Comercio Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Advertisements

Patricia Avalos Moreno
General Agreement on Tariffs and Trade
REMEDIOS COMERCIALES EN EL MARCO DE LA OMC
Cristian Rivera Daniel García de Mateos
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
Normas de Origen Marco Teórico.
Comercio de Mercancias
El comercio internacional.
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
Política Convencional
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Prof. Lic. Ana María Pereyra.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Introducción a la OMC Prof. Francisco Prieto
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
NEGOCIACIONES AGRICOLAS INTERNACIONALES Segunda parte NEGOCIACIONES MULTILATERALES MARCELO REGUNAGA Posgrado Negociación, septiembre 2011.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.
Comercio Internacional.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
Isabel Cabaña Rojas DII, Universidad de Chile | 2010
CANCÚN: un hito en el camino hacia la conclusión de la RONDA DE DOHA
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Miqueias Abreu Paraguay 2016 INDUSTRY GLOSSES OVER RED FLAGS IN TRADE
Mtro. Miguel González Ibarra
Comercio Internacional
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Acuerdos y Tratados Internacionales
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
El marketing Global Hoy.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
PNUD 2014 FOMENTO DEL PROGRESO: BIENES MUNDIALES Y ACCIÓN COLECTIVA
Acuerdo General sobre aranceles aduanero y comercios (GATT)
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio? Dicho en términos simples: la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO
LA NEGOCIACION.
Salvaguardias 11-ecuador-fija-salvaguardia-arancelaria-importaciones-2800.
WTO OMC El Sistema Multilateral de Comercio y sus principios básicos
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Organización Internacional del Comercio
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Comercio Agrícola Lic. Verónica Musselli, Prof. Asistente G1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO BRETTON WOODS Pilares: 1) Creación de un organismo que fuera responsable del apoyo a países en crisis. 2) Un fondo.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Subvenciones Artículo XVI del GATT El Acuerdo SCM regula:
OMC Organización Mundial del Comercio. Antecedentes históricos Acuerdos de Marrakech, abril de 1994 ElGATTsustituyeloqueseríalaOrganización Internacional.
Negociaciones sobre Servicios en la Ronda Doha
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
OMC DOCENTE : Mg. Rene A. Reyes López ALUMNOS : Lujerio García Claribel Caballero García Máximo Jesús.
1 © WTO - OMC 2011 WTO OMC El Sistema Multilateral de Comercio y sus principios básicos WTO OMC El Sistema Multilateral de Comercio y sus principios básicos.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Comercio Internacional. Mgter. Gustavo Fadda Mgter. Juan Malnis UNIDAD 4 FACEA 2016 1 1 1

Organización Mundial de Comercio OMC Organización Mundial de Comercio

Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

1900-1950 1.5% 6.5% 1950-1986 4

Desde las raíces del GATT 1948 GATT estableció las reglas del Sistema Multilateral de Comercio. Evolucionó a través de Rondas. Ronda URUGUAY

Orígenes Bretton Woods (1944): FMI – Equilibrio Financiero BIRF (BM) – Desarrollo OIC – Comercio - No prospera 30/10/1947: 23 países firman el GATT

OMC / GATT GATT (1947 – 1994) OBJETIVOS *Niveles de vida mas elevados *Pleno empleo *Alto nivel de ingreso real y demanda *Incremento de producción e intercambio de productos CRITICAS *Tratado provisorio (falta de autoridad institucional) *Objeto limitado *Temas fundamentales para países en desarrollo dejados de lado *Reciprocidad Reducción Barreras Eliminación de Trato Discriminatorio

Década del ´80 Regionalismo Dólar Sobrevaluado: Invasión de productos Japoneses Fortalecimiento de la CEE Pérdida de hegemonía de EEUU Regionalismo La necesidad de dar un nuevo impulso al comercio multilateral lleva a la creación de la OMC (1994)

Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. TEMAS TRATADOS - RONDA URUGUAY (1986 – 1994) Mecanismos para la Solución de Diferencias. Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual. Acuerdos sobre los Agricultura y tratamiento de productos Industriales. Acuerdos ante Medidas Antidumping. Acuerdos sobre Subvenciones y medidas Compensatorias. Medidas Salvaguardias. Acuerdos sobre Valoración y Origen de la Mercadería. Licencias de Importación.

RONDA URUGUAY (1986 – 1994) *Aranceles *Comercio de productos agrícolas y textiles *Servicios e IED *Derechos de propiedad *OMC OMC (1994) *Origen: acuerdo de Marruecos *Antecedente: GATT *Nuevos objetivos: protección medio ambiente y apoyo a países en desarrollo *Funcionamiento: conferencias ministeriales *Estructura: único contrato aplicable a sus miembros, con capacidad de imponer normas y mecanismos para disciplinar

La Organización Mundial de Comercio (OMC) nace el 1 de Enero de 1995, es el único órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su núcleo esta constituido por los Acuerdos de la OMC que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial (Sistema Multilateral*).

3 PROPOSITOS PRINCIPALES 1º El propósito primordial es ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible. 2º Asegurar que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan las normas que rigen el comercio en todo el mundo. 3º El tercero y quizás el más importante propósito de la labor de la OMC es la Solución de Diferencias.

OMC: OBJETIVOS Elevar el Nivel de Vida Asegurar el Pleno Empleo Alto nivel de Ingreso Real y Demanda Efectiva Incremento de Producción e Intercambio de Bienes y Servicios Asegurar a los Países en Desarrollo una parte del Crecimiento del Comercio Internacional. Reducción de Barreras Eliminación de Trato Discriminatorio

Funciones de la OMC Administrar e implementar los acuerdos multilaterales y plurilaterales Foro para las negociaciones comerciales Solución de Diferencias Supervisar las Políticas comerciales nacionales Cooperación con otras Organizaciones Internacionales Administrar e implementar los acuerdos multilaterales y plurilaterales Foro para las negociaciones comerciales Solución de Diferencias Supervisar las Políticas comerciales nacionales Cooperación con otras Organizaciones Internacionales

PRINCIPIOS DEL GATT Y DE LA OMC NMF Clausula Trato Nacional *Principio de la No Discriminación *Principio de Transparencia *Prohibicion de Restricciones Cuantitativas *Reducción Progresiva y Gradual de Aranceles *Flexibilidad *Proteccion contra la competencia desleal Condicion mas favorable Países en Desarrollo Clausula de Salvaguarda Derechos Antidumping Derechos Compensatorios

Excepciones Medidas de Salvaguarda Sistema de Preferencias Generalizadas Acuerdos Comerciales Regionales Productos Sensibles: Textiles, Agrícolas

Competencia desleal. Dumping: Estrategia empresarial Derechos antidumping Subsidios: Prestaciones estatales Derechos compensatorios Debe comprobarse daño y causalidad. 21

DUMPING Un Producto es objeto de Dumping cuando su precio de exportación, al exportarse de un país a otro, sea menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador. 22 22

DUMPING Relación Causal Precio Normal > Precio Exportación Daño en el sector Exportación 23 23

Subvenciones Se considera una práctica comercial desleal ya que altera las corrientes comerciales y constituyen un impedimento a los objetivos del GATT Sub. Prohibidas: son las supeditadas al empleo de productos nacionales con preferencia a los importados Sub. Permitidas: recurribles (específicas) y no recurribles 24 24

SUBSIDIO Relación Causal Exportación Daño en el sector Subsidio Estatal Relación Causal Daño en el sector Precio Normal > Precio Exportación Exportación 25 25

¿ Que Comparamos? Precio de exportación, al exportarse de un país a otro. Precio en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador. 26 26

¿ Que es Daño? Daño importante causado a la rama de producción nacional, amenaza de daño importante o un retraso importante en la creación de una rama. 27 27

Excepciones Medidas de salvaguarda Sistema de Preferencias Generalizadas Acuerdos Comerciales Regionales Productos sensibles: textiles, agrícolas 28

Paraguas de la OMC GATT ´94 3 pilares GATS TRIPS Agrícolas Textiles Otros Solución de diferencias Examen de políticas comerciales Acuerdos plurilaterales 29

Paraguas de la OMC GATT ´94 GATS TRIPS 3 Pilares Agrícolas Textiles Otros 3 Pilares Solución de Diferencias Examen de Políticas Comerciales Acuerdos Plurilaterales

Los Acuerdos de la OMC Solución de Diferencias Diferencias SD TRIPS Propiedad Intelectual Listas Anexos GATS Servicios Otros acuerdos y anexos GATT Bienes

Servicios: GATS Ámbito de aplicación Suministro Transfronterizo Consumo en el Extranjero Presencia Comercial Presencia de personas físicas Principio de la Nación mas Favorecida Compromisos en materia de acceso a los mercados y trato Nacional

Propiedad Intelectual: TRIPS Ámbito de aplicación Derechos de Autor Marcas de Fábrica o comercio Indicaciones geográficas Dibujos y modelos Industriales Patentes Principio de la Nación mas Favorecida y Trato Nacional Protección equilibrada

Mecanismo de Solución de Diferencias Etapas: Consultas entre las partes Grupo especial Órgano de Solución de Diferencias Máximo: 1 año y 3 meses

Diferencias entre GATT y OMC Idem F.M.I. y Bco Mundial No Supervisión de políticas comerciales Puede Imponer Normas y Resoluciones No imponía normas Capacidad Si, desde sus orígenes No en sus orígenes Estructura Institucional Bienes, Servicios, Propiedad Int., Inversiones, Solución de Diferencias Mercadería Industrial Ámbito de Regulación O.M.C. G.A.T.T.

Proceso de Adhesión.

Programa de Doha para el Desarrollo (2001) Promover el acceso a patentes de medicamentos sin pagar derechos de autor. Seguir avanzando en la disminución de subvenciones agrícolas (algodón). Disminuir crestas y progresividad arancelaria para productos industriales. Eliminar obstáculos a la importación de productos y servicios ecológicos.

El PROTECCIONISMO esta ganando terreno. MATERIAL ADICIONAL: DISCURSO DE LA SECRETARIA GENERAL OMC (4 NOVIEMBRE DE 2011) SITUACION ACTUAL: desempleo crecimiento estancado inestabilidad de mercados financieros el COMERCIO INTERNACIONAL esta creciendo a un menor ritmo (2010 14,5%, 2011 5,8%) El PROTECCIONISMO esta ganando terreno. Puede afectar la relación costo-eficiencia del conjunto de la cadena de suministro OMC papel activo para evitar que avance el proteccionismo Reforzar compromiso con negociaciones DOHA y reforzar el sistema normativo

Reafirmar el propósito de la OMC (papel central del desarrollo) NEGOCIACIONES DOHA ESTANCADAS Esto restringe la capacidad de la OMC para adecuarse a situaciones emergentes del comercio mundial. Abre puertas a posibles presiones proteccionistas RECOMENDACIONES PARA LOGRAR AVANCES: Reafirmar el propósito de la OMC (papel central del desarrollo) Pragmatismo y compromiso por parte de la OMC Educar e informar al liderazgo político y funcionarios Ampliar el sistema mundial de comercio (mayor atención a los obstáculos no arancelarios y aspectos normativos) Tomar en cuenta el papel de las cadenas mundiales de valor Atender las “Nuevas cuestiones”

Muchas gracias!!! Mgter Gustavo Fadda 45 45 45