INVESTIGACION SOBRE CIENCIAS SOCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Advertisements

REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
UNA CLASE CON LOS TICS DE LA EDUCACION
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
Realidad alternativa e infancia
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
Dr. Sergio Manosalva Mena
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Aprender y enseñar en colaboración
Encuentro Interinstitucional Regional Interniveles
Sergio Vásquez Zárate Ernesto Gerardo Fernández Panes
Dispositivos de formación en la práctica profesional docente
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
BIENVENIDOS.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
La Historia: el estudio del pasado.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Actividades para la reflexión
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Planeación y diseño curricular
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
Videojuegos y educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
Fecha de ejecución del proyecto
La Música Tipo de Música.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Orden de temas. Karl Marx.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
David Eduardo Posada Perez
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
EDUCACION –INVESTIGACION.
Categorías de análisis espacial
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Taller..
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
LA TECNOLOGÍA.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
La economía como ciencia
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Dra Paula pogrÉ ungs.edu.ar
2da.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION SOBRE CIENCIAS SOCIALES PRACTICAS Y REPRESENTACIONES HABITUALES RESPECTO DEL GENERO EN EL NIVEL INICIAL INVESTIGACION SOBRE CIENCIAS SOCIALES Objetivo de la investigación se centraron en obtener información significativa respecto al tratamiento de las cuestiones de genero en el nivel inicial en la practica docente en las salas infantiles y por parte de las instituciones educativas. Las miradas se detuvo en las observaciones vinculadas a los siguientes aspectos: INTERACCION ESCOLAR. JUEGO EN RINCONES ASIGNACION DE ROLES SUPUESTAMENTE NATURALES A MUJERES Y VARONES. PRESENCIAS O AUSENCIAS DE LAS MUJERES EN EL ABORDAJE DE TEMAS HISTORICOS

INTERACCION ESCOLAR Los beneficios de la educación mixta, actualmente son ampliamente reconocidos; sobre ellos se destaca, en especial, la interacción entre mujeres y varones desde pequeños. Entre los aspectos del currículo nos detendremos en las normas y pautas que definen expectativas y valoraciones de los docentes sobres las niñas y los niños respecto de sus aprendizajes e interacción social; Suele caracterizarse a las niñas como prolijas, aplicadas, pacientes y tranquilas mientras que a los varones se les asigna un papel activo y, en varias oportunidades, se lo destaca como sobresaliendo en determinadas actividades. Si bien existe un ámbito educativo común, la interacción entre niñas y niños no siempre se ve facilitada.

JUEGOS EN RINCONES Los niños y niñas adquieren las relaciones sociales fundamentales a través del juego. Las experiencias lúdicas le permiten recrear y apropiarse de las actividades de los adultos que lo rodean. El juego es, una actividad enraizada en lo social, inseparable de las condiciones culturales, económicas, políticas, históricas y geográficas. La actividades lúdicas en el jardín nos brinda rica y cuantiosa información acerca de los modelos sociales que los niños incorporan como posibles y esperables. Al juego en rincones se le destina, en las primeras secciones una parte importante de la jornada escolar, proporción que luego se va reduciendo. La variable espacio esta ligada a los materiales ya que la elección que las niñas y los niños hacen del espacio/rincón para jugar está condicionado por los elementos que aparecen en cada área.

NATURALIZACION DE LOS ROLES DE MUJERES Y VARONES Los procesos mediante los cuales se asignan y asumen las posiciones de las mujeres y varones se construyen en el tiempo a través de la acción de distintas instituciones: familia, escuela, iglesia, medios masivos de comunicación, etc. El jardín de infantes es un agente fundamental en la socialización correspondiente a cada genero; puede ayudar a perpetuar la desigualdad existente o empezar a combatirla a través de los cambios muy simples; por ejemplo, al proponer que las nenas enseñe a los nenes a bañar al bebe o a cocinar una comida para mucho hijos estaremos brindando posibilidades de variar los roles y, al mismo tiempo, de hacer valorar estas tareas que han sido desestimada. La asignación de roles a mujeres y varones no es natural sino que se ha naturalizado porque “algo o alguien” la convirtió en necesaria, legitima, digna de ser transmitida sin cuestionamiento. A partir del reconocimiento dela carácter social y naturalizado de esta asignación, a los docentes se les abre la posibilidad de pensar cuestiones que antes permanecían invisibles: que diferencias sutiles se hacen entre las nenas y los nenes, que opiniones estereotipadas se guardan sobre uno y otros, como se orientan los juegos al seleccionar los materiales, que respuestas se dan ante determinado conflicto, etc.

PRESENCIAS O AUSENCIAS DE LAS MUJERES EN TEMAS HITORICOS La ausencia del protagonismo de las mujeres en el discurso histórico no es algo excluyente del nivel inicial sino del sistema educativo en general. Esta historia tradicional se ha centrado en estudiar las “hazañas de los grandes hombre”. Las características de estos eran ser varones, blancos y, ocasionalmente, eclesiástico. El resto de los sujetos sociales parecían cumplir un papel menor en el desarrollo de la humanidad. Dentro de este “gran resto” encontramos a las mujeres. Sin embargo en el jardín al tratarse temas históricos en ocasiones de las fechas patrias, se aprecia que el tratamiento quede limitado al relato de los acontecimientos, resaltando las acciones de los próceres “presentados como hombres infalibles, desconocedores del miedo y la duda y protagonista exclusivo de la historia.