SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS TECNOLOGICOS
Advertisements

RECURSOS TECNOLOGICOS
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (TEMA 10)
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS _______________________________________ GRADO:_____ GRUPO: _____ MAESTRA: _________________________________________.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
PREGUNTA Diferencia entre comunicación alternativa y comunicación aumentativa.
¿Por qué se inventó la escritura?
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
PROPUESTA CURRICULAR
Trabajo Práctico de TIC.
Proyecto de Integración Escolar
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
FILOSOFIA WIKI ESPACIO LIBRE DE COLABORACION,
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Los alumnos con deficiencia mental
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
LENGUAJES DE CODIGO PARA DISEÑO DIGITAL
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
¡Cuidemos nuestro aparato locomotor!
RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. E. E
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Diseño y Edición de Paginas web
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
Grupo Abigaíl Mejía.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía. E. E
Reunión general de padres
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Programamos Hagámoslo juntos.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
Escuela Normal de Naucalpan
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Introducción al Diseño del Sofware
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Cultura y Comunicación I
Integración Educativa 2008
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN sd4660.pdf.
RECURSOS TECNOLOGICOS
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS. INTRODUCCION. ¿ Qué es UML ?. UML, por sus siglas en Ingles, Unified Modeling Languaje.(Lenguaje Unificado.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Transcripción de la presentación:

SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA malvaro@ucjc.edu - Presentación Presentación alumnos: ¿Estudios (diplomatura en…?, experiencia docente, conocimiento previo (¿qué saben sobre los contenidos de la asignatura?) ¿Qué esperan de la asignatura? (Si veo que no contestan que lo anoten en una hoja y me lo den). Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA malvaro@ucjc.edu GRADO DE MAESTRO MENCIÓN AL

SAAC Código que sirve para comunicar Comparte las mismas características que el lenguaje.

SAAC. DISCAPACIDAD MOTORA Alteración orgánica o funcional del aparato locomotor de carácter duradero o frecuentemente crónico, que afecta de forma significativa a la vida cotidiana

Ámbitos de evaluación: Tratamiento anterior DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE Ámbitos de evaluación: Tratamiento anterior Alimentación: deglución atípica, babeo Respiración El tono muscular del aparato fonador Praxias Fonación Articulación Prosodia Registros de habla

Centros ordinarios con recursos Centros preferentes CEE ESCOLARIZACIÓN Centros ordinarios con recursos Centros preferentes CEE

SAAC SISTEMA BLISS LENGUAJE SPC (TEA) MINSPEAK REBUS PECS (TEA)

Tableros de comunicación SITEMA BLISS Sístema gráfico-visual (combinación de símbolos que representan palabras configurados por formas geométricas sencillas que pueden tener elementos referenciales (casa: pentágono) Se apoya en colores Tableros de comunicación Aplicaciones informáticas (SICLA- traductor; proyecto WWAAC- vía mail)

Símbolos pictográficos para la comunicación no vocal. LENGUAJE SPC Símbolos pictográficos para la comunicación no vocal. Uso de pictografías configuradas por dibujos sencillos y fáciles de realizar con clara similitud con la realidad. 6 CATEGORIAS (clasificadas por colores): PERSONAS VERBOS DESCRIPTIVOS NOMBRES (Objetos) MISCELANEA SOCIAL Programas informáticos (Boardmaker) Recursos en SPC: Cuentos, recetas cocina.

Estos símbolos se asocian a un comunicador con voz MINSPEAK . Basado en iconos que no tienen significado preestablecido, sino que son fijados entre el usuario y el especialista Estos símbolos se asocian a un comunicador con voz Diferentes dispositivos electrónicos: Chatbox Sidekick Alphatalker Deltatalker .

REBUS Pictogramas de un marcado carácter realista y sustentado sobre una base fonética. También dibujos arbitrarios que representan objetos, acciones y atributos. Además hace uso de indicadores gramaticales como las flechas para indicar el modo verbal, las preposiciones, las categorías y los negativos. Destacamos el programa Escribir - transcribir directamente páginas webs a símbolos Rebus, con un texto más simple y un lenguaje hablado.

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN: Atención temprana DISEÑO ACI, IMPLEMENTACIÓN Y GENERALIZACIÓN SAAC CRITERIOS DE INTERVENCIÓN: Atención temprana Colaboración familia-escuela Pva inclusiva (contexto, currículo ordinario) Implementación SAAC (dentro marco ACI): Adaptación de elementos no prescriptivos: - METODOLOGÍA (ACI no significativa): Principios: globalización, individualización, ap. Cooperativo, etc. FORMAS DE EVALUAR Adaptaciones elementos prescriptivos currículo Adaptaciones de acceso al currículo

PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SAAC PRÁCTICA 2: DISEÑO ACI, IMPLEMENTACIÓN Y GENERALIZACIÓN SAAC PRÁCTICA 1: PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SAAC PRÁCTICA 2: ASOCIAR TRASTORNO O DISCAPACIDAD/SAAC