Universidad de Concepción facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Precipitación y Concentración de DNA
Advertisements

Métodos para contar células
APLICACIONES EN MICROBIOLOGIA
Métodos para contar células
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE Aplicado al recuento de microorganismos amonificadores de una muestra de suelo. Cátedra de Microbiología Agrícola - FCAyF.
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
DETERMINACION DE PROTEINA TOTAL MATERIA ORGANICA SULFATO DE AMONIO BORATO DE AMONIO DIGESTION DESTILACION GASTO TITULACION ACIDO CLORHIDRICO (Liberado)
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Práctica N. 1 DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS DE COLA POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
SOLUCIONES QUIMICAS.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Diseño operaciones unitarias
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Objetivo:  Comprender a través de cadenas, redes y pirámides tróficas, el flujo de energía en el ecosistema.
Crecimiento de los Microbios
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan.
DETERMINACIÓN DE NITRATOS
Biodigestión y Biofertilizantes
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Núcleo Temático 3. Soluciones
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
DETERMINACION DE PROTEINAS.  El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos.  La forma más habitual es su.
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
AMBIENTE BUCAL TEJIDOS BUCALES F- PO4-3 pH Ca+2 Apatita carbonatada
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
Métodos de enumeración indirectos: DNA y Proteínas
Certamen de Ingeniería Química
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
Tema: CRECIMIENTO Y METABOLISMO BACTERIANO Docente: Dr. Guido Malpartida Tello 2017-II III I.
Proteínas Profesor Cristian Muñoz. PROTEÍNAS UNIDAD BÁSICA: AMINOÁCIDO AMINOÁCIDO: Cada aminoácido está formado de un grupo AMINO ( NH 2 ) que es básico.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
BIOLOGIA DEL OCEANO- COMPUESTOS ORGANICOS. En los mares templados las algas fotosintetizadoras del plancton presentan biomasas del orden de las 10 toneladas.
cafe
TEMA 1 -La química biológica –práctica
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
ELECTROFORESIS: Método analítico que permite separar moléculas biológicas, en función de su carga, en un campo eléctrico.
BIOENERGETICA.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Métodos de detección de ADN, ARN y proteínas
Diversos tipos de picnómetros
Tema: PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
Laboratorio de Control
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
Relación entre el factor biométrico y el aporte de biomasa de la Anadara tuberculosa Ashley Naomy Riascos Perea.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Concepción facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas Métodos de cuantificación de la biomasa microbiana en la columna de agua Cristián Chandía V. Paulina Contreras D. Cristóbal Bravo M.

BIOMASA Se refiere a la cantidad de materia viva existente por unidad de volumen o por unidad de superficie. Se puede medir y expresar su valor mediante diferentes métodos como el peso fresco total ó el peso seco total, entre otros. La biomasa microbiana esta en directa relación, al igual que la de los demás organismos, con la cantidad de nutrientes disponibles para metabolisar. Por lo dificil que resulta pesar los microorganismos es que se ha optado por obtener relaciones directas entre recuento directo y peso total. Ahora, con el desarrollo de nuevas tecnologías se puede obtener valores mas reales de la masa utilizando como indice proteínas o compuestos orgánicos presentes en las células.

Métodos para la determinación de biomasa microbiana El peso seco El peso húmedo Determinación de ácidos nucleicos Determinación de Nitrógeno Incorporación de precursores radioactivos Recuento microscópico por epifluorescencia Mediante la determinación de ATP

PESO SECO El peso seco (contenido de sólidos) de las células bacterianas que se encuentran en una suspensión se obtiene por el secado de un volumen en un horno a 105°C hasta peso constante. Esta técnica es útil para grandes volúmenes de muestra, debido a que diferencias del orden de los miligramos representan el peso de un gran número de bacterias.

PESO HUMEDO Se obtiene a partir de una muestra en suspensión que es pesada luego de la separación de las células por filtración o centrifugación. Es una técnica útil para grandes volúmenes de muestra( por lo mismo que el anterior).

DETERMINACION DE ACIDOS NUCLEICOS Es una técnica que permite determinar indirectamente la masa de una población bacteriana. Se determina la cantidad existente de un determinado ácido nucleico (generalmente ADN) y a partir de este dato se estima la masa de la población.

DETERMINACION DE NITROGENO Es una técnica que permite determinar indirectamente la masa de una población bacteriana. Existen distintas técnicas para determinar la cantidad de nitrógeno que contiene una muestra en relación al compuesto que se quiera determinar. Puede analizarse el nitrógeno no proteico mediante el NO2-, NO3-,NH4+, el nitrógeno proteico mediante absorción en UV, Reacción de Biuret, Reacción de Lowry, o el nitrógeno total mediante la digestión de Kjeldahl.

INCORPORACION DE PRECURSORES RADIACTIVOS Es un técnica que permite determinar indirectamente la masa de una población bacteriana. En este técnica se adiciona al medio un compuesto marcado radiactivamente que puede ser incorporado a la célula, y luego se determina la cantidad de marca incorporada por toda la población.

RECUENTO MICROSCOPICO POR EPIFLUORESCENCIA Es una técnica común, rápida y barata que utiliza un equipamiento fácilmente disponible en un laboratorio de microbiología. Para estos recuentos se utilizan generalmente cámaras de recuento, aunque también pueden realizarse a partir de muestras filtradas en membranas y teñidas con colorantes fluorescentes (por ejemplo naranja de acridina).

DETERMINACIÓN DE LA BIOMASA MICROBIANA A TRAVÉS DE LA DETERMINACIÓN DEL ATP Se calcula la biomasa a través de una relación directa con la cantidad de ATP de la muestra. Relativamente contemporáneo y de fácil entendimiento.

PROTOCOLO DE TRABAJO Muestreo Extracción de ATP Activación de la solución enzima-sustrato (luciferin-luciferasa) Lectura de muestras

MUESTRAS: Se toma una muestra de agua con instrumentos especiales (botella de Niskin, Nansen u otros). Se filtra por un tamiz de 400 um, donde todo lo que pase este proceso de filtrado se considera microorganismo. Se filtra nuevamente en un filtro Whatman.

EXTRACCION DEL ATP: Se sumerge el filtro en 3 ml de solución tampón Tris-HCl hirviendo (Hidroximetil-aminometano + ácido clorhídrico) Se deja hervir por 5 minutos (~100ºC). Se agrega agua destilada para conservar el volumen (3 ml) Se congela a -20ºC hasta la lectura de la muestra.

Reacción entre luciferina y ATP Oxiluciferina + CO2 + AMP + P-P + LUZ Luciferina + O2 + ATP luciferasa

Gráfico de intensidad lumínica vs tiempo

Ventajas del método estudiado. La distribución universal del ATP en todas las células vivas. La rápida pérdida de éste en las células muertas. Concentración relativamente constante en la mayoría de los organismos (aprox. 2 mM en células activas). Fácil extrapolación a variados parámetros de biomasa.

Desventajas de este método Poca objetividad ya que el ATP no discrimina. Riesgos de perdida de material biológico durante la preparación de la muestra. Errores en la calibración pueden provocar alteraciones en los resultados. Se entrega un resultado en base a una estimación preconcebida.

BIBLIOGRAFIA: Acuña, A (1982) Biomasa plantoniaca estimada a partir de determinación de ATP y su distribución espacial en el estrecho Bransfield (Antártica). Departamento de Biología Molecular. Universidad de Concepción. Tesis para optar al título de Bíologo Marino. 56 pp. Holm-Hansen, O.; C. Booth. (1966). The measurement of adenosin triphosphate in the ocean and its ecological significance. Limnology and Oceanography. 11:510-519 Madigan, M.; J. Martinko & J. Parker (1999). Brock, Biología de los microorganismos. Octava edición. Prentice Hall Iberia. Madrid. España. 1064 pp. Moffat, C (1999). Distribución de Biomasa y metabolismo por tamaño en un sistema hipereutrófico: Laguna Rocuant, Talcahuano. Departamento de Oceanografía. Universidad de Concepción. Seminario presentado para optar al titulo de Biólogo Marino. 63 pp. Riffo, G.(1983). Variación estacional en la biomasa de Thioploca en la plataforma continental frente a Dichato. Departamento de Oceanografía. Universidad de Concepción. Tesis para optar al titulo de Biólogo Marino

FIN