La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas."— Transcripción de la presentación:

1 Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas

2 Niveles de Bioseguridad

3 Factores a tomar en cuenta… Patogenicidad del microorganismo El modo de transmisión Gama de huéspedes del microorganismo Niveles de inmunidad existentes en la población local Presencia de vectores apropiados La disponibilidad local de medidas preventivas eficaces La disponibilidad local de tratamientos eficaces TENER EN CUENTA LA POSIBILIDAD DE QUE APAREZCAN CEPAS FARMACORESISTENTES TENER EN CUENTA LA POSIBILIDAD DE QUE APAREZCAN CEPAS FARMACORESISTENTES

4 Grupos de riesgo GR1 Riesgo nulo o bajo para el individuo o la comunidad; existe tratamiento médico. Ejemplo: Bacillus subtilis, Naegleria gruberi, Virus de Hepatitis canina infecciosa, Escherichia coli. GR2 Riesgo moderado para individuos y la comunidad; existe tratamiento médico. Ejemplo: Virus de Rubeola, Sarampión, Hepatitis B, Clostridium b, Salmonella spp, Toxoplasma spp. GR3 Riesgo alto de contagio para individuos y moderado para la comunidad; existe tratamiento médico. Ejemplo: Tuberculosis, Coxiela Burnetii, VIH, Francisella tularensis GR4 Enfermedades exóticas y letaltes, no se cuenta con tratamiento médico. Ejemplos: Ebola, Marburg, Lassa, entre otros.

5 Equipo de seguridad

6 Acceso a laboratorios de Bioseguridad

7 Laboratorios Básicos BSL-1. GR1. BSL-1. Prácticas, equipo y medidas de seguridad mínimas para un nivel de enseñanza, GR1. No emplea barreras primarias ni secundarias. Se somete a todo el personal a un reconocimiento médico previo a la contratación en el que se anoten los antecedentes médicos de cada persona. Conviene que se notifiquen rápidamente las enfermedades o accidentes de laboratorio y que todos los miembros del personal comprendan la importancia de aplicar técnicas microbiológicas apropiadas. Medidas: Lavado de manos Puertas cerradas Acceso limitado a espacios Cuidado de no salpicar Descontaminación de superficies, después de trabajar. Equipo de protección personal: batas, guantes de látex, lentes, mascarillas, etc. Nivel de Bioseguridad 1

8 Nivel 1

9 Laboratorios Básicos BSL-2. GR-2 BSL-2. Prácticas, equipo y medidas para laboratorios de análisis clínico y patología clínica, GR-2 Acceso restringido en operación, uso de barreras primarias (campanas biológicas). Medidas: Personal capacitado en el manejo de agentes de riesgo. Restricción de paso mientras se trabaja. Señales de advertencia de peligro biológico. Vigilancia personal de seguridad. Campanas de seguridad biológica. Dejar las batas antes de salir del área de trabajo Reconocimiento médico previo al empleo o a la asignación de un puesto. Registrarse el historial médico de la persona y realizar una evaluación de la salud ocupacional para los fines del laboratorio. El director del laboratorio debe mantener un registro de enfermedades y bajas laborales Las mujeres en edad fecunda deberán ser informadas de los riesgos que supone para el feto la exposición profesional a ciertos microorganismos, como el virus de la rubéola. Nivel de Bioseguridad 2

10 Nivel 2

11 Laboratorio de Contención BSL-3. Prácticas y equipo para manejo de patógenos letales, GR3. barreras primarias y secundarias (acceso controlado a las áreas, HVAC -presión negativa-) Medidas: Acceso estrictamente controlado. Altamente capacitados en agentes letales. Corredores separados del acceso al laboratorio Acceso a través de puertas dobles. Flujo de aire negativo/sin recirculación. Campanas de seguridad biológica. Se trabaja con microorganismos del grupo de riesgo 3 O Grandes volúmenes o concentraciones de microorganismos del grupo de riesgo 2 Exige fortalecer los programas de trabajo y de seguridad correspondientes a los laboratorios básicos Nivel de Bioseguridad 3

12 Nivel 3

13 Laboratorio de Contención máxima BSL-4. GR4, BSL-4. Prácticas y equipo para manejo de patógenos exóticos y mortales, GR4, barreras primarias y secundarias (CSB, HVAC dedicado -presión negativa-, edificio independiente o zona aislada, respiración autónoma, descontaminación de desechos, antecuarto) Medidas: Acceso prohibido. Acceso por puertas dobles c/regadera. Flujo de aire negativo/sin recirculación. Sistema respiratorio autónomo. Descontaminación de desechos. Se trabaja con microorganismos del grupo de riesgo 4. Antes de construir y poner en funcionamiento un laboratorio de contención máxima se requiere una labor intensiva de consulta con instituciones que tengan experiencia en la utilización de instalaciones de este tipo. Los laboratorios en funcionamiento deben estar sometidos al control de las autoridades sanitarias nacionales, u otras apropiadas. Las entidades que tengan intención de poner en funcionamiento un laboratorio de este nivel deben ponerse en contacto con el programa de Bioseguridad de la OMS para obtener más información. Nivel de Bioseguridad 4

14 Nivel 4


Descargar ppt "Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google