La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la."— Transcripción de la presentación:

1

2 Paro cardiorespiratorio ¿Qué es?

3 Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la respiración espontáneas. produce una brusca disminución del transporte de oxígeno a la periferia y órganos vitales anoxia tisular y muerte biológica irreversible, COMO CONSECUENCIA SI NO SE REVIERTE ¿Qué es?

4 Estadísticas  El paro cardiaco: 4 veces más muertes que los accidentes de tránsito.  El 60% de PCR son presenciales y generalmente suceden en el hogar  El 80% son secundarios a enfermedades coronarias.  Relación Muerte pre hospitalaria / Hospitalaria es de 15.6 : 1.  Por cada minuto de retraso en una desfibrilación disminuye del 10 al 15% la tasa de supervivencia.

5 Ahogamiento Hipotermia Alergia Electrocución Traumatismo Asfixia Shock IMA Hemorragia severa Causas de PCR

6  Fibrilación ventricular  Taquicardia ventricular sin pulso

7  Actividad eléctrica sin pulso  Asistolia Causas de PCR

8 Criterios diagnósticos de PCR  Inconciencia  Apnea  Ausencia de pulso en grandes arterias

9 La presencia de las siguientes alteraciones debe motivar la inmediata evaluación y corrección:  Cambios agudos de FC (40 – 130 lat/min)  Cambio de la Presión sistólica < 90mmHg  Cambios agudos de la FR (8-35 resp/min)  Caída de Sat O 2 < 90% pese a suministro de O 2.  Cambios agudos en el estado de conciencia.  ↓ de diuresis significativa (< de 50 mL en 4h)

10 Estrategias para optimizar la respuesta ante la situación de PCR  Detección y tratamiento precoz de una patología que puede conllevar a PCR.  Reconocimiento precoz por parte del personal de salud de PCR.  Aplicación precoz y adecuada de SVB.  Desfibrilación precoz  Inicio rápido del SVA  Estabilización y traslado asistido a UCI.

11 Reanimación Cardiopulmonar Restauración rápida del latido cardiaco Meta final: Un ser humano sano, pensante y con sentimientos El objetivo exclusivo de RCP es revertir la muerte clínica

12 El tiempo es crítico para iniciar RCP

13 RCP: Definición Es un conjunto de maniobras necesarias para revertir un PCR, restableciendo las funciones cerebrales superiores. Incluye técnicas orientadas a sustituir y/o restablecer la circulación y la respiración espontánea.

14 SOPORTE VITAL BÁSICO Conjunto de maniobras y técnicas necesarias para identificar a la víctima en paro cardiorrespiratorio y sustituir de manera precaria las funciones cardíaca y respiratoria hasta que se instaure el tratamiento definitivo. SOPORTE VITAL AVANZADO Conjunto de maniobras y técnicas cuyo objetivo es el tratamiento definitivo del paro cardiorrespiratorio, hasta la normalización de las funciones cardíaca y respiratoria.

15 Indicaciones  PCR  NO estar en etapas terminales de algún trastorno maligno o anóxico.  Existir la posibilidad de recuperar la existencia funcional. CUESTIONES BIOETICAS

16 INDICACIONES PARA NO DAR RCP  Ptes con signos de muerte biológica  El paro es consecuencia final de una enfermedad irreversible con mal pronóstico a largo plazo.  El paciente ha expresado de forma verbal o escrita su deseo de no recibir RCP.  Paciente > 10 min. en paro sin que se haya iniciado maniobras excepto: ahogamiento e hipotermia  El inicio de maniobras de RCP a un pte conlleva que se deje de dar asistencia a un paciente crítico recuperable.  El inicio de maniobras de RCP supone un peligro para reanimador. CUESTIONES BIOETICAS

17  Tras inicio de RCP se notifica que el paro es resultado final de una enfermedad terminal.  El lugar del paro se encuentra muy lejos del centro de asistencia vital avanzada.  Intervalo entre el soporte vital básico y el avanzado es > 30 min.  Es un solo reanimador y está exhausto.  Asistolia refractaria por > 10 min.  Se logra Reanimación

18 Cadena de supervivencia 20052010

19 Reconocimiento inmediato de la situación y activación del sistema de respuesta de emergencia 1 ¿Sr. esta bien? Sr. Despierte! Sr……. Pedir ayuda

20 SECUENCIA: A  vía aérea permeable B  respiración C  compresiones torácicas Reanimación Cardiopulmonar Básica (SVB) precoz con énfasis en las compresiones torácicas 2 en adultos, niños y lactantes (excepto los recién nacidos que continua siendo la misma secuencia) AHA 2010 AHA 2005

21 Aplicación de una desfibrilación precoz 3

22 Soporte Vital Avanzado 4 Secuencia A B C D secundario: A  Intubación endotraqueal B  Ventilación con Ambú C  Fármacos endovenosos D  Dx diferencial

23 Cuidados integrados por paro cardiaco 5 1. Optimización de la función cardiopulmonar y la perfusión de órganos vitales tras el restablecimiento de la circulación espontánea. 2. Traslado/transferencia a un hospital o unidad de cuidados intensivos apropiado que disponga de un sistema completo de tratamiento posparo cardíaco. 3. Identificación y tratamiento de los SCA y otras causas reversibles. 4. Control de la temperatura para optimizar la recuperación neurológica. 5. Anticipación, tratamiento y prevención de disfunciones multiorgánicas, lo que incluye evitar la ventilación excesiva y la hiperoxia.

24


Descargar ppt "Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google