APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA CARDIOTORACICA EN EL ESTUDIO Y VALORACION DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. EVALUACION DE VOLEMIA TORACICA, EFECTIVA Y PATRON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Advertisements

Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Dra. Paulina Lizárraga Cortes R2A UMAE H.E CMNO.  IRA perioperatoria esta relacionada con mayor mortalidad y morbilidad  El riesgo de muerte es independiente.
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
EL EMPLEO DEL ESTUDIO DE LAS PROTEÍNAS DEL LCR EN ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO. González-Quevedo1, J.A. Cabrera.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
A 50 años de la descripción del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dr. Raúl Carrillo Esper.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. OBTENCION DE PUNTO DE CORTE MEDIANTE ANGULO DE FASE.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Desfibrilación / cardioversión
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
Perfiles hemodinámicos en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Edema Pulmonar agudo.
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
Interrelaciones entre función renal, aporte de sodio, homeostasis del agua, distribución del volumen del líquido extracelular y presión arterial media.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Edema (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2007.
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
SHOCK Incapacidad de mantener perfusión adecuada de órganos vitales. => hipoxia tisular + fallo metabólico celular: disminución flujo o distribución irregular.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero. Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación.
PRONÓSTICO. Aproximadamente el 25 al 35% de los pacientes con sepsis severa y el 40 al 55% de los pacientes en shock séptico mueren dentro de los primeros.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
UNIDAD DIDÁCTICA: NEONATO EN ESTADO CRÍTICO ASESORA: DRA CRUZ CRUZ MARTHA ISABEL ALUMNOS: LIDIA IBAÑEZ Y FERMÍN JUÁREZ.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
INDICADORES DE UN PERFIL NUTRICIONAL
F. del Campo Bujedo; E. González Abarquero; M. J. Velasco Cañedo; C
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NÚCLEO CUMANÁ TERMOGRAFIA Profesor:Integrantes:
Abordaje multidisciplinar del acceso vascular (AV) de Hemodiálisis.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
Estudio descriptivo retrospectivo
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Dobutamina. B1 CORAZON INOTROPICO POSITIVO B2 Y α 1 SISTEMA VASCULAR INOTROPICO POSITIVO.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA CARDIOTORACICA EN EL ESTUDIO Y VALORACION DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. EVALUACION DE VOLEMIA TORACICA, EFECTIVA Y PATRON HEMODINAMICO. ESTUDIO PROSPECTIVO. F.J. Lavilla. M.J. Molina Higueras. P. Moiron. C. Alfaro. N. Garcia Fernandez. P. Martin Moreno. P. Errasti. Servicio Nefrología. Unidad de Impedancia clínica. Clínica Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Pamplona.

INTRODUCCION La BIOIMPEDANCIA analiza como se transmite una corriente eléctrica a través del cuerpo. Consiste en aplicar una corriente alterna (es decir que cambia la polaridad ciclicamente). Dicha corriente se puede generar en UNA o VARIAS frecuencias (cuanta más frecuencias, se obtienen parámetros con mayor fiabilidad)

INTRODUCCION Tipos de BIOIMPEDANCIA. CORPORAL: Analiza la transmisión de la corriente eléctrica a través del cuerpo, considerándolo como: Un único cilindro o corporal. Varios cilindros o sequencial. Puede emplear DOS o CUATRO pares de electrodos.

INTRODUCCION La BIOIMPEDANCIA CORPORAL. Analizando como se transmite la corriente electrica establece la resistencia y conductividad, que se resúmen en un BIAVECTOR y en parámetros como el ANGULO DE FASE. La calidad BIOELECTRICA del cuerpo es mayor cuando la corriente se transmite a través de la MASA CELULAR. Esto sucede cuando. Existe una MASA CELULAR suficiente. La MEMBRANA CELULAR está preservada (retiene las cargas electricas a ambos lados) Predomina el AGUA INTRACELULAR sobre el EXTRACELULAR

INTRODUCCION La BIOIMPEDANCIA HEMODINAMICA. Transmite la corriente eléctrica a través del cilindro torácico. Detecta no solo la COMPOSICION sino EL MOVIMIENTO DE FLUIDOS, correlacionándolos con el ECG y la PRESION ARTERIAL Obtiene parámetros de calidad bioeléctrica como la IMPEDANCIA (similar al ANGULO DE FASE) pero sobre todo volémicos como el CONTENIDO DE FLUIDO TORACIO y hemodinámicos relacionados con el GASTO CARDIACO y las RESISTENCIAS VASCULARES

OBJETIVO El análisis de la Bioimpedancia eléctrica (BIA) es una herramienta sencilla, barata y no invasiva para la monitorización de la volemia torácica y del patron hemodinámico Puede ayudar a determinar un patrón hemodinámico y una situación volémica torácica DE RIESGO Evaluar la aplicación del empleo de Bioimpedancia cardiotorácica (BIAHEM) en la insuficiencia renal aguda (IRA).

PREDOMINA LA IRA FUNCIONAL, LEVE A MODERADA QUE RESPONDE AL TTO CONSERVADOR. MATERIAL Y METODOS Utilizando una cohorte de 50 pacientes (edad media: 71.2 años, EE: 1.6. 79.6% varones) con IRA (incremento creatinina > 20%) EXITUS 6,1%

MATERIAL Y METODOS Se evaluaron Parametros bioeléctricos: Gasto cardíaco (GC-, índice gasto cardíaco –IGC-, contenido fluido torácico (CFT), índice contenido fluido torácico (ICFT), índice trabajo ventricular (ITCI), e índice resistencias vasculares periféricas (IRVS) Parámetros clínicos: Se relacionaron con índice pronóstico (índice individual de severidad -ISI-), proteína C reactiva (mg/dL), Pro-BNP (mg/dL), Hemoglobina (g/L), Plaquetas (micro/L) y Albumina (g/dL).

COMPONENTE DILUCIONAL RELACION VOLEMIA TORACICA CON ESTADO INFLAMATORIO Y HEMOGRAMA RESULTADOS VOLEMIA TORACICA VASCULAR VOLEMIA SISTEMICA VASCULAR VOLEMIA INTERSTICIAL ESTADO INFLAMATORIO Se apreció relación INVERSA entre contenido de fluido torácico y niveles de Hemoglobina y Plaquetas, poniendo de manifiesto un componente dilucional, y de la misma forma con niveles de proteína C reactiva y estado inflamatorio (indicador de disminución de la volemia efectiva). VOLEMIA INTERSTICIAL VOLEMIA TORACICA VASCULAR VOLEMIA SISTEMICA VASCULAR COMPONENTE DILUCIONAL

RESISTENCIAS VASCULARES RELACION PATRON HEMODINAMICO Y NIVELES DE BNP. RELACION ALBUMINA CON GASTO CARDIACO RESULTADOS CONGESTION AURICULAR TRABAJO CARDIACO RESISTENCIAS VASCULARES Se apreció relación negativa entre BNP trabajo cardíaco y positiva con las resistencias vasculares, indicando congestión auricular . Así como cierta relación asimismo negativa entre trabajo cardiaco y niveles de Albúmina. ¿? ALBUMINA TRABAJO CARDIACO

RELACION HIPERVOLEMIA TORACICA CON FALLO RESPIRATORIO Y NECESIDAD DE TRAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCION RENAL RESULTADOS OLIGURIA FLUDOTERAPIA El contenido de fluido torácico se asoció a un incremento del fallo respiratorio y necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal, en relación con sobrecarga volémica sistémica y/o pulmonar. VOLEMIA TORACICA VASCULAR VOLEMIA SISTEMICA VASCULAR VOLEMIA INTERSTICIAL FALLO RESPIRATORIO FALLO CARDIACO

RESISTENCIAS VASCULARES ASOCIACION ENTRE HIPOTENSION Y VASOPLEJIA VASCULAR RESULTADOS HIPOTENSION La hipotensión se asocia sobre todo a un descenso de las resistencias vasculares con un incremento compensador del trabajo cardiaco, poniendo de manifiesto sobre todo el papel de una vasoplejia vascular. TRABAJO CARDIACO RESISTENCIAS VASCULARES TRABAJO CARDIACO RESISTENCIAS VASCULARES SHOCK HIPOVOLEMICO SHOCK SEPTICO

RESISTENCIAS VASCULARES GRAVEDAD DEL PATRON HEMODINAMICO CON PERDIDA DE RESISTIVIDAD VASCULAR Y FALLECIMIENTO RESULTADOS Los pacientes que fallecieron PRESENTARON UN PATRON CARACTERISTICO con caída del gasto cardíaco asociado a incremento de las resistencias HIPOTENSION TRABAJO CARDIACO RESISTENCIAS VASCULARES FALLO MULTIORGANICO

Aumento PERMEABILIDAD CAPILAR CONCLUSIONES Aumento PERMEABILIDAD CAPILAR VASOPLEJIA Descenso ALBUMINA

CONCLUSIONES El empleo de BIAHEM puede ayudar a determinar el comportamiento de la insuficiencia renal aguda y a tomar medidas terapéuticas, detectando aquellos pacientes con mayor estado de sobrecarga pulmonar (con riesgo de fallo respiratorio e intubación, así como de necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal), con disminución de la volemia efectiva e inestabilidad hemodinámica-vacular, (con riesgo de fallo multiorgánico). Detectar y vigilar situaciones de claudicación HEMODINAMICA Y PULMONAR con alto riesgo de fallecimiento.

Estudio de estados edematosos y de riesgo nutricional. CONCLUSIONES EXPERIENCIA PERSONAL La BIA se puede aplicar AF y evaluacion del pronóstico del paciente crónico o agudo, hospitalizado o ambulatorio Estudio de estados edematosos y de riesgo nutricional. Estudio de patron hemodinámico y volemia torácica en pacientes con insuficiencia rena. Aguda y en otras situaciones especialmente el síndrome cardio-renal. Estudio de patrones hemodinámicos de riesgo en la HTA sobre todo en ancianos, pacientes con SAOS, y gestantes (evaluacion de la preclampsia)

GRACIAS