Rendición de Cuentas Final 2015 – Inicial 2016
DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA www.themegallery.com
Declaración de Montevideo. (Uruguay, 2005). ANTECEDENTES SOCIALES Y POLITICOS DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL. Declaración de Alma-Ata. (Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 1978). Declaración de Montevideo. (Uruguay, 2005). Declaración de Buenos Aires. (De ALMA- ATA a la Declaración Del Milenio, Buenos Aires, 17 de agosto de 2007).
ATENCION PRIMARIA DE SALUD RN LA CAJA PETROLERA DE SALUD VISION Posicionar a la Atención Primaria de Salud como el sistema líder dentro de la seguridad social a corto plazo, con una constante de respuestas validas, eficientes, equitativas, cálidas, confiables y oportunas a las necesidades del asegurado y beneficiarios. MISION Garantizar a la población asegurada una estrategia en salud, que consolide en el tiempo sus postulados de promoción, educación, prevención y atención, concentrando las potencialidades institucionales e individuales en procura del éxito de los objetivos y logro de resultados propuestos dentro de la política del “Vivir Bien”.
Estrategia General de la APS. Estrategia intersectorial que integra la organización de los sistemas de atención a la salud y el desarrollo social, para actuar sobre los determinantes de la salud, bajo un principio de equidad, justicia social, respeto a la diversidad cultural, cobertura y acceso universal, promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención oportuna y resolutiva, empleo de tecnologías apropiadas e impulso a la participación social y comunitaria.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar una estrategia que permita a la Institución resolver las necesidades en salud más inmediatas de la población asegurada con calidez y calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Mejorar de la calidad de los servicios de atención, orientadas a la población asegurada de la CPS Mejor efectividad y una óptima e inmediata resolución. Continuidad del proceso de APS Mayor participación de la población asegurada y mejor desarrollo profesional. Mayor eficiencia, gestión y organización.
MODALIDADES DE ATENCION DE LA APS MODALIDAD DE ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA (MAD) MODALIDAD DE ATENCIÓN ASISTENCIAL SANITARIA EN CONSULTA (MAC) SISTEMA DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD OFICINA DE COORDINACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD El sistema de Atención Primaria de Salud consta de dos modalidades para la prestación del servicio.
¿Que es el Sistema de Atención Primaria de Salud? 1 “Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de sus etapas de desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación” 2 Es el Primer nivel de acceso al sistema. La APS es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente. 3 Es el más cercano al ciudadano 4 Es el nivel de atención responsable del seguimiento de la evolución de la enfermedad de cada paciente y su entorno. 5 Es un gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. 6 Es una forma innovadora de poner los servicios de la Caja Petrolera de Salud al alcance de su población asegurada. 7 .Comprende actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.
Los Ejes fundamentales de la Atención Primaria de Salud son: El asegurado: Que es el elemento central del sistema sanitario, es el objeto y la razón de ser de las organizaciones sanitarias. El profesional: Es el principal artífice y gestor de las organizaciones sanitarias y principal nexo de unión con los ciudadanos.
EDITORIAL Esta propuesta, marcará el comienzo de una nueva era en materia de Seguridad Social, misma que hasta la fecha se encontraba en situación de atraso con respecto a otros países de la región. Esta Nueva Era en Seguridad Social, se manifiesta en la conciencia y el esfuerzo de la Caja Petrolera de Salud, por librarse de la mediocridad e indiferencia con la que las políticas institucionales de gestiones pasadas repercutieron en la perdida de confianza de la población asegurada. No es mera retórica hablar de esta pretendida “Nueva Era en Seguridad Social” como el primer acto verdadero de mejora del servicio en materia de Salud en la CPS de las últimas décadas, pues ciertamente, sobrepasa en proporción y alcance a cualquier otro emprendimiento anterior. Para más de doscientos setenta y cinco mil asegurados y beneficiarios, significará la oportunidad de llegar a vivir bien.
DIRECCIÓN NACIONAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA
Dependientes Dirección Administrativa Financiera Dpto. Nacional Administrativo Financiero Dpto. Nacional De Recursos Humanos Dpto. Nacional de Seguros Unidad Nacional de Licitaciones Unidad Nacional Tecnología Informática Unidad Nacional de Mant. Transporte e Infraestructura Hospitalaria
BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Expresados en Bolivianos) Final 2015
ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ( Expresados en Bolivianos ) Final 2015
PRESUPUESTO DE INGRESO CORRIENTE INSTITUCIONAL Al 31 de diciembre de 2015 Durante la gestión 2015 se proyectó un ingreso corriente de Bs. 1.084.149.339.- y el saldo de Caja y Bancos por Bs. 100.313.526.- totalizando a Bs. 1.184.462,865.-. Sin embargo al 31 de diciembre del 2015 llegando a captar un ingreso corriente Bs. 1.023.886.494,70, que equivale a un 94,44%. Corresponden a Contribuciones a la Seguridad Social, Venta de Servicios y otros ingresos. 1.184.462.865 Final 2015
PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE INSTITUCIONAL Al 31 de Diciembre de 2015 ( Expresado en Bolivianos ) Para la gestión 2015 se estimo un gasto corriente de Bs. 1,184,462,865, lo que equivaldría al 100% , sin embargo al culminar la gestión se puede observar según los datos de las graficas que se ejecuto Bs. 947.967.522, equivalente a un 80,03% con relación al estimado. En ello comprende Servicios Personales, Servicios no Personales, Materiales y Suministros, Activos Reales, y Transferencias . Final 2015
PRESUPUESTO DE INGRESO vs. GASTO CORRIENTE Al 31 de diciembre del 2015 (Expresado en Bolivianos) 92.59% Final 2015
(Expresado en Bolivianos) INVERSIONES Al 31 de diciembre del 2015 (Expresado en Bolivianos) Se estimó que para la gestión 2015 se invertiría Bs.175.000.000.-, lo que equivaldría al 100% de inversión. Culminada la gestión 2015 se puede observar que del total asignado se utilizo en inversiones Bs. 127.915.782, equivalente a un 73,09%. Final 2015
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2016 (Expresado en Bolivianos)
PRESUPUESTO DE INVERSIONES 2016 ( Expresado en Bolivianos)
Departamento Nacional de Recursos Humanos
Ejecución de Resultados por Objetivos Final 2015
El saldo del 12% corresponde a la falta de aprobación de Ítems. Ejecución Presupuestaria Grupo 10000 Servicios Personales (Expresado en Bolivianos) El saldo del 12% corresponde a la falta de aprobación de Ítems. Final 2015
Recursos Humanos a nivel Nacional En la gestión 2015 la CPS tiene a nivel nacional un total 3.477 ítems en funcionamiento y se encuentran distribuidos en: La CPS, proporcionó un incremento salarial al personal (inversamente proporcional) A nivel inferior el 12,33% A nivel superior el 2,96% Final 2015
Distribución de RRHH a Nivel Nacional RESUMEN GESTION 2015 Distrito Administrativo Salud Total OFN NAL 119 80 199 LPZ 66 761 827 CBB 29 372 401 SCZ 109 1,446 1,555 CMR 10 67 77 SCR 58 68 TJA 23 145 168 ORU 11 52 63 PTS 3 24 27 TDD 9 26 35 ION 5 57 Total Gral. 395 3,089 3,477 Final 2015
Ítems de Nueva Creación Aprobados Gestión 2015 DISTRITO SALUD ADMINISTRACION TOTAL OFN 5 7 12 LPZ 49 6 55 CBB 56 8 64 SCZ 122 11 133 SCR 2 - TJA 3 14 ORU 52 PTS TND ION TOTAL GRAL. 324 35 359
Transferencia de ítems a nivel nacional Gestión 2015 DISTRITO ADMINIST. SALUD TOTAL OFN NAL 4 5 9 LPZ 2 95 97 CBB 1 40 41 SCZ 3 29 32 SCR TJA - 30 ORU PTS TDD ION TOTAL GRAL. 12 207 219
Inicial 2016 Planificación de ítems en el Programa Operativo Anual gestión 2016, el mismo se ejecutará de acuerdo a la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas AREA SALUD AREA ADMINISTRATIVA TOTAL 212 47 259 LA DISTRIBUCION DE ESTOS ITEMS SE DARA EN APLICACIÓN DE LA MEJOR ATENCION A LOS AFILIADOS A NIVEL NACIONAL
Capacitación Final 2015 En la gestión 2015 se ha asignado el importe de Bs. 100.000 (Cien Mil 00/100) para el programa de capacitación en las siguientes categorías: Desarrollo Profesional Actualización Desarrollo Humano.
Departamento Nacional de Seguros
EMPRESAS AFILIADAS A NIVEL NACIONAL GESTIÓN 2015
POBLACIÓN PROTEGIDA A NIVEL NACIONAL GESTIÓN 2015
EVOLUCIÓN DE EMPRESAS AFILIADAS A NIVEL NACIONAL (GESTIONES 2011 A 2015)
EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN PROTEGIDA A NIVEL NACIONAL (GESTIONES 2011 A 2015)
INGRESOS POR APORTES A NIVEL NACIONAL (POR GRUPO DE POBLACIÓN PROTEGIDA) GESTIÓN 2015 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
EVOLUCIÓN DE APORTES GESTIONES 2014 A 2015 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
EMPRESAS PROGRAMADAS Y FISCALIZADAS GESTIÓN 2015
IMPORTES DETERMINADOS POR FISCALIZACIÓN (EXPRESADO EN BOLIVIANOS) GESTIÓN 2015 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)