Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PUBLICAS: CONCEPTUALIZACION Y ALCANCE.
Advertisements

Serie de Cuadernillos ESTADO y POLITICAS PUBLICAS
Escuela comunicación y Democracia. La tarea Revisa al interior tuyo, de tu familia y tu comunidad de residencia cómo son las instituciones: familiar,
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Modelos de Gestión Visión Normativa Planes generales de desarrollo. Planeación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. Reformas educativas orientadas.
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
ADHOCRACIA Sara Viscor Zárate Sara Matallana Barahona María Sánchez Erce.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Cuadernillo soporte de teóricos n° 4
La Autoridad.
Taller: cómo elaborar proyectos culturales a partir del aula
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Profesora Paulina Parra Rojas
Construcción de una Guía de Observación
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Cuadernillo soporte de teóricos n° 13
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Federalismo Primera Clase Conceptos generales
Federalismo Primera Clase Conceptos generales
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Reestructuración curricular
Comunidad y comunidad educativa. Formas de nombrar esa otredad Ampliar la mirada e incorporar nuevos actores en la problemática Reconocer sujetos que.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FERNANDEZ LIDIA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
 El saber conjugar estos aspectos nos posibilitará el establecimiento de la estrategia profesional en base a la que podremos:  Definir qué nos proponemos.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DEL CUIDADO DOCTORANDA GLORIA GLADYS LARA NÚÑEZ.
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
EVALUACION CURRICULAR.
CUADERNILLO 3: ORGANIZACIONES y GEP
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
TEORICO 1 La política publica en movimiento
Teórico 17: “ CAPACIDAD ESTATAL ”
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
CUADERNILLO 10: recursos críticos parte II Presupuesto- Comunicación
LA POLÍTICA, EL PODER, EL ESTADO
Didáctica de la Comunicación
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
Introducción a la categoría de Política Pública.
La construcción metodológica de propuestas de formación
Sociedad, gobierno y políticas públicas
Introducción a la teoría social, política e instituciones
Lección 1: Conceptos de Liderazgo
ELEMENTOS DEL ESTADO Y ESTADO PERUANO ABG. YORCKA TORRES TORRES.
“Sociedad, Estado, Políticas Públicas y Proceso Decisorio”
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
EJECUCIÒN DEL PROYECTO DE TESIS BASES LEGALES, BASES TEÒRICAS, DEFINICIÒN DE TÈRMINOS BÀSICOS.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
P ROMOCIÓN DE LA S EGURIDAD PÚBLICA Introducción reflexiva y gráfica a la materia.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Transcripción de la presentación:

Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL TEORICO 1 Introducción a la categoría de Política Pública. Repasando el concepto de Estado 29-03-2017 Prof. María Bonicatto

Productor de IDENTIDADES Propongo por lo tanto pensar el Estado desde la política, es decir, reflexionar sobre la triple dimensión política del Estado: como estructura de poder, como sistema de gestión y como productor de identidades. Estructura de PODER Sistema de GESTION Productor de IDENTIDADES El autor que tomamos para trabajar la categoría es Carlos Vilas

POLITICA: actividad práctica que se desarrolla cuando el procesamiento o resolución del conflicto sobre el modo de organización del conjunto social requieren del ejercicio del poder. Carlos Vilas. El poder y la política. Contrapunto entre razón y pasiones. Estructura de PODER Relaciones Direccionalidad Actores

Estructura de PODER Unidad de sentido, de acción y de conducción Legitimidad como la capacidad de trasformar el poder de coacción en autoridad Legalidad como sinónimo de legitimidad Soberanía y autonomía como capacidad de los estados Construcción del Estado como fenómeno histórico y social

Es la dimensión operativa Es la dimensión operativa. Constituye el modo en que un Estado lleva a cabo la administración de sus recursos y la gestión de sus políticas Antes o después, los cambios en las relaciones sociales de poder se traducen en nuevos diseños institucionales y en modificaciones en la gestión pública. Sistema de GESTION Gestión publica Política publica Proyecto político

Sistema de GESTION La relación entre la gestión pública, la estructura socioeconómica y las orientaciones políticas del Estado siempre es estrecha Sistema de GESTION Los estilos de gestión de los recursos públicos, y la conceptualización misma de ciertos recursos como públicos, guardan una vinculación íntima con los objetivos Cada modalidad de gestión pública se inscribe en una matriz determinada de relaciones entre el Estado y la sociedad, y contribuye a reproducirla La eficacia de la gestión pública requiere, en cada escenario institucional y sociopolítico, la consistencia del diseño de las políticas con los objetivos que se persiguen, así como coherencia en la gradación o jerarquía que se reconoce entre ellos

Productor de IDENTIDADES El Estado “nombra” a su población y al nombrarla, la constituye en sujeto portador de derechos, responsabilidades y obligaciones. Nombrar implica asignar un sentido y un significado a lo nombrado –es decir, asignarle una identidad. Productor de IDENTIDADES Pueblo Nación Clases sociales Actores

Productor de IDENTIDADES El Estado constituyó a su población en pueblo-nación a través de un amplio arco de acciones e instituciones:, Los diferentes nombres evocan ámbitos también diferentes de constitución política del sujeto. Pueblo- Cliente- Gente

Por lo tanto, desde la cátedra entendemos que la concepción de Estado que cada profesional tiene y la opción de convertirnos en actores en el juego de relaciones que determina y condiciona las acciones en una sociedad, es condición básica para pensar en clave de políticas públicas. Ahora Si!!! Les proponemos iniciar el análisis de la agenda publica y gubernamental en torno a la política publica educativa

no hay Estado sin actores sociales que lo legitimen Peeeero no hay Estado sin actores sociales que lo legitimen

¿Que modelo de Estado? ¿Que concepción de Política Publica? Quienes conforman la agenda publica? ¿Cómo se procesan los problema de agenda publica? ¿Que relación se establece entre agenda publica y agenda gubernamental? ¿Cómo es la dinámica de actores en la situación analizada? ¿Que control de variables tiene cada actor?

Sintetizando…. El Estado es lucha… el Estado es síntesis de correlación de fuerzas entre actores en un territorio y un tiempo determinado. Es en situación. Las políticas publicas son resultado de un modelo de Estado, de direccionalidad política y de interacción… Las/los esperamos el miércoles 5/4 para escuchar a Carlos Vilas y José Sbatella, productores de teoría y practica sobre el Estado y la política publica.