Realizador Obviedad compartida Acción-Que quiero que pase Condiciones de Satisfacción Tiempo Competencias del destinatario Confianza Emocionalidad Sinceridad Verbos Algunas incompetencias
PROMESAS Pedido Aceptación PROMESA Oferta
PROMESAS Permiten coordinar acciones Generan Identidad Son la base para cualquier tipo de proyectos Credibilidad
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Una Organización es una RED NERVIOSA EMOCIONAL y una RED DINÁMICA DE CONVERSACIONES DE PERSONAS que permiten: Mantener el clima emocional adecuado para alcanzar los objetivos Coordinar acciones Generar compromisos mutuos La manera como una organización conversa, condiciona sus posibilidades y el nivel de efectividad que alcanza.
La organización inteligente ‘’ La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizás sea la única ventaja competitiva sostenible.’’ Peter Senge
CICLO DE COORDINACION DE ACCIONES
Que es coordinación?
“ARTE DE REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS EN FORMA IMPECABLE” Coordinación “ARTE DE REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS EN FORMA IMPECABLE” Acciones coordinadas a través del lenguaje Conversar para Coordinar La coordinación se diseña: COMO? Diseñando conversaciones
Bases de una conversación de coordinación Dos seres humanos sólo pueden generar una nueva acción haciendo una petición o una oferta Toda acción que se realiza, se haya inmersa en una red de conversaciones y compromisos Toda acción fue antes una promesa BASE la “CONFIANZA”
La confianza núcleo de este ciclo . Nuestra capacidad de hacer promesas está directamente relacionada a nuestra capacidad de confiar y ser confiables Capacidad de Cumplir La confianza es un juicio, una valoración, que puede estar basada en hechos concretos (cumplimiento) Cada vez que hacemos una promesa, el otro nos juzga de acuerdo a nuestra sinceridad, competencia y responsabilidad.
Al fin de cuentas… ‘’TODO ES UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA…..’’
COORDINACIÓN DE ACCIONES TRABAJO COORDINACION SECUENCIA DE ACTIVIDADES ‘’De que vale una actividad muy bien hecha, que no este coordinada?’’
Acciones Coordinadas a través del lenguaje CICLO BÁSICO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES Coordinación: “Es el arte de realizar acciones conjuntas en forma impecable”. El ciclo básico de Acción ofrece la posibilidad de diseñar procesos complejos de coordinación de acciones de manera efectiva con niveles de rigor, calidad, flexibilidad y eficiencia. Acciones Coordinadas a través del lenguaje
EL CICLO DE LA PROMESA Eslabón básico de la coordinación de acciones Gran impacto en las organizaciones y en la vida de las personas. Las mismas están cruzadas por dos vectores: División del trabajo en tareas Coordinación de acciones: aquellas involucradas en la constitución y en el cumplimiento de una promesa particular. Para garantizar la efectividad y competitividad en una empresa, no basta con que sus individuos sean competentes en ejecutar sus tareas, sino en que desarrollen competencias en las acciones de coordinación de las mismas.
EL CICLO DE LA PROMESA Acciones específicas Acciones de coordinación Acciones referidas a las promesas Acciones de coordinación Acciones involucradas en la constitución y en el cumplimiento de una promesa particular (Ej. : pedir) No importa cuán competentes puedan ser los individuos en ejecutar sus tareas, si ello no se acompaña con competencias en las acciones de coordinación: estas comprometen la efectividad de los procesos y a garantizar una empresa competente y competitiva.
Competencias de Coordinación La responsabilidad del Gerente es asegurar que los individuos bajo su responsabilidad no solo se destaquen por sus competencias individuales, sino también por su maestría en la coordinación de acciones. La clave para ganar competencias en la coordinación de acción, se encuentra en el dominio de las promesas. ¿Cómo coordinamos un ciclo de promesa efectivo?
Cuatro Fases Ciclo de Coordinación de Acciones 1-Creacion 2-Negociacion de Contexto Acuerdo 4-Evaluacion 3-Realizacion Cumplimiento
Declaración de cumplimiento Ciclo de coordinación de acciones cuando el ciclo se abre con un PEDIDO Pedido Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Declinar Contra ofrecer Posponer Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación + Declaración de aceptación = promesa Lectura de inquietudes Trasfondo compartido de inquietudes ROL EJECUTOR CLIENTE ROL CLIENTE Promesa CONFIANZA CONFIANZA 3) Realización 4) Evaluación Cancelar revocar Reclamar Otros ciclos Declaración de cumplimiento
Preparación del Contexto Preparación de un Pedido del Cliente al Proveedor - Oferta Conversaciones: Pedido - Oferta Se hace cargo de la preocupación del Cliente. Acto Lingüístico: Hacer el Pedido - Hacer una Oferta
Preparación del Contexto Indagar Escucha activa Seducir Emocionalidad Practicando generación de contexto ACTIVIDAD EN PAREJA
Ciclo de coordinación de acciones Declaración de cumplimiento Declinar Contra ofrecer Posponer Pedido Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación Lectura de inquietudes + Declaración de aceptación = promesa Trasfondo compartido de inquietudes ROL EJECUTOR Promesa CONFIANZA ROL CLIENTE 3) Realización 4) Evaluación Cancelar revocar Reclamar Otros ciclos Declaración de cumplimiento
Negociación Conversaciones acuerdo de condiciones satisfacción a ambos actores.
Practicando Negociación ACTIVIDAD EN PAREJA Declaración de aceptación del Pedido u Oferta Promesa –Tiempo Condiciones de Satisfacción
Ciclo de coordinación de acciones Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Pedido Plasticidad Declinar Contra ofrecer Posponer Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación + Declaración de aceptación = promesa Lectura de inquietudes Trasfondo compartido de inquietudes ROL CLIENTE ROL EJECUTOR Promesa CONFIANZA 4) Evaluación 3) Realización Hacer o ejecutar acciones efectivamente Reportar avances Anticipar incumplimientos Aceptar cambiar condiciones Cancelar / revocar Declarar cumplimiento Otros ciclos
Realización-Ejecución En la fase de Ejecución del Pedido u la Oferta, ocurren las conversaciones que el Proveedor requiere tener para la realización y completar el Pedido u Oferta a satisfacción del Cliente. Al terminar esta fase, el Proveedor declara que ha completado su promesa y el ciclo se mueve al estado de Entregado donde el Cliente debe de evaluar si el Pedido ha sido completado a su satisfacción o no
Ciclo de coordinación de acciones Declaración de cumplimiento Pedido Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Declinar Contra ofrecer Posponer Plasticidad Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación + Declaración de aceptación = Promesa Lectura de inquietudes Trasfondo compartido de inquietudes ROL CLIENTE ROL EJECUTOR CONFIANZA 4) Evaluación Hacer o ejecutar acciones efectivamente Reportar avances Anticipar incumplimientos Aceptar cambiar condiciones Cancelar / revocar Declarar cumplimiento 3) Realización Evaluación (juicios) Reclamar VS Queja Hacerse cargo de los errores Mejorar Peticiones Otros ciclos Declaración de cumplimiento
Evaluación de los resultados En la fase de Evaluación, el Cliente evalúa si el Pedido que hizo, o la Oferta que aceptó, ha sido completado según las condiciones que fueron negociadas en el momento del acuerdo (acto 2), lo cual incluye el tiempo en que serían completadas. Según esta evaluación, el Cliente hace, al final de esta fase, una declaración (explícita o implícita) sobre su satisfacción, o no, por el cumplimiento de las condiciones acordadas y el ciclo termina con el estado de Terminado
Ante un incumplimiento o cumplimiento parcial de la Promesa El cliente tiene las siguientes alternativas: - No hacer nada…. (que genera?) QUEJA Culpar al Proveedor por su falta de cumplimiento total o parcial Espiral emocional La relación puede terminar deteriorada Conversación dañina y estéril RECLAMO - Acciones conducentes a hacerse cargo de los daños producidos por el incumplimiento - Poder de disolver el resentimiento provocado por una promesa incumplida
PROVEEDOR CLIENTE Petición Declinar Contra ofrecer Posponer Creación de Contexto Negociación Declaración de aceptación = Lectura de inquietudes / declaración de problema Trasfondo compartido de inquietudes Promesa CLIENTE PROVEEDOR Declaración de Satisfacción Confianza Cancelar Revocar Evaluación Realización Reclamar vs Queja Otros Ciclos Declaración de Cumplimiento
IMPECABILIDAD “Hacer las cosas bien” “Nadie es perfecto” “Las penas son de nosotros… las vaquitas son ajenas” Somos impecables cuando reconocemos el error y lo solucionamos. La impecabilidad es una búsqueda, permanente, que nos lleva a crecer.