CAPACITACIÓN CONCEPTOS COC FSCTM SUBGERENCIA INTERMEDIACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema Clave del FSC-STD V2
Advertisements

Tema Clave del FSC-STD V2
Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP.
Aseguramiento de la Calidad
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Las Firmas Electrónicas yDigitales. La Firma Digital Es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Sistema Económico Integrado
Certificaciones IFS / BRC
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Proyectos de Inversión
Antescentes Contar con un sistema de trazabilidad permitirá :
Alianza Cooperativa Internacional
Dos ventajas más que nos facilitan las labores, el tener software para nuestros procesos logísticos El éxito de la logística está en sustituir los inventarios.
INTRODUCCION DE APROVISIONAMIENTO
Introducción al Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
4. Certificados de Orígenes Digitales
CARACTERIZACION LOGISTICA EN COLOMBIA
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
NORMAS ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LOGISTICA DE ENTRADA CLAUDIA NUÑEZ.
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
Planeación y Control de Inventarios.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Procesos de certificación de calidad
Trabajar en la legislación fitosanitaria
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
CAPACITACIÓN CONCEPTOS Maderas Controladas FSCTM
Elaboración de los documentos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
Proyectos de Inversión
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Preparación para la Visita de Evaluación
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Agosto 2017.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Agosto 2017.
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia Medio Ambiente Junio 2016.
Departamento de Contabilidad Academia de auditoria
Actualización Conceptos Generales Cadena de Custodia FSC®
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
GERENCIA MEDIO AMBIENTE
Fundamentos de Auditoria
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN CONCEPTOS COC FSCTM SUBGERENCIA INTERMEDIACIÓN Julio 2014 1

¿ Qué es el FSCTM? El FSC™ o Forest Stewardship Council TM (Consejo de Administración Forestal) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el manejo responsable de los bosques del mundo. Fundado en 1993 en respuesta a las inquietudes por la deforestación mundial, se organiza en tres cámaras, compuestas por representantes del ámbito social, ambiental y económico a nivel mundial. Existen dos tipos de Certificados según el tipo de Industria, el Certificado de Manejo Forestal (MF) y el Certificado de Cadena de Custodia (CdC). 2

¿ Qué es una Cadena de Custodia FSCTM? La Cadena de Custodia es el mecanismo a través del cual una Empresa garantiza al consumidor que la madera utilizada en la fabricación de sus productos proviene de un bosque o una plantación certificada FSCTM. Para cumplir con este objetivo la madera certificada FSCTM es trazable a lo largo de todos los procesos operativos y de apoyo de la Empresa (Empresas de Servicio), manteniéndola separada de la madera NO Certificada FSCTM. 3

¿ Qué es una Cadena de Custodia FSCTM? Implementación de un Sistema de Gestión: Capacitaciones anuales y todos los registros serán guardados 5 años La madera certificada FSCTM debe ser individualizada a lo largo de todo los procesos y líneas operativas de apoyo de la Empresa, manteniéndola separada de la madera no certificada FSCTM a través de una segregación tanto física como documental. 4

Sistema Integrado CoC FSCTM CMPC Maderas 5

Cadena de Custodia FSC ™ OPCIONAL Uso de Tercerizados o componentes menores Alcance y Generalidades Parte I: Requisitos universales Parte II: Sistema para control de declaraciones FSC Sección 7: Sistema Transferencia Sección 8: Sistema de Porcentaje Sección 9: Sistema Créditos Parte III: Requisitos etiquetado Parte IV: Requisitos adicionales ANEXO I: Comparación de sistemas de control OBLIGATORIO Organización define elementos básicos del sistemas CoC Organización especifica cómo las cantidades y declaraciones FSC son controladas Uso de etiquetas FSC en producto. Estructura y Uso del Estándar CoC FSC – STD- 40- 004 INFORMATIVO

Parte I: Requerimientos Universales 1. Manejo de calidad La cadena de Custodia se basa en la existencia de los siguientes elementos: 1.1. Responsables. 1.1.1 Designar a un representante gerencial con responsabilidad y autoridad. 1.1.2 El personal relevante deberá demostrar conocimiento. 1.2. Procedimientos. 1.2.1. Establecer, implementar, mantener procedimientos. 1.2.2. La organización definirá al personal responsable de cada uno de los procedimientos, junto con las capacidades y/o medidas de capacitación necesarias para su implementación.

Parte I: Requerimientos Universales 1.3. Capacitación. 1.3.1 Establecer plan de capacitación según 1.2.2. 1.3.2 La organización mantendrá registros capacitación 1.4. Registros. La organización mantendrá registros actualizados 1.4.2 El tiempo de conservación de todos los registros e informes, por lo menos cinco (5) años. 1.6. Seguridad y Salud en el Trabajo (Se cumple a través del certificado OHSAS 18001:2007, vigencia mayo 2015).

1.5. Compromiso con los Valores de FSC La organización deberá declarar que no está involucrada, directa o indirectamente, en las siguientes actividades: Tala ilegal o comercio de madera o productos forestales ilegales; Violación de derechos tradicionales y humanos en las operaciones forestales; Destrucción de altos valores de conservación en las operaciones forestales; Conversión significativa de bosques a plantaciones u otros usos no forestales; Introducción de organismos genéticamente modificados en las operaciones forestales; Violación de cualquier Convención Fundamental de la OIT, como está definido en la Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, 1998.

FSC Maderas Controladas Alcance Sistema de Cadena de Custodia Categorías de Material Aceptadas en una CoC FSC: FSC 100% FSC Mixto X % FSC Crédito Mixto FSC Reciclado % FSC Maderas Controladas Maderas Controladas 10

Alcance Sistema CoC FSCTM Intermediación INSUMOS: Compras de madera aserrada a proveedores con Certificación FSC. Compras de madera aserrada a proveedores no Certificados FSC, a través de la implementación de un Sistema de Maderas Controladas. El listado de proveedores será el siguiente: 11 11

Categoría de Certificación Alcance Sistema CoC FSCTM Intermediación SITIOS: Se realizará un Sistema de Cadena de Custodia Individual, se compra puesto en la Planta o Empresa de Servicio. SISTEMA DE CONTROL: Se utilizará el Sistema de Control de Créditos. GRUPO DE PRODUCTO: Madera Aserrada con categoría de material FSC Crédito Mixto y FSC Madera Controlada. Tipo de Producto Nombre Comercial Especie Categoría de Certificación Level 1 Level 2 Level 3 W5 Solid Wood (sawn, chipped, sliced or peeled) N/A Madera Aserrada Pinus radiata FSC MIX, FSC Controlled Wood

Categoría de Certificación Abastecimiento de Material INSUMOS: Compras de madera aserrada a proveedores con Certificación FSC. Tipo de Producto Nombre Comercial Especie Categoría de Certificación Level 1 Level 2 Level 3 W5 Solid Wood (sawn, chipped, sliced or peeled) N/A Madera Aserrada Pinus radiata FSC MIX, FSC Controlled Wood Validación del Proveedor: Se debe mantener un registro de todos los proveedores certificados FSC, indicando lo siguiente: Tipo de productos suministrado: Categoría de material. Código de Cadena de Custodia FSC o CW del Proveedor. Verificación de la validez del certificado en página web FSC www.fsc-info.org. Verificación de código de certificación y categoría FSC en facturas y guías de despacho del Proveedor. Compras de madera aserrada a proveedores No Certificados FSC. Incorporados a través del Sistema de Maderas Controladas FSC. 13

Contenidos Balance de Material Control de Volumen Contenidos Balance de Material La empresa debe establecer un balance de materiales, el cual garantice en todo momento que la cantidad producida y/o vendida con declaración FSCTM y CERTFOR es compatible con la cantidad de inputs de las diferentes categorías de material, sus declaraciones de porcentajes o de crédito asociadas y el o los factores de conversión. Se deberá presentar un resumen anual de producción, que proporcione la siguiente información por categoría de material: Input recibidos; Inputs usados para la producción; Inputs todavía en stock; Outputs todavía en stocks, Outputs vendidos. 14 14

Sistema para el Control de Declaraciones Sistema de Crédito: 15 15

Sistema para el Control de Declaraciones 16 16

Requisitos Opcionales ETIQUETADO: No se utilizan las marcas registradas FSC ni Sello RAC. Esta gestión se encuentra dentro del Sistema CoC FSC de CMPC Maderas S.A. TERCERIZACIÓN: No se utilizan servicios terceros. Esta gestión se encuentra dentro del Sistema CoC FSC de CMPC Maderas S.A. 17 17