Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. SÓCRATES MORA GUERRERO. HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL.
Advertisements

MANEJO DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
Eficacia del tratamiento secuencial de la infección por Helicobacter pylori Jafri NS, Hornung CA, Howden CW. Meta-analysis: Sequential Therapy Appears.
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI
AISLAMIENTO Y SUCEPTIBILIDAD DE ANTIMICROBIANOS EN Helicobacter pylori OBTENIDO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DISPEPTICOS. INTEGRANTES : MSc. MARIA EVELYN.
ASOCIACIÓN DE TUBERCULOSIS Y LINFOMA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE 1994 A A. Paula Rodríguez, Lara Rey, Elena Seco, Miriam Iglesias*, Inés Fernández,
Helicobacter pylori: Antecedentes
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
El tratamiento erradicador del H
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
SENSIBILIDAD DE GARDNERELLA VAGINALIS J. Lucena Nemirosky1,J
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
Actividad in vitro de Levofloxacino (L), Ampicilina (A) y la combinación de Ampicilina y Gentamicina (G) frente a Listeria monocytogenes M. Vivas 1, C.El.
Causas de descontrol metabólico en atención primaria Niels H. Wacher, Mara Silva, Leticia Valdez, Miguel Cruz y Rita A. Gómez Díaz.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Esquema de las relaciones entre la colonización por Helicobacter pylori y enfermedades del tubo digestivo alto. Casi todas las personas colonizadas por.
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
E. coli PRODUCTORA DE β-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN EL RÍO MACHÁNGARA Ortega-Paredes David1,4*; Mena-López Santiago2; Crespo-Pérez Verónica3;
Tipos de estudio.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Clostridium difficile
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés OCTUBRE 2016
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
INFECCION POR “Clostridium difficile “
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Caracterización lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON PIPERACILINA-TAZOBACTAM EN INFUSIÓN CONTÍNUA EN EL PACIENTE CRÍTICO Ahmad Díaz F1, Aragonés Eroles A1, Miralbes Torner.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES HEMOGLOBINA.
C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S
Helicobacter pylori: Puesta al día Vol 20, nº
Antecedentes y objetivos
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina 03/12/2013.
Método de Inactivación de carbapenémicos, una nueva herramienta para la detección de Enterobacteriaceae portadores del gen blaKPC. Chicaiza A. S. 1, Ushiña.
NUEVAS PAUTAS ERRADICADORAS DE HELICOBACTER PYLORI Vol 25, nº5 2017
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Esquema de las relaciones entre la colonización por Helicobacter pylori y enfermedades del tubo digestivo alto. Casi todas las personas colonizadas por.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Analgesia acupuntural en la cirugía de la mano
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Jaime marín cañada cs. Villarejo de salvanés SEPT 2017
Helicobacter Pylori Agresión y Defensa -Calderon Sánchez, Dina E.
Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1,
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESCHERICHIA COLI CON RESISTENCIA A COLISTINA MEDIADA POR PLÁSMIDOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EVALUACIÓN DE ASPECTOS CLÍNICOS.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO MR CALDERÓN YURIVILCA KEVIN.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
María Espino Hernández, Lic., MSc. Escuela Latinoamericana de Medicina
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
MANEJO DEL NEBULIZADOR
Sensibilidad a la insulina y vitamina D
9. Mencione las características del medio de cultivo necesarias para el crecimiento de H.pilory.
Transcripción de la presentación:

Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de biopsias gástricas en 2 hospitales de especialidades, Quito-Ecuador K. Guzmán1, E. Morales1, P. Cárdenas3 ,J. E. Villacís1 ,2 , G. Pazmiño4, R. Pacheco5, J. Reyes2 y L. Escalante1 1. Laboratorio de Investigación, Escuela de Bioanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2. Centro de Referencia Nacional de Resistencias a Antimicrobianos, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, Quito-Ecuador. 3. Centro de Investigación Traslacional, Universidad de las Américas, Quito - Ecuador 4. Hospital de las Fuerzas Armadas, Quito - Ecuador 5. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Quito - Ecuador Introducción: La infección causada por Helicobacter pylori presenta una elevada prevalencia a nivel mundial y se lo asocia como factor de riesgo a patologías como gastritis, úlceras pépticas e incluso adenocarcinoma gástrico; parte del manejo integral de estas patologías es su erradicación mediante un esquema de tratamiento antimicrobiano combinado a base de claritromicina, amoxicilina, levofloxacina, metronidazol, tetraciclina. En los últimos años varios estudios han demostrado que la resistencia a los antibióticos ha ido incrementado, razón por la cual la respuesta terapéutica ha perdido eficacia. Materiales y Métodos En el estudio se incluyó a pacientes con síntomas dispépticos, mayores de 18 años, se tomaron las muestras previo consentimiento informado. Se tomó biopsia gástrica de antro y cuerpo las que cultivaron  en Agar Columbia con sangre de cordero en condiciones microaerofílicas. Además se evaluó la prevalencia de las cepas de H. pylori aisladas en base a pruebas fenotípicas y se contrastó con el estudio histopatológico. La susceptibilidad se determinó por medio de la concentración mínima inhibitoria, método de tirilla (E-test) para el metronidazol (MTZ), claritromicina (CLA), amoxicilina (AMX), levofloxacina (LEV) y tetraciclina (TET). Los puntos de corte fueron tomados del EUCAST 2016. El presente estudio El estudio fue aprobado por el respectivo comité de bioética y científico de 2 hospitales de especialidades de la ciudad de Quito. Resultados: Se obtuvieron 210 biopsias de pacientes adultos previa autorización y firma del consentimiento informado. Se logró aislar 89 cepas de H. pylori, de las cuales se realizó el perfil de susceptibilidad en 71 cepas. Se encontró los siguientes porcentajes de resistencia: amoxicilina el 38% (CMI >0.125 µg/ml), metronidazol 57,7% (CMI >8µg/ml), claritromicina el 66,2% (CMI>0.5), tetraciclina 32,4% (CMI >1µg/ml) y levofloxacina 52,1% (CMI >1 µg/ml). En cuanto a las cepas que presentaron sensibilidad a más de un antibiótico tenemos que para la combinación: AMX/CLA sólo el 27% presentan sensibilidad a los 2 fármacos juntos, para AMX/MET se encontró una sensibilidad del 32%,  mientras que para MET/TET y LEV/AMX se encontró un 31% y 34% de sensibilidad respectivamente. El porcentaje restante corresponde a cepas que presentaban resistencia a uno o ambos fármacos. Solo 8 cepas de las 71 investigadas presentaban susceptibilidad a todos los fármacos. Conclusiones El porcentaje de recuperación de H. pylori por medio de cultivo a partir de biopsias gástricas fue satisfactorio (42,4%), las resistencias más altas en los aislados fueron a metronidazol, claritromicina y levofloxacina (57,7%, 66,2% y 51,2% respectivamente). Los resultados encontrados ponen en evidencia una posible falla terapéutica al utilizarlos en el tratamiento de erradicación. FIG 2. Crecimiento de Helicobacter pylori proveniente biopsias gástricas de antro y cuerpo FIG 1. Método E-test para detectar la susceptibilidad en cepas de Helicobacter pylori Referencias: Alicia, A., Ramírez-bulla, P., Mercado-reyes, M. (2012). Estado actual de la resistencia de Helicobacter pylori a tetraciclina : revisión sistemática de la literatura. Paulo, S. (2014). RESISTANCE TO AMOXICILLIN , CLARITHROMYCIN AND CIPROFLOXACIN OF Helicobacter pylori, 56(3), 197–200. http://doi.org/10.1590/S0036-46652014000300003 Regino, W. O. (2013). La importancia de cultivar Helicobacter pylori The growing importance of Helicobacter Pylori, (13), 87–92. TABLA 1. Aislamiento de cepas de H.pylori en relación al análisis anatomopatológico Agradecimientos: