el caso de la Universidad de Guadalajara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
CLASIFICACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES): ACREDITACIÓN.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
Departamento de Departamento de Programas Educativos Enero, 2015 Dirección de Educación Superior Dirección de Educación Superior.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Docentes Alumnos Escuelas
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
Seguimiento Plan Estratégico a diciembre de 2016
<<Logotipo institucional>>
Sociedad de la Información
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan de Desarrollo Institucional
VISION INSTITUCIONAL A 2006
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
II Foro Internacional de Responsabilidad Social 2016
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Plan de Desarrollo Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES DECANATO DE POSTGRADO   MaESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
CUMPLIMIENTO PROGRAMÁTICO
CUMPLIMIENTO PROGRAMÁTICO
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Logística en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: M. en C.
¿Qué viene después de la acreditación?
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
3. Eventos académicos de la RCO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Transcripción de la presentación:

el caso de la Universidad de Guadalajara Educación virtual: el caso de la Universidad de Guadalajara

Estructura orgánica de la Universidad de Guadalajara

Población estudiantil: 265,167 Distribución de la matrícula de la Universidad de Guadalajara, por nivel educativo Población estudiantil: 265,167 Fuente: Cuarto Informe del Rector General, 2015-2016. Estadística Institucional.

Distribución de la matrícula de la Universidad de Guadalajara, por modalidad, 2015-2016 Agreguen lo demás que tiene la FIL- la feria internacional del libro, el FICG, el centro cultural, la fundación LA, el auditorio telmex (TODA ESTA PARTE SOLO QUE SEA ILUSTRATIVA CON PURAS IMÁGENES Y TÍTULOS) Fuente: Cuarto Informe del Rector General, 2015-2016. Estadística Institucional.

El Sistema de Universidad Virtual Es un órgano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara responsable de administrar y desarrollar programas académicos de nivel medio superior y superior en modalidades no escolarizadas apoyadas en las tecnologías de la información y de la comunicación, realiza investigación, extensión y vinculación en su ámbito de competencia.

El Sistema de Universidad Virtual Algunas razones de su creación:  Ampliar la cobertura educativa en nivel medio superior y superior Producir conocimiento sobre el desarrollo de la cultura y de los sistemas y ambientes educativos virtuales Acercar servicios de la institución a diversas comunidades (CASA Universitaria)

Estructura del Sistema de Universidad Virtual Fuente: Universidad de Guadalajara (septiembre de 2008). Estatuto Orgánico del Sistema de Universidad Virtual. Guadalajara. Recuperado el 6 de octubre de 2016, de http://www.udgvirtual.udg.mx/sites/default/ files/Estatuto%20SUV.pdf. * Para el caso del Centro de Formación en Periodismo Digital, ver dictamen de creación del 27 de octubre de 2010. Obtenido de http://www.hcgu.udg.mx/buscador-de-dictamenes?keys=Centro+de+Formaci%C3%B3n +en+Periodismo+Digital.

Distribución de alumnos por nivel educativo en el Sistema de Universidad Virtual, 2015-2016 Fuente: Sistema de Universidad Virtual. Coordinación de Planeación

Programas Educativos del Sistema de Universidad Virtual estado del proceso de evaluación en sus tres niveles Programas educativos Situación actual NIVEL MEDIO SUPERIOR-BACHILLERATO (COPEEMS-SNB)   Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias Nivel III del SNB. NIVEL SUPERIOR-LICENCIATURA (CIEES-COPAES) Administración de las Organizaciones (LAO) Nivel 1 de CIEES. Bibliotecología y Gestión del Conocimiento (LBGC) Desarrollo Educativo (LDE) antes Licenciatura en Educación Gestión Cultural (LGC) Tecnologías e Información (LTI) Seguridad Ciudadana (LSC) Periodismo Digital (LPD) En proceso de autoevaluación NIVEL DE POSGRADO (CONACYT-PNPC) Maestría en Generación y Gestión de la Innovación (MGGI) Maestría en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales (MGSPAV) Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (MGAAV) Ingresó al PNPC en 2015. Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MDEMS) Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales (MTPDP) Maestría en Periodismo Digital (MPD) Maestría en Valuación (MV) Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos (DSAE)

Porcentaje de Alumnos en programas de calidad respecto a la matrícula total el SUV, 2015-2016 Global: 94%

Algunas acciones para fortalecer la calidad

Investigación 13 cuerpos académicos conformados por 63 académicos.   1 Laboratorio de cibercultura “Imagina” 1 Observatorio para la Educación en Ambientes Virtuales

Publicaciones UDGVirtual histórico Año Obras literarias 2016 6 2015 3 2014 4 2013 2012 11 2011 2010 2009 2 2008 1 2007 5 2006 2005 TOTAL 51 Revistas electrónias Apertura. Revista de Innovación Educativa(Nueva época) Paakat. Revista de Tecnología y Sociedad Córima. Revista de Investigación en Gestión Cultural

Fuente: Sistema de Universidad Virtual, noviembre de 2016. Extensión Programa CASA Universitaria Fuente: Sistema de Universidad Virtual, noviembre de 2016.

Algunos desafíos del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara

1. Ampliar la oferta educativa 2. Disminuir la tasa de deserción 3. Aumentar la eficiencia terminal

4. Promover la participación de los estudiantes en el programa de formación integral

5. Incrementar las fuentes alternativas de financiamiento 6. Fortalecimiento de las Redes que promueve la Educación Abierta y a Distancia en el marco de ANUIES

Otras acciones de la UdeG para ampliar la educación a distancia