¿Como quieres que te recuerden

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
Dimensiones del proceso educativo
Psc. José Ángel Adame Vargas
¿Cómo podemos educar en valores?
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
DEBERES Aquello que obliga al hombre por los preceptos naturales o religiosos a que se sujeta. Cumplir con su obligación. Son tareas y compromisos, que.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
El estilo educativo de las Escolapias
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
LOS VALORES.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
LIDERAZGO SERVICIAL Mónica López Ortuño Jaime Sotomayor
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
LAS DIMENSIONES HUMANAS
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
Liderazgo y relaciones jefe-colaborador
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LIDERAZGO.
LIDERAZGO.
LIDERAZGO EN EL AULA.
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
“Personalidad y Vida Interior
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
VALORES DEL MVCS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
COLEGIO TRINIDAD DEL MONTE BIENVENIDOS años.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Ser Gerente o Líder L IDERAZGO. G ERENTE O L IDER  ¿Es líder o gerente?  El mundo está lleno de gerentes, pero escaso de líderes…. De líderes verdaderos.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
HUMANISMO CAMINO A LA TRASCENDENCIA MTRO. JOSE LUIS CATZALCO LEÓN.
ABECEDARIO DEL AMOR.
MARITAÍN JACQUES ( ).
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
Plan de Acción para el desarrollo de líderes en la comunidad
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
Liderazgo empresarial
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
El estilo educativo de nuestro colegio
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
Liderazgo.
Los valores.
DIRECCIÓN.
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
Módulo 2. Afectividad Madurez Humana.
Ética y deontología del educador.
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
Lucero Aly Ascencio Hernández Materia: Dirección Tema: Liderazgo.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Cuarta carta de Paulo Freire
AL PRIMER SEMINARIO PARA LIDERES VISIÓN
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
“Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad “
Transcripción de la presentación:

¿Como quieres que te recuerden LIDERAZGO EL DON DE SERVICIO Lic. Eva Laureano Valentín ¿Como quieres que te recuerden tus seguidores?

¿Necesitamos los humanos y todo ser viviente un mundo mejor? INTRODUCCIÓN VISIÓN: Mejorar el mundo. MISIÓN: Servir a los demás. SERVIR O SERVIRSE: El gran dilema ético de todo líder. VALORES: Compartir la visión y la misión. ¿Necesitamos los humanos y todo ser viviente un mundo mejor? ¿Será el servicio a los demás la tarea mas importante en el mundo que todos queremos?

VISIÓN: Mejorar el Mundo Acción FUTURO Resultados VISIÓN IDEA

La visión se genera a partir de: La historia y circunstancia personal y familiar del individuo. La percepción del mundo interior y exterior. Los valores propios. El compromiso con uno mismo. El compromiso con los demás. El deseo de encontrar un destino mejor.

La visión se convierte en misión cuando: Se inicia el camino que se ha visualizado. Se confía en la voz interior y se es congruente con ella. Se tiene fortaleza y se actúa a pesar de las adversidades. Se da y recibe al mismo tiempo. Se es responsable y comprometido con el logro de la meta.

Servicio con amor sin egoísmo MISIÓN: Servir a los demás ¿Para que fuimos enviados a costa verde? ¿Para qué o por qué vivimos? Servicio con amor sin egoísmo Beneficio de otros

CODIGO DE VALORES PARA QUE SEA OBSERVADO POR TODOS LOS LIDERES Respetar la dignidad natural del ser humano Educar y promover el desarrollo humano Ser justo y equitativo Unir, integrar, ser solidario y trabajar en equipo Ser congruente e íntegro Reconocer la contribución del otro Mostrar humildad y apertura, saber escuchar y aprender Ser honesto y leal Generar valor, calidad y mejora continua Amar

LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL Autoconciencia y autocrítica. Autocontrol y autorregulación de la conducta Motivaciones trascendentes Empatía Habilidades sociales

dinámica del Lider a seguidor y de seguidor a Líder.

NECESIDAD DE ESPIRITUALIDAD Y RELIGIÓN DIMENSIÓN ESPIRITUAL DEL LIDERAZGO NECESIDAD DE ESPIRITUALIDAD Y RELIGIÓN En nuestro desarrollo necesitamos una expansión urgente de conciencia y consciencia que nos permita ampliar nuestros horizontes hacia el servicio y beneficios comunes.

Por espiritualidad entendemos como el fenómeno de los más altos valores, de la búsqueda de Dios y el contacto con ÉL.

Toda forma de liderazgo, entendida desde la concepción que proponemos, sea de un maestro, contador, hijo, presidente de un país, etc, se sustenta en una base espiritual.

Liderazgo es en esencia una labor de orden espiritual y que genera influencia en otros para el logro de un fin valioso y ético.

La religión, como fenómeno humano-espiritual, constituye la dimensión de mayor influencia en las actitudes, valores y conducta del ser humano y de sus líderes.

BUDISMO CATOLICISMO ISLAMISMO PROTESTANTISMO JUDAISMO HINDUISMO Existen varias religiones y todas ellas persiguen un mismo objetivo llegar a Dios. Todas las religiones deben comprometerse a guiar a sus fieles hacia Dios en un ambiente de apertura, concordia y paz.

V. PODER Y AUTORIDAD: UNA CONFUSIÓN HISTÓRICA Una primera reflexión El liderazgo es consecuencia de un modelo de vida personal que se gana y edifica diariamente. El liderazgo radica en la determinación personal de guiar a otros para el beneficio individual y colectivo. Se enriquece con la reflexión cotidiana, el estudio concienzudo y el análisis crítico que son las cimientes de una labor comprometida para hacer nuestro mundo mejor. Para que un líder lo sea en toda la extensión de la palabra, deberá contar con el voto de confianza de sus seguidores y lo que ello implica en cuanto a toma de decisiones y acciones a seguir. Su autoridad, la ejercerá siempre en beneficio de todos. El verdadero sentido de lo que líder significa, está basado en la fuerza de la autoridad moral. El liderazgo debe ser un proyecto de vida orientado al servicio, y no a la búsqueda del poder. “El poder sin sabiduría es tiránico, La sabiduría sin poder es frágil”. PLATÓN

EL INICIO DE LA CONFUSIÓN Autoridad institucional, circunstancial o por título Autoridad moral Es de orden situacional-relativo-jerárquico y formal. Se considera con autoridad. El poder no se gana, ni construye de manera ética. El poder influye de manera temporal o limitada. Concepto de orden ético-trascendente-constructivo y esencial. Requiere transitar de lo teórico abstracto a lo práctico concreto: Capacidad de convencer (quien ejerce autoridad). Voluntad de dejarse convencer (a quien se dirige). La autoridad moral se gana o construye de manera ética. La autoridad moral lo hará de manera permanente. Ambos poseen Un común denominador: Están vinculados con la idea de poder, aunque su origen y finalidad sean distintos. Autoridad institucional, circunstancial o por título, no es autoridad moral. El auténtico concepto de autoridad es de orden ético, por eso se le llama autoridad moral no aquella que se usa coloquialmente (autoridad ordinaria). Con poder y autoridad, en mayor o menor medida, se puede ejercer una gran influencia en los demás.

EL INICIO DE LA CONFUSIÓN LA CAPACIDAD DE INFLUIR MEDIANTE LA FUERZA, COMÚN DENOMINADOR DE LA AUTORIDAD Y EL PODER dependerá La fuerza: causa capaz de obrar, hacer o producir un efecto. La capacidad: lleva a cabo un cometido, meta u objetivo. La influencia: impacta en algo o alguien para que A través de con Las intenciones, propósitos y habilidades de los sujetos que se involucran en la relación. Sea, se desarrolle o se comporte de una manera determinada. El anhelo de que la fuerza de la ética prevalezca.

Diferencias entre poder y autoridad. Quien tiene poder se ve obligado a trascender la relación con sus subordinados para que se le siga con admiración y respeto. Puede tener diversas motivaciones y orígenes. Obtener la autoridad de manera ilícita la transforma en abuso de poder o autoritarismo. Cuando el poder se entiende como un fin, se convierte en un deseo egoísta que busca explicar y darse sentido a sí mismo. Es importante entender al poder como un medio al servicio de la autoridad. Para ganar autoridad moral siempre se requiere de un acto de voluntad personal. Siempre implica una decisión consciente. Nunca se puede conseguir de manera ilícita. No es una consecuencia de haber asumido un puesto o una función específica. La autoridad personal se construye con la capacidad de trascender sus necesidades individuales para derramase al servicio de otros. “Si quieres conocer a un hombre, dale poder”. CONFUCIO

ESCASEZ DE LÍDERES Y NECESIDAD DE HÉROES lA autoridad: Permitir que crezca y dejar que progrese. Origen etimológico del término: Etimología latina auctoritas: atis que a su vez deriva de la palabra eugere. eugere que significa dejar crecer, hacer progresar. ESCASEZ DE LÍDERES Y NECESIDAD DE HÉROES ¿YA NO HAY LÍDERES? Hoy por hoy vivimos en un mundo donde la mayoría de la humanidad ha optado por la comodidad, el relativismo, el consumismo y el hedonismo como modelos, no de vida, sino de supervivencia. Actualmente los seres humanos han olvidado el estilo analítico, reflexivo y crítico, que en términos intelectuales, es lo que permite crecer, ampliar horizontes y transformar el entorno. El padecimiento del ser humano posmoderno es la incapacidad de “autodirigirse” consciente y responsablemente. No hay líderes reales porque nadie puede dirigir a otros si antes no se dirige a sí mismo (sabiduría oriental).

ESCASEZ DE LÍDERES Y NECESIDAD DE HÉROES Al amparo de la libertad nos hemos valido, consciente o inconscientemente, del libertinaje, para vivir de acuerdo con modelos alienantes, masificantes y desintegradores, creyendo que estamos haciendo lo correcto. Los enemigos del ser humano son irresponsabilidad, relativismo, hedonismo y pragmatismo. Los aliados más sutiles e imperceptibles son los medios (televisión, cine, radio, prensa, moda, etc.), que tienen la capacidad de diseñar a las personas, sus valores, actitudes, conductas y reacciones. Aspirarán el auténtico liderazgo aquel héroe que esté dispuesto a construirse día a día como mejor persona y que acepte que habrá momentos en que el entorno lo amedrantará, lo desalentará, e incluso lo descalificará. Ser un héroe dotado en el heroísmo de la virtud, del compromiso y del servicio a los demás. El heroísmo bien entendido, debe ser recuperado en todos los ámbitos: familiar, escolar, político y religioso.

CUALIDADES Y CONDUCTAS DE TODO LÍDER DE ACTITUD DE INSPIRACIÓN DE INTERRELACIÓN Generosidad Valentía Convicción Sabiduría Riesgo Motivación Pasión Congruencia Credibilidad e integridad Fe y esperanza Disposición y presencia Comunicación Capacidad de escuchar Convencimiento y negociación

EL LIDERAZGO DE LA MUJER Igualdad de la mujer y el hombre Los saltos en el tiempo. PASADO PRESENTE FUTURO Ignorancia inconsciencia de los talentos y las virtudes de la mujer Consciencia Desigualdad, primacía del hombre sobre la mujer Transición y resistencia Igualdad Menosprecio de lo femenino Valoración

Las siete grandes virtudes y talentos de las mujeres Las siete grandes virtudes y talentos de las mujeres. - Amor, generosidad y compromiso - Intuición - Fortaleza - Sensibilidad - Sacrificio - Lucha - Comprensión

MUJERES LIDEREZAS María, la madre de Jesús Juana de Arco Teresa de Ávila Josefa Ortiz de Domínguez Sor Juana Inés de la Cruz Hellen Keller María Curie Madre Teresa de Calcuta María Montessori Rigoberta Menchú El ama de casa

Servicio se escribe con MAYÚSCULAS Actividad monótona o creativa En la familia En la educación En la empresa ¿Imposición ajena o decisión personal? Servir es un acto libre y valioso. Débil o fuerte El ego ¿Amo o alumno del servicio? ¿Derrota o reto en la vida? Abajo o al lado Nadie da lo que no tiene

Se cuenta que un Psicólogo muy famoso ante al insistencia de un paciente por curarse de sus depresiones le dijo: “¿Quiere curarse de una vez por todas?” – Sí - contestó el paciente. “Muy bien, entonces vaya y busque a alguien más necesitado que usted y sírvalo”. Fue la respuesta contundente del doctor.

“Si el servicio es para Ud “Si el servicio es para Ud. una tristeza y no una alegría, no lo haga, no es digno de él”. “Un verdadero líder es aquél que ha aprendido previamente a servir a otros”. Mahatma Gandhi “Aquel que quiera ser el primero debe ser el ultimo, si quieres mandar primero tienes que aprender a servir”. Jesucristo Se cuenta que un Psicólogo muy famoso ante al insistencia de un paciente por curarse de sus depresiones le dijo: “¿Quiere curarse de una vez por todas?” – Sí - contestó el paciente. “Muy bien, entonces vaya y busque a alguien más necesitado que usted y sírvalo”. Fue la respuesta contundente del doctor.