WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Tecnología Del Concreto Efecto de Esbeltez y Tamaño En La Resistencia Del Concreto Isidoro Castillo Martínez.
Advertisements

¿ QUÉ ES MODELAR UNA ESTRUCTURA?
STRAP PASOS GENERALES 1. DEFINICIÓN DE GEOMETRÍA
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
Metodología  Crear un documento nuevoCrear un documento nuevo  Diseño de páginaDiseño de página  Definir una nueva viñetaDefinir una nueva viñeta 
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más.
Computación e Informática Contabilidad Ing. Miguel Ángel Ramos Frías Word 2013.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
Relaciones esfuerzo-deformación elásticas 3D
Estructuras e Informática
Proyecto casa de perro Escala: 1: cm x 140 cm Altura 1 = 50 cm
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Manejo de aplicaciones de presentaciones digitales
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
FORMATO DE PRESENTACION TRABAJO PRACTICO Nº8
REGLAMENTO 301/2000 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO
CONTINUIDAD ESTRUCTURAL. SOLICITACIONES – (DMF Y ESF. CORTE)
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Movimiento.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
HIPOTESIS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE HIPOTESIS
UNIDAD 2: Geometría LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE.
Estructuras tecnología
LOSAS.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Diseño Basado en Desplazamiento
RESISTENCIA DE MATERIALES
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Instrucciones para abrir el cuestionario de aplicación a empresas de TI A continuación se mencionan los pasos a seguir para poder realizar el cuestionario.
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
TIPOS DE FUERZAS NOMBRE : MARCELO PUENTES PROFESORA : FABIOLA VALDES RETAMAL ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES FECHA : 22 /08 /2018 CURSO : 7°
Invariantes de esfuerzos
PROYECTO FINAL DE GRADO Taller 19: Eficiencia Energética Julio 2011
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Semejanza.
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
BIENVENIDOS LA SIGUIENTE VA A SER UNA PRESENTACION QUE VA A TRATAR EL TEMA DE MICROSOFT OFFICE WORD 2007 Y ALGUNAS DE LAS PARTES Y FUNCIONES QUE POSEE.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DEFORMACIONES DEL PÓRTICO DE ACERO.
INESTABILIDAD EN BARRAS. PANDEO
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL DE SIC-COMUNIDADES DIGESPACR
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Transcripción de la presentación:

WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)

INTRODUCCIÓN: WINEVA "E.V.A." (Estructuras a Vuestro Alcance) nació el año 1989 con una finalidad estrictamente docente. Escuela de Arquitectura, como es la del Vallès (UPC), “…echábamos en falta una serie de programas destinados a que el estudiante pudiese fácilmente comprobar el comportamiento de las estructuras que él diseñaba.” Ramón Sastre y Sastre E.T.S. Arquitectura del Vallès El programa WinEva es, un programa de análisis de estructuras de barras en dos dimensiones, está destinado al cálculo de las deformaciones elásticas y de los esfuerzos producidos en una estructura de barras, sometida a unas determinadas acciones. Esta estructura de barras tendrá las siguientes características obligatorias: Todas las barras serán rectas y de sección constante. Cada barra será de un solo material, aunque en una misma estructura podrá haber barras de diferentes materiales, hasta un máximo de tres. Todas las barras estarán situadas en un mismo plano. Todas las acciones que actúan sobre esta estructura (fuerzas, deformaciones, dilataciones, etc.) estarán contenidas en el mismo plano, antes mencionado. CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA

PASOS GENERALES DEFINICIÓN DE GEOMETRÍA NUDOS BARRAS PROPIEDADES: FORMAS SECCIONES MATERIALES 2. DEFINICIÓN DE APOYOS EMPOTRADOS ARTICULADOS MÓVILES RESORTES 3. DEFINICIÓN DE CARGAS TIPO MAGNITUD POSICIÓN DIRECCIÓN SENTIDO 4. RESULTADOS REACCIONES DEFORMACIONES SOLICITACIONES (M, N y V) CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA Para comenzar a utilizar el programa deben estar todos los datos necesarios

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: barras y nudos - Autocad Modelaremos los planos indicados del siguiente esquema correspondiente a la estructura de un edificio de 4 niveles, conformados por losas macizas, columnas, tabiques y vigas, planta baja de 4,00 m de altura y entrepisos de 3,00 m. Todas las vigas son de 20x30, las columnas de 20x35 y los tabiques tiene un espesor de 20cm. Dibujar barra por barra en forma independiente según cambio de secciones y de niveles

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: barras y nudos - Autocad Dibujar barra por barra en forma independiente según cambio de secciones y de niveles. Guardar como DXF y luego abrir el programa

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: barras y nudos - Autocad Dibujar barra por barra en forma independiente según cambio de secciones y de niveles. Guardar como DXF y luego abrir el programa Win Eva e importar el archivo. Asignar material (H20)

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: Autocad a Wineva

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: Wineva - Propiedades A partir del menú principal se irán editando las barras (secciones de vigas, columnas, tabiques y zonas rígidas) y los nudos que representan los apoyos. La metodología es la siguiente: «seleccionar el comando, seleccionar los elementos a los cuales se le aplicará (se puede trabajar con ventana como autocad), se edita y acepta» BARRAS: editar propiedades geométricas (secciones) NUDOS: editar apoyos según condición de restricción y vinculación entre planos (desplazamientos iguales) ACCIONES: definir cantidad de hipótesis y combianciones. Cargas en barras

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: Wineva apoyos

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: Wineva barras

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: losas

DEFINICION DE LA GEOMETRÍA: losas

DEFINICION DE LAS CARGAS: hipótesis

DEFINICION DE LAS CARGAS: cargas por hipótesis

DEFINICION DE LAS CARGAS: cargas por hipótesis

DEFINICION DE LAS CARGAS: cargas por hipótesis

DEFINICION DE LAS CARGAS: combinaciones

SÍNTESIS Los pasos a seguir son los siguientes: Identificar los planos verticales en vista. Modelar los ejes de las piezas, recordando que pasan por el centro de gravedad de las secciones con la excepción de las vigas, que se ubican a nivel de la losa. Editar las barras según sus secciones y orientaciones (vigas, columnas, tabiques y zonas rígidas) Editar los apoyos, usaremos empotramientos ubicados al pie de las bases. Aplicar el comando de las vinculaciones, que unen los planos resistentes verticales. (losas) Generar las hipótesis de cargas y aplicarlas en las barras correspondientes Realizar las COMBINACIONES. Resolver la estructura CONCEPTO MOSTRAR EN LAS IMÁGENES LOS DIFERENTES ROLES DE LA ESTRUCTURA