CONFIGURACIÓN FORMATIVA DEL SECTOR DE LA SANIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRITERIOS DE TITULACIÓN LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES SERÁ EN SEPTIEMBRE. PARA TITULAR: Es necesario aprobar todas las materias, no sólo de 4º,
Advertisements

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
¿Y después de la E.S.O … qué ?
I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA
Técnico en Gestión Administrativa
¿Que hago cuando termine 2º de bachiller?
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
CONTRASTE EXTERNO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
La carrera profesional
QUE HAGO DESPUES DEL BACHILLERATO
Diplomado en Educación Superior
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
MODULO 2. LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN C.E.P.A. GINER DE LOS RIOS.
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
La Formación Profesional Básica en Andalucía
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Cualidades deseables:
Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica
NATALIA ANDREA LONDOÑO ECHAVARRIA.
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
FAMILIA PROFESIONAL SSC CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Formación de personal y desarrollo humano
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
QUÉ HAGO DESPUES DEL BACHILLERATO
INSERCIÓN OCUPACIONAL
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
El valor de la Formación Profesional. ¿Qué queremos que sepas? Lo que te aporta la FP. Sus ventajas. Familias profesionales. Itinerarios formativos y.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Orientación académica
¿Qué hacer después de… 2º BACHILLERATO?
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
superación de un procedimiento de admisión
ITINERARIO FORMATIVO TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL EMPLEO.
Cualificación Profesional Inicial
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años 2018/19
Objeto de la convocatoria
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
Certificado de Profesionalidad
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS (PARA EL CURSO 2018/19)
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
¿Qué puedo hacer después de 4º de E.S.O.?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º ESO
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Ies Villaverde OFERTA FORMATIVA
NINGÚN ALUMNO SIN FUTURO
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA MODALIDAD NOCTURNO CURSO 2019/2020 Lorena Quiles Herrero
Transcripción de la presentación:

CONFIGURACIÓN FORMATIVA DEL SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCÍA TEMA 1: CONFIGURACIÓN FORMATIVA DEL SECTOR DE LA SANIDAD GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

INTRODUCCIÓN Tres subsistemas de formación profesional (FP) coexisten actualmente, tanto en Andalucía como en el resto de España. Son los subsistemas de formación: reglada o inicial, ocupacional y continua. Es importante que los conozcas, pues, además de la formación reglada que estás cursando, es probable que accedas en un futuro a los otros (o que procedas de alguno). Estas tres modalidades de FP quedan recogidas en el Plan Andaluz de Formación Profesional. En su elaboración han participado la Administración andaluza y las organizaciones sindicales y empresariales. Básicamente hablaremos de una formación reglada, que oferta títulos (profesionales y universitarios), y otra no reglada, que oferta certificados, diplomas, etc. La formación orientada hacia la obtención de una profesión pretende la adquisición de un conjunto de competencias con significado en el empleo, es decir, una cualificación. Esta cualificación también se obtiene desde la experiencia laboral. GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

COMPARACIÓN DE LOS TRES SUBSISTEMAS La Formación Profesional Reglada está dirigida a jóvenes y también adultos, como formación inicial. Gestionada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Está ofertada por IES públicos y privados La Formación Profesional Ocupacional está dirigida a personas en situación de desempleo, principalmente. También a trabajadores ocupados. Gestionada a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) La Formación Profesional Continua está dirigida básicamente a trabajadores en activo. Gestionada por la Junta de Andalucía, FORCEM (Fundación para la Formación Continua), por el IAAP (Instituto Andaluz de Administración Pública) y el MAP (Ministerio de Administraciones Públicas). Ofertado por asociaciones empresariales, corporaciones locales, empresas, sindicatos y entidades sanitarias como el SAS (Servicio Andaluz de Salud), EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias) y la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FORMACIÓN PROFESIONAL SANIDAD FP REGLADA FP NO REGLADA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA FP OCUPACIONAL FP CONTINUA FORMACIÓN UNIVERSITARIA GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FORMACIÓN REGLADA: Formación Profesional Formación Universitaria EL SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCÍA FORMACIÓN REGLADA: Formación Profesional Formación Universitaria GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FORMACIÓN REGLADA Su meta es obtener un nivel de cualificación acreditada que permita la realización de actividades profesionales y también permitir que las personas adultas puedan mejorar su cualificación profesional, así como una preparación para el ejercicio de otras profesiones. La FPR pretende la competencia profesional: saber hacer y desenvolverse en cada contexto profesional. Esta competencia se adquiere a través del aprendizaje de capacidades, conocimientos y habilidades asociados a una profesión. La FPR también comprende los PCPI (Programas de cualificación profesional inicial, antes llamados PGS. Ejemplo: Auxiliar de Transporte Sanitario). GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA EN ANDALUCÍA El catálogo de títulos de formación profesional se encuentra en actual revisión GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

TÍTULOS PROFESIONALES TÉCNICO: para los ciclos de grado medio TÉCNICO SUPERIOR: para los de grado superior GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR FP? - PRESENCIAL (Todos los ciclos) - A DISTANCIA (Sólo algunos módulos de algunos ciclos) - CICLO PARA ADULTOS (NOCTURNO) (Sólo en algunos centros) GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Grado Medio Grado Superior GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

EJEMPLO DE ALGUNOS TÍTULOS QUE SE IMPARTEN ACTUALMENTE GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

OFERTA EDUCATIVA PARA 2008/09 ALMERÍA MÁLAGA GRANADA CÁDIZ JAÉN SEVILLA CÓRDOBA HUELVA GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN ANDALUCÍA GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

La formación universitaria se estructura en enseñanzas de primer ciclo y en enseñanzas de segundo ciclo. Primer ciclo: son las Diplomaturas, con 3 cursos académicos como mínimo. Segundo ciclo: son las Licenciaturas, con 5 cursos académicos como mínimo (Medicina, Farmacia, Bioquímica...) Mediante la obtención del título de Técnico Superior se puede acceder a Diplomaturas sanitarias como: Enfermería, Fisioterapia, Dietética y Nutrición Humana, Logopedia, Podología y Terapia Ocupacional. Para ello es importante la nota¡¡¡ También se puede acceder a diplomaturas no sanitarias como: Magisterio (todas las especialidades), Trabajo Social o algunas ingenierías. GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

EJEMPLO DE DIPLOMATURA: DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA FINES: Cuidados integrales de las personas para recuperar, fomentar y prevenir la salud en diferentes situaciones, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales. Cuidado de los trastornos que afectan a las personas desde la concepción e infancia, hasta las últimas etapas de la vida. Atención al paciente, a su nivel, como miembro de un equipo de profesionales. SALIDAS PROFESIONALES AMBITO ASISTENCIAL: Centros de salud (AP), hospitales públicos y privados, centros de minusválidos físicos y psíquicos, centros de rehabilitación, clínicas y clubes deportivos, residencias, balnearios, mutuas de accidentes, ejercicio libre de la profesión... OTROS: Docencia, gestión en centros sanitarios

FORMACIÓN NO REGLADA: Formación Profesional Ocupacional Formación Profesional Continua GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (FPO) La FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL es una de las políticas activas de empleo que tiene como objetivo ofrecer a las personas demandantes una cualificación o recualificación acorde con los requerimientos del mercado laboral, facilitando de esta forma el acceso al mercado de trabajo. El servicio se dirige fundamentalmente a aquellos colectivos que tienen especiales dificultades de incorporación al mercado de trabajo y permite la adecuación de la demanda y la oferta de mano de obra cualificada Ejemplo: mujeres, minusválidos, parados de larga duración, jóvenes en desempleo... GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

Atención especializada para enfermos de Alzheimer Algunos cursos de FPO pertenecientes a la familia profesional de sanidad: Celador sanitario Atención especializada para enfermos de Alzheimer Auxiliar de enfermería Pediatría y puericultura Auxiliar de odontología Auxiliar sanitario de transporte Auxiliar de ayuda a domicilio Técnico en emergencias sanitarias Auxiliar de farmacia Técnico en anatomía patológica Técnico en dietética y nutrición Técnico en radioterapia REQUISITOS DE ACCESO: certificado escolaridad, graduado escolar, FPI, Bachillerato... GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

COMO BUSCAR CURSOS DE FPO... www.juntadeandalucia.es/empleo/pubcurfpo

FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA Conjunto de acciones formativas desarrolladas por las empresas, los trabajadores o sindicatos. Dirigida a mejorar la cualificación de los trabajadores y la competitividad de las empresas. Pretende evitar el estancamiento del trabajador en su cualificación. GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FPC dentro del marco FORCEM Fundación para la Formación Continua, constituida por Administración, empresas y sindicatos Acciones formativas: Planes de formación de empresas Permisos individuales de formación (licencias temporales retribuidas para cursar estudios académicos) Ayudas complementarias El personal incluido en los planes de formación recibe los cursos seleccionados. Por ejemplo: “Cuidados paliativos” para el grupo de residencias de la tercera edad, “Soporte vital básico” para el transporte de enfermos en ambulancias, etc. Estas acciones formativas son impartidas por entidades a las que se les conceden los planes formativos solicitados previamente. GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FPC fuera del marco FORCEM Entidades públicas y privadas, así como las propias empresas, ofrecen también formación a los trabajadores. Formación interna: se desarrolla por la propia empresa del trabajador Formación externa: se desarrolla por entidades distintas a la empresa del trabajador (empresas dedicadas a la formación). GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

FPC en el sector sanitario El sector de la sanidad está en constante cambio, de ahí la importancia de formar continuadamente a sus trabajadores para actualizar conocimientos y capacidades. Tanto la Consejería de Salud como el SAS llevan a cabo planes de formación dirigidos a sus trabajadores en Andalucía. Estos se desarrollan por la unidad docente correspondiente. La EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) tiene convenios de colaboración con la Consejería de Salud y el SAS. Difunde conocimientos de salud pública y gestión de servicios sanitarios. GT: ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD

INTEGRACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Con la creación del SNCP se pretende la formación a lo largo de la vida de la persona, a través de la integración de los tres subsistemas de FP. El SNCP quiere facilitar la interrelación entre los diferentes subsistemas y sus títulos o certificados, por ejemplo entre el título profesional de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (FPR), el certificado profesional auxiliar de enfermería en geriatría (FPO) y la categoría profesional auxiliar de enfermería. El SNCP propondrá las medidas necesarias para la regulación del sistema de convalidaciones y equivalencias, incluyendo la experiencia laboral. La observación de las cualificaciones, permitirá obtener información sobre la evolución de la oferta y la demanda de las profesiones y actuar en consecuencia.