La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OMC DOCENTE : Mg. Rene A. Reyes López ALUMNOS : Lujerio García Claribel Caballero García Máximo Jesús.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OMC DOCENTE : Mg. Rene A. Reyes López ALUMNOS : Lujerio García Claribel Caballero García Máximo Jesús."— Transcripción de la presentación:

1 OMC DOCENTE : Mg. Rene A. Reyes López Carlos.acevedos@upb.edu.co ALUMNOS : Lujerio García Claribel Caballero García Máximo Jesús

2 LA OMC SEDE EN: Ginebra, Suiza ESTABLECIDA EL: 1º de enero de 1995 CREADA POR: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994) MIEMBROS: 164 Miembros, que representan el 98% del comercio mundial (a 30 de septiembre de 2018) PRESUPUESTO: 197 millones de francos suizos para 2018 PERSONAL DE LA SECRETARÍA: 630 personas DIRECTOR GENERAL: Roberto Azevêdo

3 La OMC se organizó como entidad sucesora de la estructura institucional del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), existente desde 1947. En 1986, una reunión ministerial convocada por el GATT en Punta del Este (Uruguay) aprobó una declaración en que se dispuso la iniciación de una ronda de negociaciones comerciales multilaterales, que habría de conocerse como "Ronda Uruguay", destinada a sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos entonces en vigor sobre diversos temas de comercio internacional. ANTECEDENTES DE LA OMC

4 DIFERENCIA ENTRE EL GATT Y LA OMC El GATT es un sistema de reglas fijadas por naciones mientras que la OMC es un organismo internacional. La OMC expandió su espectro desde el comercio de bienes hasta el comercio del sector de servicios y los derechos de la propiedad intelectual. A pesar de haber sido diseñada para servir acuerdos multilaterales, durante varias rondas de negociación del GATT.

5 La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel mundial o casi mundial. ¿QUÉ ES LA OMC?

6 La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. ¿QUÉ ES LA OMC?

7  La OMC es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí. El primer paso es hablar.  La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones y todo lo que hace es el resultado de negociaciones. ¿QUÉ ES LA OMC?

8  La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas. 1. Es una Organización para la apertura del comercio. 2. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. 3. Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. 4. Aplica un sistema de normas comerciales.  En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros. ¿QUÉ ES LA OMC?

9 La sede de la OMC está ubicada en Ginebra (Suiza). El órgano superior es la Conferencia Ministerial, que se reúne periódicamente. El principal órgano permanente es el Consejo General, en que están representados todos los miembros. De él dependen numerosos Consejos y Comités. ¿QUÉ ES LA OMC? El actual titular de este puesto es Roberto Azevedo de Brasil.

10 OBJETIVOS DE LA OMC  El principal objetivo de la Organización Mundial del Comercio es la liberalización de los mercados y la eliminación de barreras a los intercambios comerciales.  No obstante, la OMC asegura que, aunque su política para mejorar el mercado pasa por la apertura, "en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores o impedir la propagación de enfermedades".  Así, de una forma más amplia, la Organización sería garante de todas las partes implicadas en el comercio mundial.

11 ESTRUCTURA DE LA OMC: La OMC está integrada de 160 miembros, que representan casi del 95 por ciento del comercio mundial. Aproximadamente otros 25 países están negociando su adhesión a la Organización. Las decisiones son adoptadas por el conjunto de los países miembros. Normalmente esto se hace por consenso.

12 ORGANOS DE LA OMC:  la Conferencia Ministerial, instancia máxima de la organización, compuesta por los Ministros de Relaciones Exteriores o de Comercio Exterior de los Miembros;  el Consejo General, órgano compuesto por los representantes permanentes de los Miembros en Ginebra, que ora se reúne como Órgano de Solución de Diferencias (OSD), ora como Órgano de Revisión de Política Comercial;  el Consejo para el Comercio de Bienes;  el Consejo para el Comercio de Servicios;  el Consejo para los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio;  los diversos Comités, entre ellos los Comités de Acceso a Mercados, Agrícola y de Subsidios, entre otros; y  el Secretariado, que tiene como función apoyar las actividades de la organización y está compuesto por cerca de 700 funcionarios, dirigidos por el Director General de la OMC, cargo ocupado actualmente por el embajador Roberto Azevêdo.

13 LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL 1 No discriminación 2 Ser más abierto 3 Ser previsible y transparente 4 Ser más competitivo 5 Ser más beneficioso para los países en desarrollo 6 Proteger el medio ambiente

14 NO DISCRIMINACIÓN  Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.

15  La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana (o aranceles) o en medidas como la prohibición de las importaciones o la fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades. SER MAS ABIERTO

16 PREVISIBLE Y TRANSPARENTE  Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.

17 SER MAS COMPETITIVO  Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.

18  Conceder a éstos más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a economías de mercado.  Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles. MAS BENEFICIOSO PARA LOS PAISES EN DESARROLLO

19 PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE  Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger no sólo el medio ambiente sino también la salud pública y la salud de los animales, y para preservar los vegetales. No obstante, esas medidas deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las extranjeras

20 ¿qué hace la omc?  La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra). Negociaciones comercialesAplicación y vigilancia Solución de diferenciasCreación de capacidad comercial Proyección exterior

21 Negociaciones comerciales  Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad intelectual.  En ellos se establecen los principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas.  Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios.  Establecen procedimientos para la solución de diferencias.

22  Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la transparencia de sus políticas comerciales notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas.  Diversos consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de que esas prescripciones se respeten y de que los Acuerdos de la OMC se apliquen debidamente. APLICACIÓN Y VIGILANCIA

23 Solución de diferencias  El procedimiento de la OMC para resolver controversias comerciales en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para la observancia de las normas, y en consecuencia para velar por la fluidez de los intercambios comerciales.  Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los Acuerdos.

24  Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los países en desarrollo, con inclusión de plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos y de medidas para aumentar sus oportunidades comerciales, con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar diferencias y aplicar normas técnicas. CREACIÓN DE CAPACIDAD COMERCIAL

25  La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones no gubernamentales, parlamentarios, otras organizaciones internacionales, los medios de comunicación y el público en general sobre diversos aspectos de la Organización y las negociaciones de Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento de las actividades de la OMC. PROYECCIÓN EXTERIOR

26 Muchas gracias


Descargar ppt "OMC DOCENTE : Mg. Rene A. Reyes López ALUMNOS : Lujerio García Claribel Caballero García Máximo Jesús."

Presentaciones similares


Anuncios Google