La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Organización Internacional del Comercio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Organización Internacional del Comercio"— Transcripción de la presentación:

1 Organización Internacional del Comercio
Clase: Organización Mundial del Comercio (OMC) CONSIGNA: Multilateralismo – Regionalismo Consecuencias de la firma de un TLC. Política Monetaria: Fiscal, monetaria, comercial. TLC, arancel, factores productivos. Consideraciones generales. Liberalismo – Autarquía. UY-EEUU TLC, renegociación con México.

2 Poder – Estado - OMC Poder como capacidad de modificar la conducta del otro. Poder ofensivo, defensivo, disuasivo/persuasivo. Poder en relación a intereses. Instituciones reflejo de correlaciones de poder. Crisis Petróleo y Deuda cuestionan el PODER.

3 Definición La O.M.C. es la base jurídica e institucional del sistema multilateral de comercio. De ella dimanan las principales obligaciones contractuales que determinan la manera en que los gobiernos configuran y aplican las leyes y reglamentos comerciales nacionales. Y es también la plataforma en la que se desarrollan las relaciones comerciales entre los distintos países mediante un ejercicio colectivo de debate, negociación y enjuiciamiento.

4 Integración = Voluntad?
La O.M.C. impone? Compuesta por países soberanos. Quién conduce la integración en la OMC? Qué intereses persigue? Las fuerzas del mercado superan al poder de los Estados? GATT antecedente de OMC.

5 Cronología: 1945: USA Lanza idea OIC.
1946: Consejo Económico y Social – ONU toma idea y llama a la “Conferencia Int sobre comercio y empleo” Habana Cuba. 1947 Carta de la Habana con 45 mil concesiones arancelarias protegidas Acuerdo Provisional. T multilateral administrado comisión interina. – UY ratifica 1953.

6 Pasos: INSTITUCIONALIZAR. ARANCELIZAR. DISMINUIR ARANCELES
AMPLIAR CONCEPTO MERCANCÍA. Etapa actual, mercantilización de servicios, acuerdos contemporáneos exigen trato mercancía a servicios. Política Comercial al servicio del LIBRE COMERCIO. Patear la escalera!!!

7 Conferencia Ministerial
Estructura de la O.M.C. Conferencia Ministerial Organo de examen de las Políticas Comerciales Organo de Solución de Diferencias Consejo General Comités de: Comercio y Medio Ambiente Acuerdos Regionales Restricciones por Balanza de Pagos Adhesiones Comercio e Inversiones Contratación Pública Consejo del Comercio de Mercancías Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio Consejo del Comercio de Servicios Comité de Acceso a Mercados Agricultura Subvenciones y Medidas Compensatorias Salvaguardias Servicios financieros Compromisos Específicos Normas del AGCS

8 Arancelización y reducción:

9 Los instrumentos de la Ronda Uruguay y el funcionamiento de la O.M.C.
La Ronda Uruguay culminó con: a) Acuerdo por el que se establece la O.M.C. b) Cuatro anexos 1. Acuerdos comerciales multilaterales (sobre comercio de mercancía, servicios y propiedad intelectual) 2. Entendimiento relativo la solución de diferencias (OSD) 3. Mecanismo de examen de políticas comerciales 4. Acuerdos comerciales plurilaterales Aeronaves civiles Contratación pública Productos lácteos Carne bovina

10 Datos específicos La Ronda Uruguay finaliza el 15 de diciembre de 1993
El acta final de respaldo político se firma el 15 de abril de 1994, Marrakech. La O.M.C. Se establece el primero de enero de 1995, el primer día con 76 gobiernos. El espíritu de la O.M.C. “ es fortalecer la economía y dar paso a un mayor crecimiento del comercio, inversiones, el empleo y los ingresos en todo el mundo”. La sede se localiza en Ginebra

11 Funciones Administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales Servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales multilaterales Supervisar las políticas comerciales nacionales Cooperar con las instituciones internacionales. Composición Jurídica: 29 textos jurídicos, 25 entendimientos, decisiones y declaraciones ministeriales que especifican obligaciones para los miembros. 22500 páginas de listas arancelarias nacionales

12 Principios Comercio sin discriminación (Art. 1 CNMF, Art. 3 CTN).
Promoción de una competencia leal. Fomento del desarrollo y de la reforma económica (condicionalidad cruzada) Acceso previsible y creciente a los mercados. Art I vs Art XXIV (multi vs regio) Libre comercio reconocido en la OMC como la “mejor” manera de generar riqueza y prosperidad.

13 Por qué firmar un TLC?. Es un instrumento de política económica –política comercial- que busca afectar recursos. Un TLC se materializa en una Zona de Libre Comercio. Coste de oportunidad. Freno al multilateralismo. Economías de Escala. Ampliación mercado. Captación de Inversión. Arancel (reducción – eliminación) Creación / Desvío / Triangulación COMERCIO. – Origen/Procedencia. Factores: NO libre movilidad factor trabajo. Complementariedad. Remuneración Factorial tendería a equilibrios. Terceros Países: adhesión, creación nuevo espacio, luchar contra. Es la forma autorizada de “Discrecionalidad Comercial”

14

15

16

17 Discutiendo con Krugman
El modelo Ricardiano Coste de oportunidad Ventaja Absoluta y Comparativa Pleno empleo Libre cambio

18 Tres postulados negados por Krugman
El libre comercio es solo beneficioso si tu país es suficientemente productivo para resistir la competencia internacional La competencia exterior es injusta y perjudica a otros países cuando se basa en bajos salarios El comercio explota a un país y lo empobrece si sus trabajadores reciben unos salarios muy inferiores a los trabajadores de otros países

19 Ejemplo: TLCAN-NAFTA El TLCAN es un ejemplo claro como la política comercial de un país puede ser modificada por la política comercial de otro. Ej. Pensar situación de Uruguay si hubiese firmado el TLC con EEUU en 2005? El 73% de la importaciones mexicanas proviene de los EE.UU. El 82,2% de las exportaciones se dirigen a los EE.UU. Ahora, ese 73% es producido en los EE.UU. Mientras que del 82,2 % de lo que exporta el 65,8% es producido por empresas norteamericanas


Descargar ppt "Organización Internacional del Comercio"

Presentaciones similares


Anuncios Google