“Las Promesas aplicadas a los equipos de alto desempeño”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Acciones Básicas del Lenguaje
Advertisements

* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Ciclo de coordinación de acciones Introducción
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Empowerment. ¿Sabemos Delegar? Proceso de asignar responsabilidad y autoridad a alguien para la consecución de objetivos. Pedir a los seguidores que.
La comunidad centroamericana del Programa Internacional ABC de Coaching Ontológico te invita al taller: El papel de las conversaciones en las empresas.
Nuevo paradigma de la calidad Cliente Interno Satisfecho Cliente Externo Satisfecho.
Planeación de proyecto
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
SWEBOK.
Facilitación y Liderazgo para mandos medios
Teoría del Cambio y Rutinas Defensivas
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
Clase 4 microempresarios
Aprender y enseñar en colaboración
Caracterización de los Procesos de Negocio
Actitudes que promueven la productividad laboral
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Las Acciones Básicas del Lenguaje
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
Formación de personal y desarrollo humano
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Juicios.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Programación de compras PRESUPUESTOS
Redes y Capital Social.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Enfoque Jorge Rubinsztein
LAS ORGANIZACIONES COMO REDES CONVERSACIONALES
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Maricela Marín Najar Fisioterapia
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Ciclo de Vida del Software
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Actitudes que promueven la productividad laboral
CUADERNILLO 3: ORGANIZACIONES y GEP
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
para el trabajo colaborativo
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Coaching Ontológico para el desarrollo personal y organizacional Ernesto Rodríguez Moguel, M.C. Consultoría SIgma S.C.
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
BIENVENIDOS AL TALLER DE COACHING EDUCATIVO EN EL AULA.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Coaching Ontológico para el desarrollo personal y organizacional Lic. Jesús Adrián González cadena Dr. Ernesto Rodríguez Moguel
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
¡BIENVENIDOS! “Aprende a conversar en tu organización”
Transcripción de la presentación:

“Las Promesas aplicadas a los equipos de alto desempeño”. Coaching Ontológico

Dominios de los seres humanos CUERPO EMOCIONALIDAD LENGUAJE

El Escuchar Lenguaje El Habla El silencio Emocionalidad Modalidades: Proponer Indagar El Escuchar Lenguaje El Habla Actos lingüísticos: Afirmaciones Declaraciones Juicios Pedidos/peticiones Ofertas Promesas El silencio Emocionalidad Estados de animo Emociones Cuerpo Corporalidad Biología

PEDIDOS Quien es el Cliente Quien es el Realizador Obviedad compartida Acción-Que quiero que pase Condiciones de Satisfacción Tiempo Competencias del destinatario Confianza Emocionalidad Sinceridad Verbos Algunas incompetencias

PROMESAS Pedido Aceptación PROMESA Oferta

PROMESAS Permiten coordinar acciones Generan Identidad Son la base para cualquier tipo de proyectos Credibilidad

¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Una Organización es una RED NERVIOSA EMOCIONAL y una RED DINÁMICA DE CONVERSACIONES DE PERSONAS que permiten: Mantener el clima emocional adecuado para alcanzar los objetivos Coordinar acciones Generar compromisos mutuos La manera como una organización conversa, condiciona sus posibilidades y el nivel de efectividad que alcanza.

La organización inteligente ‘’ La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizás sea la única ventaja competitiva sostenible.’’ Peter Senge

CICLO DE COORDINACION DE ACCIONES

Que es coordinación?

“ARTE DE REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS EN FORMA IMPECABLE” Coordinación “ARTE DE REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS EN FORMA IMPECABLE” Acciones coordinadas a través del lenguaje Conversar para Coordinar La coordinación se diseña: COMO? Diseñando conversaciones

Bases de una conversación de coordinación Dos seres humanos sólo pueden generar una nueva acción haciendo una petición o una oferta Toda acción que se realiza, se haya inmersa en una red de conversaciones y compromisos Toda acción fue antes una promesa BASE la “CONFIANZA”

La confianza núcleo de este ciclo . Nuestra capacidad de hacer promesas está directamente relacionada a nuestra capacidad de confiar y ser confiables Capacidad de Cumplir La confianza es un juicio, una valoración, que puede estar basada en hechos concretos (cumplimiento) Cada vez que hacemos una promesa, el otro nos juzga de acuerdo a nuestra sinceridad, competencia y responsabilidad.

Al fin de cuentas… ‘’TODO ES UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA…..’’

COORDINACIÓN DE ACCIONES TRABAJO COORDINACION SECUENCIA DE ACTIVIDADES ‘’De que vale una actividad muy bien hecha, que no este coordinada?’’

Acciones Coordinadas a través del lenguaje CICLO BÁSICO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES Coordinación: “Es el arte de realizar acciones conjuntas en forma impecable”. El ciclo básico de Acción ofrece la posibilidad de diseñar procesos complejos de coordinación de acciones de manera efectiva con niveles de rigor, calidad, flexibilidad y eficiencia. Acciones Coordinadas a través del lenguaje

EL CICLO DE LA PROMESA Eslabón básico de la coordinación de acciones Gran impacto en las organizaciones y en la vida de las personas. Las mismas están cruzadas por dos vectores: División del trabajo en tareas Coordinación de acciones: aquellas involucradas en la constitución y en el cumplimiento de una promesa particular. Para garantizar la efectividad y competitividad en una empresa, no basta con que sus individuos sean competentes en ejecutar sus tareas, sino en que desarrollen competencias en las acciones de coordinación de las mismas.

EL CICLO DE LA PROMESA Acciones específicas Acciones de coordinación Acciones referidas a las promesas Acciones de coordinación Acciones involucradas en la constitución y en el cumplimiento de una promesa particular (Ej. : pedir) No importa cuán competentes puedan ser los individuos en ejecutar sus tareas, si ello no se acompaña con competencias en las acciones de coordinación: estas comprometen la efectividad de los procesos y a garantizar una empresa competente y competitiva.

Competencias de Coordinación La responsabilidad del Gerente es asegurar que los individuos bajo su responsabilidad no solo se destaquen por sus competencias individuales, sino también por su maestría en la coordinación de acciones. La clave para ganar competencias en la coordinación de acción, se encuentra en el dominio de las promesas. ¿Cómo coordinamos un ciclo de promesa efectivo?

Cuatro Fases Ciclo de Coordinación de Acciones 1-Creacion 2-Negociacion de Contexto Acuerdo 4-Evaluacion 3-Realizacion Cumplimiento

Declaración de cumplimiento Ciclo de coordinación de acciones cuando el ciclo se abre con un PEDIDO Pedido Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Declinar Contra ofrecer Posponer Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación + Declaración de aceptación = promesa Lectura de inquietudes Trasfondo compartido de inquietudes ROL EJECUTOR CLIENTE ROL CLIENTE Promesa CONFIANZA CONFIANZA 3) Realización 4) Evaluación Cancelar revocar Reclamar Otros ciclos Declaración de cumplimiento

Preparación del Contexto Preparación de un Pedido del Cliente al Proveedor - Oferta Conversaciones: Pedido - Oferta Se hace cargo de la preocupación del Cliente. Acto Lingüístico: Hacer el Pedido - Hacer una Oferta

Preparación del Contexto Indagar Escucha activa Seducir Emocionalidad Practicando generación de contexto ACTIVIDAD EN PAREJA

Ciclo de coordinación de acciones Declaración de cumplimiento Declinar Contra ofrecer Posponer Pedido Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación Lectura de inquietudes + Declaración de aceptación = promesa Trasfondo compartido de inquietudes ROL EJECUTOR Promesa CONFIANZA ROL CLIENTE 3) Realización 4) Evaluación Cancelar revocar Reclamar Otros ciclos Declaración de cumplimiento

Negociación Conversaciones acuerdo de condiciones satisfacción a ambos actores.

Practicando Negociación ACTIVIDAD EN PAREJA Declaración de aceptación del Pedido u Oferta Promesa –Tiempo Condiciones de Satisfacción

Ciclo de coordinación de acciones Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Pedido Plasticidad Declinar Contra ofrecer Posponer Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación + Declaración de aceptación = promesa Lectura de inquietudes Trasfondo compartido de inquietudes ROL CLIENTE ROL EJECUTOR Promesa CONFIANZA 4) Evaluación 3) Realización Hacer o ejecutar acciones efectivamente Reportar avances Anticipar incumplimientos Aceptar cambiar condiciones Cancelar / revocar Declarar cumplimiento Otros ciclos

Realización-Ejecución En la fase de Ejecución del Pedido u la Oferta, ocurren las conversaciones que el Proveedor requiere tener para la realización y completar el Pedido u Oferta a satisfacción del Cliente. Al terminar esta fase, el Proveedor declara que ha completado su promesa y el ciclo se mueve al estado de Entregado donde el Cliente debe de evaluar si el Pedido ha sido completado a su satisfacción o no

Ciclo de coordinación de acciones Declaración de cumplimiento Pedido Pedir u ofertar Inquietudes: ¿para qué pide? ¿Qué problemas o preocupaciones resuelve? Declinar Contra ofrecer Posponer Plasticidad Proceso de seducción del interlocutor 1) Creación de contexto 2) Negociación + Declaración de aceptación = Promesa Lectura de inquietudes Trasfondo compartido de inquietudes ROL CLIENTE ROL EJECUTOR CONFIANZA 4) Evaluación Hacer o ejecutar acciones efectivamente Reportar avances Anticipar incumplimientos Aceptar cambiar condiciones Cancelar / revocar Declarar cumplimiento 3) Realización Evaluación (juicios) Reclamar VS Queja Hacerse cargo de los errores Mejorar Peticiones Otros ciclos Declaración de cumplimiento

Evaluación de los resultados En la fase de Evaluación, el Cliente evalúa si el Pedido que hizo, o la Oferta que aceptó, ha sido completado según las condiciones que fueron negociadas en el momento del acuerdo (acto 2), lo cual incluye el tiempo en que serían completadas. Según esta evaluación, el Cliente hace, al final de esta fase, una declaración (explícita o implícita) sobre su satisfacción, o no, por el cumplimiento de las condiciones acordadas y el ciclo termina con el estado de Terminado

Ante un incumplimiento o cumplimiento parcial de la Promesa El cliente tiene las siguientes alternativas: - No hacer nada…. (que genera?) QUEJA Culpar al Proveedor por su falta de cumplimiento total o parcial Espiral emocional La relación puede terminar deteriorada Conversación dañina y estéril RECLAMO - Acciones conducentes a hacerse cargo de los daños producidos por el incumplimiento - Poder de disolver el resentimiento provocado por una promesa incumplida

PROVEEDOR CLIENTE Petición Declinar Contra ofrecer Posponer  Creación de Contexto  Negociación Declaración de aceptación = Lectura de inquietudes / declaración de problema Trasfondo compartido de inquietudes Promesa CLIENTE PROVEEDOR Declaración de Satisfacción Confianza Cancelar Revocar  Evaluación  Realización Reclamar vs Queja Otros Ciclos Declaración de Cumplimiento

IMPECABILIDAD “Hacer las cosas bien” “Nadie es perfecto” “Las penas son de nosotros… las vaquitas son ajenas” Somos impecables cuando reconocemos el error y lo solucionamos. La impecabilidad es una búsqueda, permanente, que nos lleva a crecer.