CALIDAD DEL AGUA PARA CONSIDERARLA BEBIBLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y LA SALUD HUMANA
Advertisements

MICROORGANISMOS INDICADORES
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Presentación: Mª Isabel Llorente López. INDICE 1.RIESGOS PARA LA SALUD 2.HIGIENE PERSONAL 3.SALUD DE LOS MANIPULADORES.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERÌA EN MEDIO AMBIENTE * INTEGRANTES: -ANATOA DIEGO -CEVALLOS.
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
ABASTECIMIENTO DE AGUA
“Limpieza y desinfección del sistema de agua potable”
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
INCREMENTO DE LA COBERTURA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Contaminación del agua
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Articulo: contaminacion
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
MICROORGANISMOS INDICADORES
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
MICROORGANISMOS INDICADORES
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Monitorización y validación del Proceso de Esterilización
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
MICROORGANISMOS GLOSARIO
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
MICROBIOLOGIA DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES
Manual para el Personal
DIA MUNDIAL DEL AGUA 22 DE MARZO LEMA 2018:LA RESPUESTA ESTA EN LA NATURALEZA Agua, Vital Líquido ¡Cuídalo!
Del Agua: instituto de ingeniería
Enfermedades infecciosas a través del agua
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Gaceta Riesgo en la Salud por Agua No Segura FACULTAD DE MEDICINA
POTABILIZACIÓN EL AGUA
Estándares Ambientales
Este estudio examinó el efecto de una nueva planta de tratamiento de agua potable (ETAP) en la calidad microbiana del agua potable en el punto de uso.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA  ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE  SANEAMIENTO AMBIENTAL.
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Piensa!Piensa! 1.¿Qué entiendes por enfermedad? 2.¿Crees que la contaminación es peligrosa para la salud?,¿Por que? 3.¿Cómo tu entorno esta siendo afectado.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Manipulación higiénica de los alimentos
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Sistemas de Administración
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD DEL AGUA PARA CONSIDERARLA BEBIBLE CECILIA ESPINOSA MUÑOZ YOLANDA SANDOVAL ALONSO SOFIA VELÁZQUEZ GILES

DOCUMENTOS DE FOROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, KAZAJSTÁN, 1978 CONFERENCIA MUNDIAL DEL AGUA, ARGENTINA 1977 CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE, JOHANNESBURGO

GUÍAS PARA EL AGUA POTABLE OMS PÚBLICA: 1983-1984, PRIMERA 1993-1997 SEGUNDA EDICIÓN 2000 TERCERA EDICIÓN

PARA QUE SIRVEN LAS GUIAS DE AGUA POTABLE VIGILANCIA MONITOREO EVALUACIÓN ORIENTACIÓN DE PRÁCTICAS ADECUADAS GARANTIZAR AGUA DE CALIDAD

Lugares donde se gesta trabajo a nivel mundial sobre la calidad de agua La oficina de la OMS, en Ginebra Centro europeo para el medio ambiente y la salud, de la EURO, en Roma Programa de Fomento de Seguridad de la Química, Programa de Fomento de Seguridad Radiólogica

Contenido de las guías en este artículo Requisitos necesarios para garantizar la calidad de agua para ser ingerida: Contenido de las guías en este artículo Procedimientos Valores de referencia específicos Aplicación Métodos usados para obtener valores de referencia Tablas de información de los peligros microbianos y químicos

Énfatiza en los siguientes conceptos: Los riesgos potenciales de microorganismos Sustancias químicas que nos e habían encontrado antes: fluoruro, arsénico, nitrato, plomo, selenio y urano Reconocimiento de la importancia de las partes involucradas en cuanto a funciones y responsabilidades La necesidad de invertir en métodos y procedimientos que garanticen la calidad de agua para beber Información de aplicación de las guías en circunstancias específicas y complementa con información adicional

CALIDAD MICROBIOLÓGICA Los mayores riesgos microbianos son los derivados del consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales (incluidos los de las aves). Los excrementos pueden ser fuente de patógenos, como bacterias, virus, protozoos y helmintos.

CALIDAD MICROBIOLÓGICA La verificación conlleva el análisis del agua de origen, del agua inmediatamente después de ser tratada, del agua en los sistemas de distribución o del agua almacenada en los hogares. La verificación de la calidad microbiológica del agua de consumo incluye el análisis de la presencia de Escherichia coli, un indicador de contaminación fecal. No debe haber presencia en el agua de consumo de E. coli, ya que constituye una prueba concluyente de contaminación fecal reciente.

CALIDAD MICROBIOLÓGICA El agua potable que entra en el sistema de distribución puede contener amebas libres y cepas naturales de diversas especies heterótrofas de bacterias y hongos. En condiciones favorables, pueden colonizar los sistemas de distribución amebas y microorganismos heterótrofos, como cepas de Citrobacter, Enterobacter y Klebsiella.

CALIDAD MICROBIOLÓGICA El objetivo para todos los sistemas de abastecimiento de agua es que el recuento de E. coli por 100 ml de agua sea nulo y este debería ser el objetivo incluso en situaciones de emergencia Algunos agentes patógenos fecales, incluidos numerosos virus y quistes y ooquistes de protozoos, pueden ser más resistentes al tratamiento (por ejemplo, con cloro) que las bacterias indicadoras de contaminación fecal comunes. El agua turbia debe clarificarse siempre que sea posible para que su desinfección sea eficaz. Las concentraciones 95 objetivo mínimas de cloro en el lugar de suministro son de 0,2 mg/l en circunstancias normales y de 0,5 mg/l en circunstancias de riesgo alto.

CALIDAD MICROBIOLÓGICA Calentar el agua hasta que hierva vivamente y enfriarla antes de consumirla. Añadir una solución de hipoclorito sódico o cálcico, como lejía doméstica, a un balde de agua, mezclar enérgicamente y dejar reposar durante alrededor de 30 minutos antes de consumir el agua. Si el agua está turbia, antes de desinfectarla debe clarificarse, filtrándola, dejando que sedimente, o ambas cosas. Agitar vigorosamente volúmenes pequeños de agua en un recipiente limpio y transparente, como una botella de refresco, durante 20 segundos y exponer el recipiente al sol durante al menos 6 horas. Aplicar productos para la desinfección del agua, en forma de comprimidos o mediante otras formas de dosificación, con o sin clarificación por floculación o filtración.  Usar unidades y dispositivos para el tratamiento sobre el terreno del agua en el lugar de consumo

CALIDAD MICROBIOLÓGICA

CALIDAD MICROBIOLÓGICA

CALIDAD MICROBIOLÓGICA La gravedad de los efectos sobre la salud humana ocasionados por agentes transmitidos por el agua es variable, de gastroenteritis leve a diarrea grave, a veces mortal, disentería, hepatitis y fiebre tifoidea. El agua contaminada puede ser la fuente de grandes epidemias de enfermedades, como el cólera, la disentería y la criptosporidiosis; sin embargo, la mayoría de los agentes patógenos transmitidos por el agua presentan otras vías de infección importantes, como el contacto de persona a persona y la transmisión por los alimentos.

La mayoría de los agentes patógenos transmitidos por el agua no crecen en el agua e inician la infección en el aparato digestivo tras su ingestión, sino que entran en los sistemas de abastecimiento de agua mediante su contaminación con heces humanas o animales.

ASPECTOS QUÍMICOS

ASPECTOS QUÍMICOS Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos del agua de consumo son distintos de los asociados a la contaminación microbiana y se deben principalmente a la capacidad de los componentes químicos de producir efectos adversos sobre la salud tras periodos de exposición prolongados Conviene clasificar los contaminantes químicos en función de su importancia, para que se considere la inclusión de los más importantes en las normas y programas de monitoreo nacionales.

CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA La evaluación de la idoneidad de la calidad química del agua de consumo se basa en la comparación de los resultados de los análisis con los valores de referencia.

CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA

Forma subproductos con cloritos y cloratos

Puede producir subproductos como bromatos, aldehídos y ácidos

FORMACIÓN DE SUBPRODUCTOS EN LA DESINFECCIÓN QUÍMICA tabla 3. Subproductos de la desinfección de varios desinfectantes

Fuentes de Consulta Abbaszadegan, American water works services inc., belleville, illinois, (ee. uu.) (2006); “Guías para la calidad del agua potable “tercera edición volumen 1 recomendaciones organización mundial de la salud. tabla 1. http://www.elsevier.es/es-revista-pediatrics-10-articulo-consumo-agua-pozos-particulares- riesgos-13139825 tabla 2 https://es.slideshare.net/cechizen/diseo-y-construccin-de-un-purificador-de-agua-sustentado- con-energa-solar tipos de desinfección https://es.slideshare.net/luisacetina/ras-2000-titulo-ii tabla 3 http://desinfecciondelaguaufps.blogspot.com/