TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centrales Térmicas.
Advertisements

Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
IVAN DAVID ROBLEDO GIL Un regulador de Voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que.
CURSO DE ENERGÍA SOLAR Módulo avanzado. RECUENTO CLASE ANTERIOR.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Lasso E. 1 AUTOMATIZACIÓN DE UN SISTEMA HIBRIDO DE GENERACION DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE UN GASIFICADOR DE BIOMASA Y UN SISTEMA FOTOVOLTAICO Departamento.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
Una Combinación perfecta para el ahorro de energía
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Autoconsumo.
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
Energía Solar Ruiz, Natalio Santille, Luciana Vago, Estefania.
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
webescuela. cl/sistema/webclass/home/recursos/view
Corriente y circuitos eléctricos
Energía solar Realizado por: Lucas Clausi Ezequiel Elmassian
Jorge Alejandro Peña Muñoz Sebastian García-Luna
Relé de baja intensidad o baja potencia # 37
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
LEY DE OHM.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
14. Dispositivo de falta de velocidad 15
Termodinámica I Eficiencia.
Mediciones Electrónicas
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
SENSOR DE TEMPERATURA.
3era.clase de Electricidad
Capítulo 28B - FEM y D.P. terminal
Raul García López TUTOR:MIGUEL GARCIA MARTINES
La ley de Ohm.
2da.clase de Electricidad
MULTIMETRO.
La placa fotovoltaica Julio Escalante.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Universidad Tecnológica de la selva.
Soluciones Energéticas, S.A.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
Ivan Suarez, Uriel Groisman, Agustin Ibarra , Joaquín Echalecu
Ley de Ohm Montoya..
Impacto de la Energía Esencial en la calidad del servicio eléctrico.
PANELES SOLARES SEMINARIO BWESOLAR.
Propiedades eléctricas de la materia
Sistema de protección de motores
Agm620 – Instrumental meteorologico
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Fundamentos de Maquinaria Eléctrica
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Electricidad y Magnetismo 2019_10
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
REGULADOR DE CARGA SOLAR “COMO YA SABEMOS UN SISTEMA FOTOVOLTAICA NECESITA UN SISTEMA DE BATERÍAS O ACUMULADORES PARA ALMACENAR LA ENERGÍA PRODUCIDA CUANDO.
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
Transcripción de la presentación:

TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR QUINTA SEMANA PARTE I

CONTROLADOR O REGULADOR Un regulador solar es un dispositivo encargado de controlar constantemente el estado de carga de las baterías así como de regular la intensidad de carga con el fin de alargar la vida útil de las baterías. Controla la entrada de corriente proveniente del panel solar y evita que se produzcan sobrecargas y sobredescargas profundas en la batería.

PARTES DEL REGULADOR

TIPOS DE REGULADORES Regulador shunt o paralelo. Regulador en serie (PWM). Aunque la misión de las dos es la misma, se diferencian en la forma de trabajo, en el funcionamiento y precio. Todos los reguladores deben de disponer de amperímetro, voltímetro, alarma, sensor de temperatura, diodo de bloqueo.

REGULADOR SHUNT Este regulador esta basado en la disipación por calor de la energía sobrante. Estos reguladores resultan razonables en sistemas solares pequeños, pero con los grandes sistemas se requieren disipadores térmicos de grandes proporciones, produciendo unos costes muy elevados y perdida de energía considerable. Este sistema provoca calentamiento del mismo regulador, lo que provoca desgaste y pérdidas y, por tanto, los reguladores de este tipo tienen limitado la corriente de trabajo a pocos amperios y, por tanto, serán válidos para instalaciones fotovoltaicas pequeñas.

REGULADOR SERIE En este aparato la regulación se efectúa por medio de un sistema de desconexión automática de los módulos fotovoltaicos. Este tipo de reguladores se conectan en serie entre los paneles y la batería y, como no disipan calor, pueden ser más bien pequeños y pueden ir montados en lugares cerrados si fuera necesario. Otros modelos de reguladores de este mismo tipo, usados ​​en grandes instalaciones, desvían la corriente de los paneles en otros circuitos cuando las baterías están cargadas para utilizar esta energía para otros usos.

REGULADOR SERIE Este tipo de reguladores disponen de dos interruptores, uno de generación y otro de consumo. El interruptor de generación actúa desconectando el generador fotovoltaico de la batería cuando ésta alcanza un valor a partir del cual entraría en sobrecarga. Los voltajes característicos de este tipo de regulación son: Voltaje umbral de sobrecarga Vsc, que es la tensión máxima que el regulador permite alcanzar a la batería. Voltaje de rearme de carga Vrc, que es el valor de la tensión del acumulador que permite reconectar el generador para volver a cargarlo.

REGULADOR SERIE El interruptor de consumo colocado entre la batería y el consumo como se puede ver en la figura posterior, corta el suministro de energía cuando el voltaje de la batería llega a un umbral mínimo. Los voltajes característicos son: Voltaje umbral de sobredescarga Vsd, es el valor mínimo permitido al voltaje de la batería antes de desconectar el consumo. Voltaje de rearme para la descarga Vrd, que es el valor del voltaje que reconecta el consumo al acumulador.

CURVA DE REGULACION La carga rápida inicial es, de hecho, una sobrecarga controlada. Sin embargo, para que la carga resulte completa y eficiente, debería permitirse el paso de corriente durante un cierto tiempo (manteniendo la tensión constante). Esto supone la aparición de otra etapa, entre la carga rápida inicial y la de flotación, llamada de absorción.

REGULADOR DE CARGA MPPT Regulador de carga con seguimiento de máxima potencia. Con los reguladores MPPT se saca generalmente más rendimiento a los módulos fotovoltaicos, y permite la utilización de paneles que no se pueden emplear con los reguladores PWM (debido a cuestiones de compatibilidad de la tensión del panel y la batería). También presenta otras ventajas como la posibilidad de añadir paneles en serie con un voltaje total superior al del banco de baterías, gracias a ello también evitamos en gran medida las típicas pérdidas por ir a bajo voltaje y mucha intensidad en corriente continua. Como inconvenientes encontramos que los reguladores MPPT son más caros, a veces incluso doblan con facilidad el precio de los PWM a igualdad de potencia, también son bastante más grandes.

CURVA I – V Y P La superficie del rectángulo azul es proporcional a la del producto Pm = Vm x Im

CURVA I – V Y P El regulador de carga MPPT Con su microprocesador y un sofisticado software, el regulador MPPT detectará el Punto de Máxima Potencia Pm y, en nuestro ejemplo, ajustará el voltaje de salida del panel solar en Vm = 18 V y sacará Im = 5,56 A del panel. ¿Qué pasa después? El regulador de carga MPPT es un regulador DC/DC que puede transformar la potencia de una tensión superior a potencia de voltaje menor. La cantidad de potencia no cambia

CURVA I – V Y P El regulador de carga PWM Un regulador PWM no es un convertidor de DC a DC. El regulador PWM es un interruptor que conecta el panel solar a la batería. La tensión aumentará lentamente con el aumento de estado de carga de la batería. Cuando se alcanza la tensión de absorción, el regulador PWM empezará a desconectar y volver a conectar el panel para prevenir una sobrecarga (de ahí el nombre: regulador “Pulse Width Modulated”).

EJEMPLOS PARA EXPOSICION – ENERGIA SOLAR TERMICA INTERCAMBIADOR DE CALOR SISTEMA DE SUELO RADIANTE ODEILLO SOLAR HEATED HOUSE AIRE ACONDICIONADO POZO SOLAR COLECTOR OPTICO TIPO ESPEJO DESTILADOR DE AGUA SECADO DE CULTIVOS INCUBADORA BOMBEO DE AGUA GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA TERMA SOLAR TIPO BOLSA