TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL Reticulocito Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista Hematólogía
Advertisements

Shock Hipovolémico en Obstetricia.
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE CON TRAUMA
INTRODUCCION Importancia del Problema:
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Preparación del paciente quirúrgico
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
HEMOCOMPONENTES.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
TRANSFUSIÓN MASIVA Lucia Ciancotti Oliver.R3 MFYC.Hospital Lluis Alcanyis.Xativa. TRANSFUSIÓN MASIVA Vasti A. Henriquez MI Dpto. Cirugia General Hospital.
TORMENTA TIROIDEA. Estado más extremo de presentación clínica de tirotóxicosis. INCIDENCIA: > 10% (hospitalización tirotóxicosis). MORTALIDAD: 30%.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
FISIOPATOLOGIA EN LA COAGULOPATIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Transfusiones de Sangre
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Dr. Moisés Franco Valencia
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
RAYOS X DE TORAX.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Población de estudio.
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
TRANSFUSION SANGUINEA.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Prevención de enfermedad cardiovascular
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
Quemaduras en níños. Concepto Son lesiones de la piel y otros tejidos. Etiologia  exposición súbita y dañina de agentes : Fisicos Quimicos Biologicos.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
TRANSFUSION SANGUINEA.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
DR JOSÉ GUILLERMO MEJÍA HURTADO TALLES DE GASES. CONTENIDO ARTERIAL (CA), CONTENIDO VENOSO (CV) Y CONTENIDO CAPILAR PULMONAR (CC) DE O2 CaO2= (Hb x SaO2.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Dr. Iván Solarte Profesor Titular de Medicina
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
CATETERISMO CARDIACO:
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
Dr. Jacinto Teque. El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en las áreas de urgencias hospitalarias. Alrededor de un 10% de.
Transcripción de la presentación:

TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA Patricia Abichaín Hospital Privado Centro Médico de Córdoba S.A. 2012

Transfusión en Anemia Aguda Objetivo de la Indicación RESTABLECER O MANTENER APORTE DE O2 A LOS TEJIDOS EVITAR LA HIPOXIA TISULAR

Transfusión en Anemia Aguda

Transfusión en Anemia Aguda Determinantes del aporte de O2 APORTE DE O2 Flujo Sanguíneo Afinidad O2 por Hb Concentración de Hb Oxigenación pulmonar

Curvas de disociación del O2 en diferentes condiciones

Guías para la transfusión de eritrocitos: Anemia aguda Respuesta a la anemia aguda Aporte de O2 aumentado por disminución de la viscosidad (estado normovolémico) Aumento del gasto cardíaco Aumento de la extracción tisular de O2 Diferenciar efectos de hipovolemia y anemia

Guías para la transfusión de eritrocitos: Anemia aguda Clasificación del shock hipovolémico (tomado de Baskett PJF)

Guías para la transfusión de eritrocitos: Anemia aguda ¿Límite inferior de la tolerancia a la anemia normovolémica? Hcto 18 a 25%  Sujeto sano mantiene la oxigenación tisular Hcto 15 a 20%  Comienza la producción de ácido láctico en el corazón Hcto > 10%  Usualmente no se produce falla cardíaca Hb < 3.5 a 4 gr/dl  Se incrementa la mortalidad por anemia

Guías para la transfusión de eritrocitos: Anemia aguda Evalúe el riesgo de isquemia y otras enfermedades concomitantes Estime y/o anticipe el grado de pérdida >30% a 40% (pérdida rápida)  transfunda <30% a 40% (pérdida rápida)  no necesaria en sujeto joven sano Medición de Hb > 10 gr/dl  rara vez necesaria < 7 gr/dl  generalmente necesaria 7 a 10 gr/dl  depende de distintos factores Medición de signos vitales Taquicardia, hipotensión no corregida  a menudo necesaria Tasa de extracción > 50%  a menudo necesaria

Transfusión en Anemia Aguda

Transfusión en Anemia Aguda

TRANSFUSIONES DE ERITROCITOS FOCUS (Functional Outcomes in Cardiovascular patients Undergoing Surgical Hip Fracture Repair) N Engl J Med 2011;365:2453-2462 Estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado, realizado en EEUU y Canadá, reclutamiento desde 19/07/04 a 28/02/09 Objetivo: Evaluar a los 60 días la mortalidad o la incapacidad para caminar 3 metros (sin ayuda) y Advenimiento de IAM, angina inestable, alteraciones ECG,  enzimas Estrategia restrictiva (mantener Hb ≥8 gr/dl) (n=1009) Estrategia liberal (mantener Hb ≥10 gr/dl) (n=1007)

Conclusión: Una política liberal, comparada con una estrategia restrictiva, no redujo la mortalidad ni la incapacidad para caminar en forma independiente a los 60 días de seguimiento, ni redujo la morbilidad hospitalaria en pacientes ancianos con alto riesgo cardiovascular. N Engl J Med 2011;365:2453-2462

Transfusión Masiva “Transfusión que se aproxima o excede el Volumen sanguíneo del paciente en un período de 24 horas”

Transfusión Masiva No existen guías basadas en evidencia Hay datos actualmente que mostrarían que los pacientes que sobreviven tienen recuentos de plaquetas más elevados y TP/APPT más cortos

Transfusión Masiva Importancia de adelantarse a las necesidades y proveer los productos en tiempo adecuado Tendencia a desarrollar Protocolos que incluyen “paquetes” de hemocomponentes para TM

Transfusión Masiva PROTOCOLO DE TRANSFUSION MASIVA Optimiza la logística de la entrega de productos Establece comunicación entre los distintos actores del proceso Previene errores Estandariza el cuidado de los pacientes

TRANSFUSION MASIVA UN PTM DEFINE Notificación con Servicio de Hemoterapia y laboratorio Algoritmo diagnóstico Preparación de productos (cantidad y tipo de CGR, PFC, CP, Crio e intervalos de envío) Otros requerimientos (calentadores, por ej.)

Transfusión Masiva

Transfusión Masiva Administración precoz de Acido Tranexámico Si sangrado crítico, aplicación inmediata de hemocomponentes en una relación predeterminada Ajustes de esa relación en función de evolución clínica y pruebas de laboratorio

Transfusión en Anemia Aguda

Transfusión en Anemia Aguda

Transfusión en Anemia Aguda

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION pabichain@hospitalprivadosa.com.ar