FENÓMENO DE ESCNNA Perspectivas Ideas y aproximaciones Dimensiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SILENCIO ES LA VOZ DE LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO PUBLICO ASESORIA GENERAL TUTELAR.
Advertisements

Maltrato y Abuso Sexual Infantil Abordaje desde la Institución Escolar
PROGRAMA DE PREVENCION EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL INVERSION $ 16’ Prediagnosticó de la situación actual frente al tema. Talleres de capacitación.
Profesional DEPRODE -SENAME
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA «HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA» PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Abril 2011.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Fenómeno ESCNNA Actividad del día Nº4 Claudia Labra Gallardo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Dirección de Niñez y adolescencia Programa
Perspectiva Transgeneracional Vínculo con la Institución
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Violación a los DDHH. Lógica patriarcal Desvalorización de NNA
RNT PREVENCIÓN (ESCNNA) EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO 1.
El Castillo, La Pintana.
Aprendizajes esperados
Diplomado Intervención en Maltrato y Abuso Sexual Infantil
Marco Sociopolítico ESCNNA Intervención en ESCNNA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
ESCNNA Fenómeno social global Violación de los derechos humanos
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
FENÓMENO DE ESCNNA (CAMILA FERRADA)
ESCNNA Diferencia con otras formas de violencia infantil : existencia mercado /sexualidad comerciada/transacción material/cuantificado Carácter local –
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
La protección de la víctima depende de todos
ESCNNA: Factores que Complejizan su detección y abordaje
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
La personalidad como el fenómeno social
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
Creado el 27 de julio CD/RES. 10 (82-R/07)
Tecnologías de información y comunicaciones
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Curso Finanzas Internacionales
El “Mapa del Infierno” y el ESCNNA
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Acompañamiento Psicosocial
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
La percepción visual Teoría de la imagen Gemma Castells & Carla Vives
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
Primera Parte Introducción a la Psicología
El compromiso de los profesionales del Sector Turístico
ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
TEMA 2 La explotación sexual infantil
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
El Diagnóstico para las políticas públicas.
Los derechos de la infancia
Doctora en Educación Universidad Santo Tomás
Plan Prevención Bullying
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Transcripción de la presentación:

FENÓMENO DE ESCNNA Perspectivas Ideas y aproximaciones Dimensiones Histórica: Capitalismo  Origen desde el uso y abuso de poder  Posterior, surge visibilización de DD.HH. Grave violación de los derechos humanos Comercio sexual infantil Trata y tráfico con fines de comercio sexual Forma de violencia social Mercado de comercio sexual infantil  Transacción Turismo con fines de comercio sexual Jurídica: Convención de Derechos de NNA  Sujeto de derechos / Protección Mirada sistémica  Importancia de incluir a adultos responsables en el proceso Producción de imágenes sexuales abusivas Psicosocial: Diferencias  Características individuales / Experiencias / Perspectivas situadas *Daño / Victimización / Cosificación Lenguaje /Uso de tecnicismos  Importante para referirse a víctimas de ESCNNA Relacional  Cara a cara / Redes formales e informales Victimización secundaria  Importancia de la credibilidad del relato Género  Cultura patriarcal / Víctimas transgénero Mercado de comercio sexual infantil  Transacción

REFLEXIONES ACERCA DEL FENÓMENO DE ESCNNA Surge importante considerar las distintas dimensiones que surgen en torno al fenómeno. Dimensiones consideradas y aceptadas a nivel global, otras tratadas de manera particular. El concepto de transacción engloba uno de los elementos centrales al hablar de ESCNNA. Desde lo histórico, surge la idea de uso y abuso de poder, enfocado a la estructura patriarcal y al intercambio de un servicio por algún bien, ya sea placer, dinero, etc. El giro y la importancia de por qué se problematiza hoy en día un fenómeno que data de hace siglos, se debe a la visibilización de los derechos humanos y posteriormente, específicamente en temas de infancia, a la elaboración de la convención de derechos de NNA, aceptada y ratificada frente a la cual NNA fueron vistos como sujetos de derechos, generando con ello prevención y protección a fin de resguardar sus derechos. En Chile, actualmente la ESCNNA es una realidad de la cual el estado se ha hecho cargo, pero ¿Hasta qué punto? La puesta en marca de programas que trabajan con NNA víctimas de ESCNNA, subvencionados por el Servicio Nacional de Menores, en el cual los NNA víctimas se transforman en una subvención, dejando en ambivalencia la visión de “sujeto de derecho”. Como punto relevante, destacar el trabajo de actores sociales que trabajan en prevención y promoción de este fenómeno, considerando el punto relevante de activar redes que permitan disminuir factores de riesgo, a la vez que permitan detectar ciertos riesgos asociados. A través del material revisado durante esta semana y de mi experiencia en temáticas de vulneración de derechos, me surgen preguntas respecto a diagnóstico y detección de un NNA víctima de explotación, considerando las dimensiones revisadas, además de la importancia de diferenciar con otros tipos de vulneraciones, evaluar el carácter de urgencia en algunos casos es complejo, dada las características del fenómeno.